El director y guionista francés André Téchiné nació el 13 de marzo de 1943 en Valence (Francia). Estudió en París y se inició en el cine como ayudante de dirección de Jacques Rivette. Téchiné trabajó como crítico en Cahiers du cinéma (1964-67). En 1970 realizó su primera película Paulina s’en va’. En 2003 ganó el Prix René Clair por su obra. Se le encuadra, como a Bertrand Tavernier, en la generación que siguió a la famosa Nouvelle Vague. Sus películas se caracterizan por examinar las relaciones humanas con un estilo intimista, cuidadoso y poco sentimental.

En su biografía de las hermanas Brontë, ‘Les sœurs Brontë’ (1979) el ambiente sombrío y carente de color sirve para enfatizar la falta de atractivo en la vida de las hermanas. En ‘Rendez-vous’ (1985), Téchniné exploró con detalle la naturaleza de una relación sadomasoquista con una de sus actrices favoritas, Juliette Binoche. El filme le valió al director el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes. Otro de sus filmes más aclamados fue Mi estación favorita’ (1993), la relación de una familia provincial en un mundo frío. Este filme participó en el Festival de Cannes de ese año.

Los juncos salvajes dirigida por André Téchiné
Escena de «Los juncos salvajes» dirigida por André Téchiné

Un filme importante en la obra de André Téchiné es ‘Los juncos salvajes’ (1994). En esta película el director estudia la vida sentimental de un grupo de adolescentes con la guerra de Argelia de trasfondo. André Techiné se muestra sensible, aunque con cierto pesimismo que recuerda al cine francés de antaño, para retratar una serie de momentos impregnados de emotividad y también desencanto (la secuencia del chico que acude a ver al desconcertado zapatero al que cuenta sus penas amorosas es hermosamente desoladora). Este filme recibió los premios César y Delluc del año 1994.

Los testigos dirigida por André Téchiné
Escena de «Los testigos» dirigida por André Téchiné

‘Los testigos’ (2007) transcurre en el verano del París de 1984 y es un retrato del dolor y la angustia de toda una generación de homosexuales que ve cómo de un dí­a para otro una enfermedad desconocida, que tiene algo de plaga bí­blica, arranca de cuajo no sólo sus vidas, sino sus forma de vivir. Los encuentros furtivos, las fiestas alegres y desinhibidas, el sexo sin los prejuicios atávicos de la moral, la alegrí­a de vivir, todo ahora se ve amenazado por el fantasma del contagio, y probablemente también por el fantasma de la culpa, la culpa de la homosexualidad, la homosexualidad como un castigo.

Con ‘La Chica Del Tren’ (2009) se aleja un poco de la línea narrativa del director francés. La película centra su historia en una joven que inventa una historia falsa para convertirse en víctima de ataques antisemitas. Hay que sumar a la filmografía de André Téchiné títulos como ‘Impardonnables’ (2011) y ‘L’homme qu’on aimait trop’ (2014). Su última película es ‘Cuando tienes 17 años‘, un drama adolescente que reúne los temas que siempre han inquietado al cineasta galo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *