
¿Es posible la objetividad en el cine? Muchos responderán que no, excepto en el documental. Y otros dirán que no, especialmente en el documental.
Ya se ve que hay puntos de vista para todos los gustos. Pero está claro que este género, de increíble vigor en la actualidad, nos acerca a cuestiones variopintas. Bien planteado puede ofrecer múltiples enfoques y opiniones, que ayudan a reflexionar y hacerse una idea de conjunto sobre muchas cuestiones. En otras ocasiones nos sumergen en culturas, eventos históricos y bellezas de la naturaleza que desconocíamos. También nos permiten conocer a grandes personajes, de gran talla humana, aunque tal vez el día de mañana no figuren en los libros de historia.
Decine21 ha publicado la lista de los 100 mejores documentales de la historia del cine. ¿Qué opinan? ¿Hace justicia al género?
Encabeza la lista ‘El triunfo de la voluntad’, documental de corte propagandístico sobre el congreso del partido Nazi en Nuremberg en la Alemania de 1934. A pesar de su insuperable valor artístico, la clara exaltación de la raza aria a lo largo de toda la cinta provocó que la autora Riefenstahl fuera, tras el fin de la II Guerra Mundial, criticada e ignorada de por vida. Repudiable por el ominoso mensaje que escondía tanto orden y armonía, puede afirmarse sin embargo que es el mejor documental de propaganda jamás rodado.
¡Buenísima lista! Este post me recordó mucho al pequeño documental llamado «Vice», una mirada a lo que acontece en el mundo actualmente.