
Stephen Frears nació en una familia de creencias judías, siendo su padre contable y su madre trabajadora social. Estudió derecho en la Universidad de Cambridge y comenzó su carrera artística en el mundo del teatro, participando como director en el Royal Court Theatre, representando funciones como ‘Esperando a Godot’, la conocida obra de Samuel Beckett que Frears dirigió en 1964. En el cine, y en tareas de asistente de dirección, tendría la fortuna de colaborar a mediados de los años 60 con varios de los puntales del free cinema británico, como Karel Reisz, con ‘Morgan’ (1968) y Lindsay Anderson, en ‘If…'(1968).
Su primer largometraje fue ‘Detective sin licencia’ (1971), casi la única vez en la que trabajó para el cine durante los años 70, ocupándose en esta década principalmente en la realización de telefilmes. La película estaba protagonizada por Albert Finney, a quien previamente Frears había ayudado como director de segunda unidad en el título dirigido por Finney ‘Charlie Bubbles’ (1967). A finales del año 1979 volvería a la pantalla grande con ‘Bloody kids’ (1979).
El cine de Stephen Frears recae principalmente en comedias dramáticas de ubicación urbana con tendencia a la sátira social, relatos con ambientes criminales o historias de intrigantes vinculaciones amorosas. Su tercer largometraje cinematográfico, ‘La Venganza’ (1984) fue, al igual que los anteriores, un drama criminal. Junto a los principales protagonistas, John Hurt, Terence Stamp y Tim Roth, aparecían Fernando Rey y Laura del Sol. Este titulo le sirvió a Frears para salir del anonimato artístico, alcanzando su primer éxito internacional con ‘Mi hermosa lavandería‘ (1985), un filme que contaba con el protagonismo de un joven Daniel Day-Lewis.
Con ‘Ábrete de orejas’ (1987), adaptación de la novela de John Lahr, o la sátira ‘Sammy y Rosie se lo montan’ (1987), fueron el preludio de sus primeros trabajos en la meca del cine, Hollywood, en donde inició su trayectoria con ‘Las amistades peligrosas’ de Choderlos de Laclos, título de gran resonancia internacional protagonizado por John Malkovich, Glenn Close, Michelle Pfeiffer, Uma Thurman y Keanu Reeves.
‘Los timadores’ (1990), traslación de la novela negra de Jim Thompson, le le valió una nominación al Oscar como mejor director. En 1992 Stephen Frears, después de romper su relación con Mary K. Wilmers, se casó con la pintora Anne Rothenstein y estrenó ‘Héroe por accidente’ (1992), una sátira con el protagonismo de Dustin Hoffman, Geena Davis y Andy Garcia.
A pesar de trabajar en Hollywood, Frears nunca abandonó los rodajes en Europa, filmando proyectos de menor presupuesto como ‘Café Irlandés‘ (1994), una satisfactoria comedia dramática que se llegó a estrenar en cine en varios países, o ‘La camioneta’ (1996), comedia doméstica co-producida entre Gran Bretaña e Irlanda. En 1996 también estrenó, pero en Hollywood, ‘Mary Reilly’ (1996), un drama de época basado en una novela de Valerie Martin que contó con el protagonismo de Julia Roberts.
En ‘The Queen’ (2006) trataba el vínculo entre la reina Isabel II y el primer ministro británico Tony Blair. En ‘Chéri’ (2009), relación entre un joven inexperto y una madura cortesana, adaptaba a la escritora Colette con el protagonismo de Michelle Pfeiffer y Rupert Friend. En 2013 dirigió ‘Philomena’ y su última película es un biopic sobre el ciclista Lance Armstrong.