
‘La caja de música‘ (Music Box) del director de cine helénico Costa-Gavras nos muestra como Jessica Lange se transforma en la hija de un nazi que tendrá que afrontar un problema ambiguo, la de defender a su propio padre por una acusación de crímenes de guerra. En el filme se entremezclan sus sentimientos con su ética profesional. Ésto hace que la película resulte brillante, a pesar de lo reiterativo que nos parece el juicio, y que gracias a la genialidad de su director, obtenga una estructura emocional que conecta con lo más íntimo de cada espectador. Su padre, esa bestia humana, que otrora cometió esos horrendos crímenes, buscó refugio en Estados Unidos, para poder encubrir su verdadera personalidad.
El cariño que da a sus hijos y a su querido nieto sólo es la cortina de humo que le proporciona la inmunidad suficiente para seguir viviendo apaciblemente. El título del fime, ‘La caja de música‘ desvelará con una transparencia cristalina una cruda realidad que no llegara a asumir su hija. Película de intenso dramatismo, bien construida e interpretada, emocionante y con valores documentales de gran interés. Sin duda, uno de aquellos interesantes filmes post muro de Berlín, que además ganó (ex-aequo) el Oso de oro en la Berlinale del año 1990.
Hablando de tramas de criminales nazis no podemos dejar pasar por alto el último trabajo del director John Madden, ‘La Deuda‘. La trama se sitúa en los años sesenta, cuando tres jóvenes agentes de los servicios de inteligencia de Israel capturan y matan a un importante criminal de guerra nazi, para treinta años después, descubrir que misteriosamente está vivo. Thriller de espionaje que dignifica el género. Con un guión excelente que marca adecuadamente los tiempos narrativos, y que nos va dosificando la información. Magistral interpretación de Helen Mirren en una átmósfera muy bien recreada.