Historias de Nueva York‘ es una película que reúne tres historias independientes ambientadas en Nueva York y dirigidas por tres grandes talentos de Hollywood:

  •  Apuntes al natural, de Martin Scorsese: Un pintor egoísta y genial mantiene una difícil relación con una aspirante a artista.
  •  Vida sin Zoe, de Francis Ford Coppola: Una niña millonaria pretende conseguir que sus padres, siempre ausentes, se reconcilien.
  • Edipo reprimido, de Woody Allen: Un mago hace desaparecer a la dominante madre de un abogado, pero la mujer reaparece en el cielo de Manhattan para seguir entrometiéndose públicamente en la vida de su hijo

El cóctel, muy bien presentado, de traer tres historias a modo de trilogía sobre el carácter de una ciudad como Nueva York (con el permiso de Paul Auster), llega mucho más lejos que eso, se convierte en un reto. Vemos como se mezclan la genialidad de cada uno de sus directores y otro tanto de sus actores. ¿El resultado nos puede atragantar? El resultado no de por sí genial, es desde un punto de vista original y admirable.

Se deja ver el carisma de Scorsese, y un Nick Nolte muy bien dirigido. El matiz que le da a su personaje, el pintor, es digno de mención, así como las escenas sensuales de una, no tan guapa actriz. La urbe transfiere su carácter desquiciado al artista, que encuentra en una música genuinamente americana su fuente de inspiración. Fiel reflejo de la ciudad de los  rascacielos, donde triunfo y fracaso van de la misma mano.

Historias de Nueva York
Woody Allen en una escena de «Historias de Nueva York».

Como si por arte de magia se tratara enlazamos con la historia de Coppola. Sigue la línea a la que nos tiene acostumbrados y nos cuenta con una ternura descontextualizada la lucha por la supervivencia. Perdería todo su valor si no transcurriera en NY. Vemos a una niña feliz pero infeliz a la vez. Esta dualidad nos llevará al happy end.

No podía faltar para completar esta trilogía, el genial Woody Allen con su habitual Mia Farrow. El tema no es otro que la frustración por culpa de su progenitora. La ambigüedad de su personaje refleja a un hombre casado y feliz, pero controlado y al borde de la desesperación absoluta. Si todo esto se adereza con una fotografía de Néstor Almendros, tenemos un pack 3 en 1 que hará las delicias del espectador más exigente. Una tentación verla o volver a verla.

2 comments

  1. Las historias de Scorsesse y Coppola no me parece que valgan la pena ser contadas. Especialmente la de Coppola, un auténtico bodrio sin ningún valor cinematográfico salvo aspectos puramente técnicos. Woody Allen al menos aporta algunas risas haciendo lo que él sabe hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *