La Semana Internacional de Cine de Valladolid, que este año celebra su 56º edición, acaba de comenzar. Desde hoy y hasta el 29 de octubre se proyectarán dentro de la Sección Oficial los  siguientes títulos que optarán al premio más importante de la Seminci, la Espiga de Oro.

  • ‘Bajo el árbol de espinas’, de Zhang Yimou
  • ‘In Darkness’, de Agnieszka Holland
  • ‘Veljekset’, Mika Kaurismäki
  • ‘Las nieves del Kilimanjaro’, de Robert Guédiguian
  • ‘The Guard’, de John Michael McDonagh
  • ‘El niño en bici’, de Jean-Pierre y Luc Dardenne
  • ‘Hasta la vista’, de Geoffrey Enthoven
  • ‘De tu ventana a la mía’, de Paula Ortiz
  • ‘El perfecto desconocido’, de Toni Bestard
  • ‘Estela/Buscando finales felices’, de Nicolás Gil Lavedra
  • ‘Medianeras’, de Gustavo Taretto
  • ‘Circumstance’, de Maryam Keshavarz
  • ‘Restoration’, de Joseph Madmony

Seminci 2011

En la sección paralela Punto de Encuentro, también de carácter competitivo, se han seleccionado 14 títulos donde figuran dos españolas ya anunciadas en su día, ‘Camera obscura’ de Maru Solores y ‘Terrados’, de Demián Sabini, así como la producción estadounidense ‘Stealing Summer’s del director salmantino David Martín Porras.

La selección de Tiempo de Historia incluye doce documentales de temáticas y procedencias muy variadas. España está presente con las óperas primas ‘Baracoa/500 años después’ de Mauricio Vicent, ‘La guerra del golf’ de Lucía Sánchez y ‘Los ojos de la guerra’, segundo trabajo de Roberto Lozano.

Se dedicarán retrospectivas al nuevo cine sueco y a la generación literaria de los 50 en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *