
Un joven director ítaloamericano llamado Francis Ford Coppola, que había escrito el guión de ‘Patton’, y un actor presuntamente acabado como Marlon Brando, que acabaría ganando su segundo Oscar, alumbraron una obra maestra indiscutible: ‘El Padrino’. Un clásico que cumple 40 años de su estreno y que no ha perdido ni un ápice de su fuerza dramática.
Coppola encontró en el declive moral un nuevo código mitológico, en el proceder mafioso una nueva poética de la violencia y en las calles de Nueva York un interminable paisaje de corrupción fascinante. Aunque en un principio desconfió del proyecto por coquetear con la apología de esa palabra que no podían usar (‘mafia’), Coppola comenzó a traducir la novela de Mario Puzo (‘The Godfather) en imágenes que combinaban la calidez siciliana con la dinámica implacable de la sociedad estadounidense del siglo XX.
‘Le haré una oferta que no podrá rechazar‘ era una frase que pudo haber sonado con la voz de Laurence Olivier, que no aceptó el papel por problemas de salud, aunque luego estrenaría ese mismo año ‘La huella’, de Joseph Leo Mankiewicz, e incluso Frank Sinatra, que conocía desde dentro la Mafia, y llegó a pujar por el papel pese a su inicial oposición a que la pelicula se realizara.
El reparto aún contaría con tres secundarios que se enfrentaron por el mismo Oscar, Al Pacino, Robert Duvall y James Caan y con una joven Diane Keaton, que se inspiró a su vez en la esposa del director, Eleanor Coppola, para construir el personaje de Kay Corleone.
Coppola quiso contar con una banda sonora inolvidable que evocaría a los mejores títulos del cine italiano al estar compuesta por Nino Rota, y con la fotografía tenebrista primero y deslumbrante después de Gordon Willis.
El resultado, además de artísticamente impecable y socialmente muy influyente a día de hoy, sigue siendo la película más puntuada en la biblia «on line» del cine, IMDB (Internet Movie Data Base), y con 6 millones de dólares de la época de presupuesto, la película recaudó más de 230 en el mercado internacional tras su estreno el 15 de marzo de 1972 en Nueva York, lo que desbancó a la película que llevaba 33 años encaramada en el récord, ‘Lo que el viento se llevó’.
Y desde luego supuso el principio de una trilogía que ha pasado por méritos propios a la historia del cine, y que para muchos continuó con ‘El Padrino II’ y se cerró ya en los años 90 con ‘El Padrino III‘.