
‘Voces en imágenes’ es un largometraje documental que descubre a los actores de doblaje más importantes del cine español. Ellos sí son realmente los “otros”. Sus nombres no son conocidos por el gran público y sus rostros nunca aparecen delante de una cámara pero todos hemos oído sus voces y están asociadas en nuestra mente a grandes interpretaciones de la historia del cine.
¿Recuerdan a Hannibal Lecter susurrando desde su celda? ¿Y a Forrest Gump diciendo aquello de que ‘la vida es como una caja de bombones’? ¿Se los imaginan con otras voces? Detrás de estas interpretaciones y de muchas más se esconde un colectivo de actores siempre en la sombra y a veces criticado: los actores de doblaje.
El realizador Alfonso S. Suárez estrenó en la Seminci del 2008 ‘Voces en imágenes’. Se trata de uno de los pocos documentales que se han hecho en España sobre este tema. “Mucha gente no sabe que el doblaje comenzó a hacerse en los años treinta durante la República” comenta el realizador de este documental de más de dos horas de duración.
Las voces de los actores de doblaje son tan reconocibles para todos nosotros que ya forman parte de nuestras vidas. Este documental es un gran mural con los testimonios de esos actores. Ellos, de primera mano, nos cuentan la historia del doblaje, sus nombres propios, sus anécdotas, sus recuerdos…
Que monstruos por dios, merecen como mínimo la mitad del reconocimiento que tienen muchas estrellas.
Grandes actores también los dobladores, entre ellos ya tristemente fallecido hace poco Rogelio Hernández. Doblaba a Paul Newman, Marlon Brando, Jack Nicholson, Michael Caine y Tony Curtis. Casi nada.