
‘Argo’ tiene la tensión del cine de suspense más tradicional, pero a la vez no deja de ser un experimento brillante que mezcla diferentes géneros y convence desde el principio. Aunque es el tercer largometraje como director de Ben Affleck, cada imagen destila una precisión técnica propia de un maestro. La violencia contenida en muchas de las secuencias y la dosificación adecuada del humor son el triunfo claro del filme. Aunque está basada en la crisis de los rehenes de Irán en 1979 no deja de tener ciertas reminiscencias a ‘Munich’ de Spielberg, sobre todo, en su puesta en escena.
Más preocupado por su propia interpretación, Affleck falla en la dirección de los secundarios. La interpretación de los rehenes resulta de lo más plana posible, llegando a pasar desapercibida por momentos, no así, la magistral actuación de John Goodman, que interpreta a John Chambers, un maquillador especialista en efectos especiales de Hollywood y Alan Arkin (Oscar por “Pequeña Miss Sunshine”) que interpreta a la perfección a un conocido productor de Hollywood. El tándem Goodman/Arkin es simplemente delicioso.
Hay que reconocerle a Affleck que maneja hábilmente el ritmo de la película. Recurre inteligentemente en ‘Argo’ al montaje paralelo para jugar con el tiempo de manera más dramática. Transmite suspense al más puro estilo hitchcockniano. La economía narrativa de la que se sirve nos proporciona el número de planos precisos en cada escena. No es fácil dirigir de este modo y hacerlo bien. A estas alturas nadie puede negar que nos encontramos ante un gran director. Seguro que su reconocimiento vendrá avalado con algún premio Oscar.
Definitivamente esta película consolidó a Ben Affleck y está claro que para muchos es una obra magistral. Para otros sólo fue entretenida, pero en lo personal es un film narrado con inteligencia. La verdad es que este tipo de cintas no son de mis favoritas. Decidí ver Argo por el hecho de que el tráiler me pareció atractivo. En cuanto al desarrollo creo que es una película muy amena y con un buen equilibrio en la exposición de sus emociones pero definitivamente me parece una propuesta sobrevalorada pues le falta épica, suspenso y personajes de mayor interés para ampliar su empatía. En cuanto a la banda sonora esa sí me gustó pues nos podemos deleitar con canciones de los Rolling Stones, Van Halen y Led Zeppelin.
Fue la mejor película del 2012, junto con «La vida de Pi». Me llama la atención que salen grande actores de series como Christopher Stanley y Bryan Cranston. Yo recomiendo ampliamente la película. ¡Muy entretenida!
Buenas!!
Me ha gustado la crítica 😉 Creo que coincido bastante. La verdad es que merece la pena seguir la carrera de Affleck como director, tiene muy buena mano, y ha sabido controlar de manera casi perfecta el ritmo de la película. Hacía bastante tiempo que no vivía tanta tensión en el clímax de una película. Encima, su mayor logro es la exitosa mezcla de géneros que ha logrado. ‘Argo’ es entretenimiento de calidad. Me ha encantado.