En 1980, Pedro Almodóvar deja de ser un aficionado y comienza a dirigir sus primeros largometrajes, pero no alcanzará el éxito definitivo hasta ‘Todo sobre mi madre’ en 1999, año en el que fallece su madre. El año que se estrena ‘Volver’ (2006) recibe de manos del príncipe Felipe el premio Príncipe de Asturias de las Artes “por la maestría y sinceridad de sus realizaciones».

Pedro Almodóvar nace en 1949 en Calzada de Calatrava (Ciudad Real). Con solo ocho años su familia abandona La Mancha para trasladarse a vivir a Extremadura. Su madre Francisca abre un negocio de lectura y de escritura de libros para lo que recurre a los servicios de su hijo, alumno destacado en la escuela. Con 10 años su familia decide que debe ser cura y acceden a enviarlo a los Padres Salesianos de Cáceres, donde llegó a ser solista del coro infantil.

Para 1967, ya hace tiempo que el alumno de los Salesianos ha renunciado a su vocación religiosa. Con su título de bachiller en el bolsillo, anuncia a su familia que ha decidido irse a vivir a Madrid. Como se ha dejado crecer el pelo, le contratan como figurante hippie en películas, vende joyas flower power y visita Ibiza. Una vez licenciado del servicio militar en aviación, aprueba las oposiciones de Telefónica, donde permanecerá 12 años, hasta 1982, tras el estreno de ‘Laberinto de pasiones’. En Madrid, lee, escucha música y, sobre todo, frecuenta las primeras salas de arte y ensayo. Con una cámara Super 8 al hombro, se dispone a realizar películas. No duda en subirse al escenario para cantar, donde le encanta travestirse. Se encuentra en medio de la vida convulsa que invade Madrid durante la movida madrileña.

 

En 1978, Pedro Almodóvar dirige su primer largometraje en Super 8, ¡Folle…Folle…Fólleme Tim!, que cuenta la historia de personajes unidos por el deseo y separados por la ambición. Sus primeras películas, ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ y Laberinto de pasiones’, se producen fuera del sistema, pero en ellas ya se pueden encontrar sus temas favoritos, como el de la “mala madre”, que aparece en ‘Tacones lejanos’ o el del sexo pervertido, asunto de ‘Matador’, de ¡Átame! e incluso de ‘La mala educación’.

Abandonando un poco el melodrama audaz de ‘Entre tinieblas’ (1983) comienza a rodar ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, donde realizó uno de los retratos más duros de la mujer vistos en el cine. Le seguirá Matador, que contó con un gran presupuesto y que llegó a definir  como “la más abstracta”. A principios de 1986 crea, junto a su hermano Agustín, la productora El Deseo y produce ‘La ley del deseo‘.
películas de Pedro Almodóvar

No tardará en reanudar el ritmo de rodaje para transformar en pura comedia ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’. La película tuvo un gran éxito fuera de nuestras fronteras, llegando a estar nominada al Oscar. Con ‘Tacones lejanos’ termina una etapa, que se nutre de los maestros como Douglas Sirk, para dar paso a un cine autobiográfico con ‘Todo sobre mi madre’, ganadora del Oscar a la película extranjera,y ‘Volver’.

En 2002 regresa con ‘Hable con ella’, un melodrama de sentimientos exagerados con el que se marcha de Los Ángeles con el Oscar al mejor guion. Sus referencias cinéfilas al cine negro las vemos en sus últimos trabajos ‘Los abrazos rotos’ y ‘La piel que habito’. En 2013 sorprende con ‘Los amantes pasajeros‘, una comedia disparatada a la vez que fallida. Con ‘Julieta‘ parece que se ha reconciliado con público y crítica, pero es en 2019 cuando recupera con ‘Dolor y gloria‘ una parte de los temas que han vehiculado su personal imaginario, impregnados esta vez de continuas alusiones autobiográficas.

1 comment

  1. Si hay un futuro Goya, debería entregárselo Carlos Boyero, podría ser muy épico, y no la charleta con el príncipe de hace unos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *