Desde hace mucho tiempo los guionistas y productores yanquis han buscado inspiración en las obras cinematográficas europeas. Se nos viene a la cabeza la adaptación de ‘Abre los ojos’ de Amenábar, cuyo título en Estados Unidos fue ‘Vanilla Sky’. Pero otros directamente se plagian a sí mismos. Este fue el caso del guionista Joe Eszterhaz con ‘La caja de música’ (1989), dirigida por Costa Gavras, con Jessica Lange, y ‘Al filo de la sospecha’ (1985) con Glenn Close, que dirigió Richard Marquand.

En ‘La caja de música’ una joven abogada defiende a su padre acusado de crímenes cometidos durante la guerra, y desmontando prueba tras prueba, una caja de música con fotos acusadoras viene a probar su culpabilidad. En ‘Al filo de la sospecha’ una joven abogada defiende a su amante acusado de crimen contra su esposa, y desmontando prueba tras prueba, una máquina de escribir viene a demostrar sus culpabilidad.

Si cambiamos la esposa por un padre, un crimen conyugal por crímenes de guerra y una maquina de escribir por una caja de música para demostrar la culpabilidad, ya tenía Joe Eszterhaz reescrito el guión cuatro años después.

¿Plagio, inspiración, fórmulas cinematográficas que funcionan o simplemente falta de ideas?  ¿Qué otros casos conoces?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *