Werner Herzog calificó de “enfermedad” los estudios académicos sobre cine y recomendó a los futuros cineastas que “se alejen” de las escuelas cinematográficas. “Hagan sus maletas y escapen, huyan lo más rápido que puedan. En lugar de estar en una escuela trabajen como conductor de un taxi o guardaespaldas en un club porno. Ganen dinero para hacer una película”, aconsejó durante el Festival de cine 4+1 celebrado en el año 2012. Pero si quieres seguir el camino de la cinematografía entrando en una escuela de cine, pero no sabes cuál es la más idónea, este es el post que estabas buscando.

A diferencia de otros estudios universitarios, no existen fuentes realmente fiables que puedan facilitar un listado de las mejores escuelas para estudiar cine. Existen algunas escuelas que suelen ser mundialmente conocidas por sus programas de cine, aunque no necesariamente las hace las mejores del mundo. Entre las más mencionadas se encuentran las siguientes en Europa:

ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (España)

– ESCAC, Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya Barcelona (España)

École Nationale Supérieure Louis-Lumiére  París (Francia)

Scuola Nazionale di Cinema  Roma (Italia)

National Film and Television School  Beaconsfield (Inglaterra)

Sarajevo Film Academy Sarajevo (Bosnia y Herzegovina)

 

Y las siguientes escuelas en el resto del mundo:

Escuela Internacional de Cine y Televisión  San Antonio de Los Baños (Cuba)

American Film Institute  Los Angeles (USA)

University of Southern California  Los Angeles (USA)

New York Film Academy  Nueva York (USA)

School of Visual Arts  Nueva York (USA)

Sidney Film School  Australia

Beijing Film Academy  Beijing (China)

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (México)

CIEVYC Cine y Artes Audiovisuales Buenos Aires (Argentina)

En The Library of Annotated Film Schools podemos encontrar las opiniones de alumnos y antiguos estudiantes de escuelas de cine de todas partes del mundo. La web Filmmaking afirma tener el directorio con más escuelas basado en un sistema de clasificación en la se pide a los alumnos que valoren la escuela donde han estudiado de la siguiente manera: excelente (la mejor escuela de cine del mundo), buena (vale la pena el esfuerzo), adecuada (aprenderás algo útil), pobre (no la recomendaría) y nefasta (no pierdas el tiempo). Muy útil para imaginar el tipo de experiencia que te espera en cada escuela. Esperamos haberte ayudado en tu elección.

Si has estudiado cine en algunas de estas escuelas nos encantaría que compartieras tu experiencia con todos nosotros. Tus comentarios pueden ser muy útiles para los estudiantes que ahora mismo están decidiendo su futuro académico.

95 comments

  1. Hola! me gustaría tener información sobre La casa del cine de Barcelona y también sobre la escuela de cine de Sevilla, ECAES.
    Gracias!

  2. Hola, buenos días!

    Mi nombre es Cecilia, soy de Zaragoza, España y tengo veinte años.
    Me gustaría ir a estudiar cine a la EICTV.
    En septiembre voy a comenzar un curso anual de cine en la escuela de mi ciudad.
    Me gustaría, si es posible, que me diera su opinión acerca de esta escuela, ya que hay opiniones muy diversas, sobretodo actuales. Si es posible, también me gustaría que me recomendara alguna otra escuela de habla hispana, ya que las españolas se me van bastante de presupuesto.

    Un saludo y muchas gracias de antemano,

    1. Hola Cecilia,
      Yo también estudié en Zaragoza con tu edad, en CPA Saludie, está muy bien para poder tener al menos una formación básica sobre el medio y conocer un poco más el mundo del audiovisual (tocas tanto cine como tv) pero en mi caso, tenía sed de aprender más.

      Hace unos meses fui a la EICTV a hacer un taller sobre cine e infancia, y fue brutal, aprendí de una forma que nunca me había planteado que fuera capaz de aprender, todo práctico, reflexión, meditación, y acción!
      Ahora vuelvo a cursar otro taller y me muero de ganas.

      Hace tres años me presenté a la prueba de acceso en la especialidad de dirección de ficción y no me cogieron. Son unos requisitos muy duros y tenía 20 años, lo cual por una parte me alegro de que no me cogieran entonces.

      La escuela es increíble, todo es cine y es una forma de conexión con una misma, lo que yo, personalmente, mirando atrás y habiendo vivido en varios países desde que me presenté a la prueba he entendido porqué la edad mínima que requiere para el acceso son 22/23 años.
      También necesitas haber cursado como mínimo 2 años de una carrera o similar para poder acceder, es un requisito.

      Este año volveré a presentarme, a ver qué tal! y a ver si nos vemos!!

      Un saludo!

      PD: para nada la escuela es un retroceso ni esas cosas que dicen, la EICTV es un progreso que afecta en tu vida de forma personal y profesional para siempre. La súper recomiendo.

  3. Hola, estoy pensando en cursar una carrera en este rubo o comunicación audiovisual, ya que ambos me interesan. Para ello, busco estudiar en el extranjero, como soy peruano desearía saber qué universidades me recomiendan y si aceptan alumnos con Bachillerato Internacional. Gracias 🙂

  4. La mejor escuela argentina de cine es la ENERC, por tradición, recursos, convenios internacionales y porque es la mas prestigiosa.
    El problema es que es super restringida en el ingreso, ya que entran 10 personas por especialidad y en el caso de dirección, por ejemplo, se presentan más de 1.000 postulantes. La otra gran escuela en latinoamérica es el CCC de México. Ya luego hay que pensar en Estados Unidos, Europa o Asia. La EICTV perdió mucho terreno con la caída de Cuba, y es mejor para cursos especializados que para desarrollar toda la carrera.

  5. Hola, quisiera hacer un máster en dirección de arte en Madrid y Nose cuál es la mejor escuela para hacerlo. Ya tengo estudios de grado. Me interesa especializarme con un máster.
    Alguien me puede ayudar ?

  6. Lejos. La escuela de cine superior «Centro de teoria de la imagen» en Buenos Aires (Argentina capital) les pasa el trapo a todas.

  7. Hola Raúl,

    Me gustaría saber si tienes alguna opinión sobre la Escuela de Cine del País Vasco. Estoy dudando si hacer un curso en Dirección Cinematográfica ahí o no. Muchas gracias por tu atención.

    1. Hola Fran, no tenemos referencias de esa escuela, a ver si alguien que haya estudiado ahí nos puede decir algo. Un saludo.

  8. Hola, me interesa mucho la entrada que has redactado y con todos los comentarios me ha entrado una duda. Yo pretendo continuar mis estudios y especializar en dirección de arte. Muchos me han recomendado ESCAC pero por otro lado también está ECAM que ofrece diplomatura en dirección artística. Yo soy de Chile y quiero informarme bien al respecto para tomar una buena decisión ¿qué me recomiendan?

  9. Pero si no cuentas con buenos recursos económicos para estudiar en la ECAM, ¿cómo harías?.
    Quisiera ir a estudiar a España comunicación audiovisual, ¿cuál me recomiendas entre las más baratas y entre ellas que sea la mejor?. Espero me puedan responder, gracias.

    1. La ECAM tiene un programa destinado a becas. Además, tiene colaboración con empresas del sector que facilitan la formación especializada de jóvenes con talento y excelencia académica pero con dificultades económicas. Respecto a los estudios de comunicación audiovisual en España, lo que te recomendamos es cursar la carrera en cualquier facultad universitaria donde impartan esa titulación, donde solo pagarías la matrícula a comienzos de cada curso según los precios vigentes, que al ser una universidad pública son más que razonables. Por ejemplo, en Madrid tienes la Universidad Complutense. Si te vas a universidades privadas o a escuelas privadas el coste sube considerablemente. Esperamos haberte ayudado. Un saludo.

  10. La mera verdad, esta lista se basa más bien en escuelas que tienen mucho marketing más que arte. Veo que dijeron que el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica de México) es unas de las mejores del mundo, lo cual no es cierto. En realidad México no tiene escuelas de cine de alta calidad. Doy un ejemplo, el CCC tiene el equipamiento muy descuidado y algunas cosas no sirven, como las cámaras que te prestan. Y eso que te cobran 16.000 mil pesos y eso que una revista la mencionó como unas de las mejores del mundo, pero yo creo que pagó por el artículo. Tampoco han salido cineastas destacados, incluso no ven el talento. Pues doy un ejemplo de eso: a Amat Escalante lo despreciaron en esa escuela. Ahora busquen a quiénes, a Fernando Urdapilleta lo aceptaron y no ha ganado nada, es un chiste de talento. Ahora veo que hablan del IDAC (Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda). Esa sí, mis respetos, ya que creo que es la única escuela del mundo del cine que ha conservado su lado artístico, ya que genera libertad de expresión dentro de séptimo arte y tiene un equipamiento de primera, además no hace tanta faramalla como hacen la mayoría de estas escuelas, el ejemplo bien claro está en el CCC.

  11. Buenas, interesante blog, muy útil en mi caso.
    Quisiera saber que tal es La Femis, porque estoy planeando ir a Francia pero no se cual universidad será la mas conveniente y cuales serían los precios.
    Gracias

  12. Yo tuve el privilegio de estudiar en una de esas escuelas, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV) fui alumna por tres años y medio y egresé de Dirección Cinematográfica. Fue para mí una experiencia extraordinaria que cambió mi vida. La planta de profesores era fuera de serie, entre ellos Gabriel García Márquez, Tomás Gutiérrez Alea, Fernando Birri, Orlando Senna ( mejor guionista brasileño), Francis Coppola, César Charlone (ganador de Oscar) , Manuel Pérez (nominado al Oscar), Costa Gavras, y muchísimos más. Además de una rigurosa formación cinematográfica nutrida por la planta internacional de maestros, la EICTV propone al alumno la búsqueda de un lenguaje cinematográfico propio que se genere a partir de la cultura de nuestros pueblos latinoamericanos. Amo a mi alma mater y la llevo siempre en mi corazón. Recomiendo mucho estudiar en la EICTV.

  13. Por favor, es muy fácil agregar al cuerpo del artículo el link a la página oficial de la EICTV. De lo contrario parecería que no tiene sitio web, dándole la razón a cierto Fan de Scorsese que se atreve a decir, sin razón, que la escuela vive en el pasado.

  14. Hola a todos, ¿Alguien sabe de una buena escuela de cine en Canadá y en Alemania? ¿Qué sugerencias tienen?

  15. Hola, quiero hacer un Master en Dirección de Fotografía, me gustaría escuchar opiniones, sobre «Ecam-Escac-Septima Ars» realmente tengo un nudo en la cabeza.
    gracias.

    1. Hola Alejandro, los masteres de la ECAM en Madrid tienen muy buen nivel. En concreto, el de dirección de fotografía está coordinado por Santiago Racaj (con más de 25 años de experiencia) y cuenta con un magnífico claustro de profesores, lo cual es un aval muy importante para aprender los aspectos relevantes de este campo del cine.

    2. Las tres son buenas, pero si tienes los pies en la tierra, la más práctica, que te enseña más la realidad y a trabajar es Septima Ars. Las otras dos tienen la maquinaria del estado detrás pero crean superestrellas que viven en una nube….y pocos trabajan por ello.

    1. Yo estudié allí y es de lo mejor que me he encontrado porque ya había hecho otros cursos, es lo único serio y que vale la pena en Valencia. Hice muchas prácticas que es lo que luego me ha valido

  16. Hola, me gustaría saber qué opinan de la escuela de teatro Landen Pape Perez. Ya que la tengo cerca de mi casa y me gustaría apuntarme, pero como he leído tantas opiniones. Pues me gustaría una opinión más.

  17. Tan amable usted puede referirme su concepto ante la escuela de cine EFTI en Madrid. Mi hija quiere estudiar dirección de fotografía

  18. A mi parecer, hablando de las escuelas de cine en ARGENTINA por lo menos, le daría prioridad al hecho de que se puede acudir a las escuelas PUBLICAS y GRATUITAS de cine. La ENERC (dependiente del Incaa, el instituto que financia la industria cinematográfica) y el IDAC (la única escuela pública del país especializada en Cine Documental, con profesionales como Marcelo Burd al frente de la carrera). La fuc podra tener toda la tecnología del mundo al igual que el cievyc, pero son escuelas para gente de mucho dinero y por tanto elitistas. Se puede acceder a la misma calidad de educacion en las escuelas que mencioné.
    Saludos!

  19. ¿que sabes de la escuela de MetFilmschool en Londres? Mi hijo de 15 años quiere hacer un campamento residencial de 2 semanas de Filmmaker en inglés pero no tengo muchas referencias.

  20. Creo que aunque la lista da una información válida, sí está planteada en forma de Ranking o al menos así se lee, lo que puede ser nocivo para quienes buscan escuela. Creo que hay una gran ausencia y es la de la FEMIS en Francia, cuyo exitoso esquema fue adoptado por la EICTV, entre otras universidades y que cuenta con egresados tan importantes como Francois Ozon, Emmanuelle Bercot y los productores Olivier Delbosc y Marc Missonnier.

  21. Hola, me gustaria saber de alguna escuela de cine documental en Brasil, pensando en su escuela de ensayo documental con Coutinho.
    Espero alguna ayuda
    Muchas gracias

  22. Aquí rankings creados por medios estadounidenses sobre las mejores escuelas del cine del mundo.

    http://www.hollywoodreporter.com/lists/best-film-schools-2015-top-828483/item/ithaca-college-top-25-film-823664

    http://www.hollywoodreporter.com/news/best-film-schools-world-811368

    La Ecam y la Escac son muy buenas escuelas sin duda, pero depende de cada alumno lo que saca de su escuela. Las escuelas no crean el talento en sus alumnos pero el talento de los alumnos es lo que hace a las escuelas.

  23. Por favor, ¿Alguien me puede recomendar donde hacer una maestría de cine en dirección y una maestría de cine en dirección de fotografía en Brasil o Canadá? Muchas gracias. PDt: Escuche que la ESCAC es muy buena, sin embargo vi que te enseñan con la 5D y no con RED o Alexa…

  24. Estoy estudiando cine en una escuela que ahí no figura, el Instituto Cinematográfico Argentino (IDAC) de Avellaneda. Estudio la carrera de Director y Realizador de Cine Animado y estoy muy conforme, sobre todo porque presiento que el enfoque del IDAC atraería Werner Herzog. Aquí aprendemos a llevar adelante proyectos de todo tipo, desde el cine experimental, videoarte con las más diversas técnicas artesanales como dibujo animado americano. El IDAC recrea el modelo de la National Film Board de Canadá y eso la hace muy completa. Nos dan absoluta libertad artística y nos impulsan a experimentar y a expresarnos. Lo técnico se aprende, pero en función de la transmisión de lo que queremos decir, mostrar.

    1. Hola Emilio: Detrás de la escuela TAI se encuentra una universidad pública madrileña. Se trata de un centro con muchos años de experiencia en materia de guión, realización y postproducción. Del Instituto del cine no tenemos opiniones de primera mano, igual alguien se anima a darnos su opinión tras haber estudiado ahí. Si quieres estudiar en Madrid, sin duda te recomendamos la ECAM, un referente en la enseñezanza del cine en sus distintas modalidades. Un saludo.

  25. Yo estudié en la de Subiela en Argentina (Escuela Profesional de Cine) y recomiendo la experiencia si te gusta el cine y contar historias.

  26. Creo que quisiste decir «New York University» en vez de «New York Film Academy»… A la primera se le considera como la segunda o tercera escuela de cine de EU después de USC (según varios rankings que se han hecho por revistas respetadas como Hollywood Reporter), y a la bendita NYFA ni se le considera como una escuela de cine sino una corporación con fines de lucro que aprovecha su nombre para seducir a ingenuous estudiantes del exterior.

    También la escuela de cine de la Columbia University está universalmente valorada por encima de SVA, aunque esta última sí tiene cierto grado de respeto. Con un mínimo de investigación verás que la NYFA no entra en ni un ranking hecho por una institución seria, además tiene pésima fama dentro de la industria de EU.

    Por favor, investiga y rectifica.

    1. Sí, yo también he oído hablar pestes de la NYFA, todos comentan que es un sacaperras…claramente su calidad no justifica su presencia en un listado serio.

  27. Mi opinión es que donde te puedan a enseñar a contar historias con imágenes y en menos tiempo, es la más apropiada. Una buena base teórica y algo ´de práctica se adquiere en un año, todo lo demás es tiempo de trabajo y de experimentación propia. Ahora con la democratización de los formatos de vídeo ya depende de ti. Por eso, y aunque ya hace veinte años, sigo creyendo que el Instituto Oficial de Televisión – IORTV en Madrid fue la mejor opción que pude elegir. Aprendes el oficio de profesional de la televisión, verdadera industria en España, y después cuenta lo que quieras en el formato que más te plazca y sigue formándote de manera autodidacta. Práctica y práctica, no hay más.

    1. La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños EICTV le cambia la vida a todo el que pasa por allí. Es como una máquina del tiempo.

      1. Efectivamente…retrocedes al pasado de una manera impresionante. Si buscas modernidad descartable totalmente. Si buscas ser un snob y decir que mola…adelante.

    1. La Escuela de Cine y Televisión Septima Ars es actualmente la más prestigiosa en Madrid. Yo no he estudiado allí pero sí que me encuentro cada día muchos estudiantes de esa escuela en la series en que trabajo y hablan realmente bien. Igualmente, cuando llegan al rodaje no necesitamos enseñarles gran cosa pues vienen listos y preparados para comenzar a trabajar sin problemas.

  28. ¿La New York Film Academy? La NYFA es una corporación que dedica la mayor parte de su presupuesto a la mercadotecnia internacional y se considera como uno de los peores lugares para estudiar cine en la ciudad de Nueva York. Los mejores, según varias revistas de renombre internacional son la NYU, Columbia, SVA y Brooklyn College, junto con la Universidad de Wesleyan muy cerca de Connecticut.

    1. Totalmente de acuerdo. Esa escuela sólo tiene estudiantes asiáticos y árabes…por algo será que los de allí huyen como de la peste.

  29. Interesante listado de agradecer al redactor. Por mi experiencia profesional en Madrid os comento que la que, en general, recibe mayores elogios es la Escuela de Cine y Televisión SEPTIMA ARS en la cual imparten clases gente como Paco Cabezas o de la que han salido directores como Eugenio MIra o JuanFer Andrés que hacen cine con estrellas nacionales y mundiales. Esta escuela tiene gran prestigio dentro del sector audiovisual español pero no dispone del apoyo mediático de la ECAM. Aún así, es tal vez la escuela más práctica, que más rueda y produce en España lo cual es fundamental a la hora de aprender a hacer cine.

    Imagino que hacer un listado de «las mejores» siempre es complicado y se quedan escuelas fuera en el tintero pero este artículo está genial.

  30. Hola…yo estudie en el CIEVYC en Argentina…Me hubiese gustado ir a la FUC pero en su momento era muy cara y muy menemista. Pero la cuestion es que el Cievyc esta muy bien si lo que te interesa es dirigir, fotografiar y tal vez escribir. A mi particularmente me gustaron mucho mis profesores de fotografia y camara y direccion de actores. Claro que hay de todo y depende muchisisisisisimo del grupo de compañeros que te toque, que en definitiva seran tu primer Crew. Cuando yo estudie, al menos, era una de las pocas escuelas que «incluia» el film…30 preciados y preciosos metros de 16mm para filmar con la Bolex H-16, que hasta el dia de hoy es una de mis camaras favoritas. Alcaro que 30 metros de peliculas 16mm equivalen a 3 minutos, o un poco menos. Al fin de la cursada de 2do año (son 3 la «tecnicatura») habia 4 estudiantes elegids por todos que filmaban 120 mts de 16mm.
    Gustavo Fontan, uno de los profesores de Direccion y de Guion es un monstruo del cine; es director el mismo, con grandes peliculas en su haber y es un excelente profesor y comunicador…un lujo haberlo tenido, asi como a otros grandes profesores.
    A diferencia de la FUC, y lamentablemente, el Cievyc NO ES una productora…es simlemente una escuela…la FUC es productora, por lo que produce peliculas de alumnos destacados…no por nada los grandes directores han saldo de la FUC.
    Tambien en Bs As, si queres ser TECNICO de dice…electrico, operador, dp, entre muchas otras…podes ir al SICA, que es el Sindicato, y tiene su escuela tecnica que es excelente y relativamente economica.

    Luego, dejando 2 materias para graduarme del Cievyc me fui a la New York Film Academy a hacer el curso de 1 año. El programa era relativamente similar al del Cievyc, per en 1 año y no en 3…y con toda la tecnologia habida y por haber…disponibilidad de euipo, isla de edicion, etc etc etc (y en Nueva York)…AHI realmente aprendi de Direccion de Actores con el gran Paul Warner…increible director tambien. Y me dedique especificaente a fotografiar todos los cortos y trabajos que pude encontrar, incluidos los de varios d emis compañeros y estudiantes de otras universidades. En la NYFA se fllma constantemente en 16mm Reversible, que es muy linda pelicula para prender, blanco y negro, siempre.

    Luego de salir de la NYFA queria ir al Master en la ESCAC, que tambien esta mencionada en la lista, pero decidi no hacerlo y dedicarme full time a seguir trabajando.

    Actualmente vivo en Mexico, DF y trabajo como Primer Asistente de Camara (Foquista), Segundo de Camara, Operador de Camara y/o Director de Fotografia.

    Columbia y NYU en NYC son tambien exceentes escuelas, obviamente. El Cuec y el CCC en Mexico tambien, del CCC han salido grandes, muy grandes…

    En fin, ese es mi granito de arena…y mas alla de que estudien cine, que lo hagan en la mejor, o en la peor, filmando,filmando y filmando es que se aprende. Trabaja gratis, pregunta, metete, filma, con la camara que sea, con la luz que sea…y si no queres ser tecnico, aprende a escribir buenos guiones!

    Exitos!

  31. Hola soy egresado de fotografía de la eictv y se les olvida un par de escuela,sbuenas que están en México, Cuec que es parte de la unam la universidad pública y de mucho reconocimiento y luego está el ccc centro de capacitación cinematográfica… ambas son de mucha calidad

    1. Perdón, pero el CUEC y el CCC de ninguna manera son de las mejores del mundo, ni siquiera son de las mejores de América Latina.

      1. El CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) y el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) son de las mejores escuelas de cine en México.

        1. No creo que exista ningúna escuela de cine buena en México, menos esas que estás mencionando. En las escuelas hay mucha corrupción en su admisión.

  32. Hola! yo curse en ENERC (escuela nacional de experimentacion y realizacion cinematografica) en buenos aires, depende del instituto nacional de cine (INCAA), tiene carreras de realizador, guionista, productor, director de fotografia, montajista, director de sonido y director de arte. Lo positivo es que en primer año, todos los alumnos dirigen un cortometraje (pasando por todos los otros roles en los cortometrajes dirigidos por sus compañeros) y en segundo y en tercero se separan en grupos y cada grupo trabaja en un cortometraje de mayor complejidad. Como el cine se aprende haciendo, me parece que esta es la mejor forma de aprender el oficio. Es gratuita, pero el cupo es limitado y hay examen de ingreso. Esteban Sapir, Fabian Bielinsky y Lucrecia Martel son egresados de esta escuela.

  33. Recordaros que también existe en España la Escuela de Cine del País Vasco (ECPV). Echadle un ojo, no llevan muchos años pero ya es referente en el País Vasco. Un saludo.

  34. Sin desmerecer la labor que se hace en el Cievyc Cine, me parece en todo sentido, que la Enerc en Argentina es muy superior, ya sea por el cuerpo de docentes, la infraestructura, la cantidad y calidad de equipamiento, etc.

    1. Quien te dijo que en el Enerc hay mejores profesores..y equipamiento..y fíjate que los profesores son casi todos los mismos ..en cualquier escuela…

        1. Hola, dentro del artículo solo se encuentra en Barcelona, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. La ECAM está en Madrid y lleva 20 años formando a los mejores profesionales de la industria del cine y del audiovisual. No dudes en preguntarnos si te surge alguna duda y gracias por contactar con nosotros. Saludos

  35. Qué es escuela de cine, de las mencionadas acá. son buenas para especializarse en el area de montaje cinematógrafico, de ante mano agradezco a quien me pueda ayudar.

    1. Andrés, si eres español puedo comentarte que en la EICTv de San Antonio han estudiado cineastas como Jaime Rosales, Benito Zambrano, Feliz Piñuela, Eva Valiño y María José Diez entre otros muchos ya reconocidos en la industria española.

  36. ¿Cuál fue el criterio para dividir la lista «Entre las más mencionadas» y «Y las siguientes en el resto del mundo» ? Deduzco por los comentarios que la Sarajevo Film Academy que ha quedado entre las primeras, no se encontraba en principio en la lista. Humildemente opino que esta lista debería ser en orden alfabético, única catalogación posible cuando se habla de algo tan abstracto como la «mejor» escuela de cine del mundo.

    1. Hola Walter: en ningún momento hemos pretendido establecer un ranking de las mejores escuelas de cine en el mundo. Las escuelas o universidades que hemos elegido están agrupadas en dos bloques: Europa y el resto del mundo, pero sin querer establecer una comparación entre ellas. Para establecer una prelación habría que realizar un estudio pormenorizado de todas las escuelas que tuviera en cuenta muchos factores, los cuales se escapan a nuestra entrada en el blog.

      Cualquier recomendación es bien recibida. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Un saludo.

  37. Una escuela de cine que no puede faltar es la Hochschule für Film und Fernsehen de Postdam (Babelsberg), que ademas dispone de los estudios cinematográficos mas importantes de Europa como son los Estudios Babelsberg.

  38. Gracias Federico por tu aportación. Efectivamente, la Fundación Universidad del Cine (FUC) es una prestigiosa escuela cinematográfica ubicada en la capital argentina. Personalidades del cine internacional han pasado por sus aulas y han impartido cursos y seminarios. Incorporamos a esta institución educativa fundada en 1991.

    ¡Muchas gracias por tu aportación!

    1. Hola Raúl ¿Qué sabes de la Escuela Septima Ars ? No la veo en tu listado pero he oído hablar muy bien de ella en la web y foros. Me interesa tu opinión. Gracias.

      1. La escuela Septima Ars es una escuela privada en Madrid que ya lleva algunos años formando profesionales audiovisuales. Se puede estudiar cine y televisión. Hay personas que han hablado bien de esta escuela por aquí, pero lo cierto es que la escuela de referencia para estudiar cine en Madrid sigue siendo la ECAM. De todos modos, pensamos que esta escuela dentro de las privadas en la capital es más que aceptable. Esperamos que se animen exalumnos hablándonos de aspectos más concretos de su formación en esta escuela. Saludos!!

        1. Sí Raúl, a ver si la gente se anima y comenta su experiencia. Me sería de mucha utilidad. Entiendo lo que dices de la Ecam (por cierto, también privada aunque con subvención pública). De todas formas me informé y no me atrae la verdad.

          1. ¡Hola! Por favor, ¿Puedes decirme por qué descartas la ECAM? Mi hija ha decidido estudiar cine y estamos tan perdidos y confundidos en este mundo tan nuevo para nosotros…

  39. Herzog se pasa diciendo esto. Nunca fue aceptado en la escuela de Munich. Ya había publicado un texto en la Cinemateca Uruguaya hablando de robar para hacer cine… No se qué pasa, pero falta citar las escuelas de BELA TARR, la de WAJDA y otras más…

    1. Totalmente de acuerdo, en estos momentos la FAMU (en Praga) es la mejor escuela de cine de Europa, por tradición (alma máter de grandes como Véra Chtylova, Milos Forman, Kusturica y por contancia, aún sigue siendo una de las escuelas a las cuales es más difícil acceder. La escuela de cine de Lodz, donde se instruyeron grandes del cine Polaco y europeo en gral también está fuera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *