El género de terror o de horror (en su término anglosajón) recurre a ingredientes siniestros y morbosos, siguiendo una galería de personajes arquetípicos que vienen a simbolizar, en diverso grado, el abanico de sensaciones que se abre entre la muerte y el dolor. Personajes que son capaces de inducirnos a sensaciones de inquietud, temor y sobresalto.

El terror cinematográfico se afianza gracias al expresionismo alemán, una corriente de la cual tomó su aspecto tenebroso y estilizado. Despojado paulatinamente de su romanticismo ha evolucionado hacia la exageración sangrienta, conformando tendencias como el gore o splatter, cuya finalidad esencial es mostrar la violencia terrorífica mediante explícitos y muy verosímiles efectos visuales. En esta línea, han ido definiéndose unos estereotipos peculiares, los asesinos en serie o psychokillers, que protagonizan, secuela tras secuela, sagas en las que se relatan sus cruentas y a veces paródicas andanzas.

En España se desarrolló el fantaterror, nombre con el que se conoce el género fantástico o cine de terror producido en España entre los años sesenta y setenta, cuya máxima figura fue Paul Naschy.

Infografía de personajes de cine de terror

Pero que sería de estas películas sin nuestros siniestros personajes. Sin duda, ellos son el alma de estas películas. Nuestro homenaje  a todos ellos. ¿Cuántos reconoces?

2 comments

  1. Está el payaso de it basada en la novela de Stephen King,jack Nicholson en el resplandor, Nosferatu,Hellraiser,el conde Drácula,la niña del Exorcista,Viernes 13,Jeepers Creepers que por cierto es una de las mejores películas de terror de los últimos años etc.

  2. Entre los psychokillers más famosos y contemporáneo. Está el estrangulador de Boston, que impactó a la sociedad americana de los 60. De ahí salió una buena película que no hubiese sido lo mismo si no es por la gran interpretación de Tony Curtis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *