Este video animado es muy explicativo de lo que es un Macguffin. Una excusa argumental que en el cine motiva a los personajes y al desarrollo de la historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma. Esta expresión, acuñada por Alfred Hitchcock, es en sí genial, ya que su valor se reduce a su más pura expresión: nada en absoluto. Pone la trama de la película a funcionar, pero a menudo tiene muy poco que ver con ella.

En cierto sentido, el Macguffin pretende engañar y desconcertar al espectador. Primero le “engancha”, haciéndole pensar que la trama va a ir en una dirección, cuando en realidad se dirige en otra totalmente inesperada. Hitchcock afirmó en 1939 sobre el Macguffin: “En historias de rufianes siempre es un collar, y en historias de espías siempre son los documentos”.

Desde luego fue Hitchcock el que más y mejor usó este recurso, desde ‘Con la Muerte en los Talones’, con el pobre Cary Grant perseguido por algo que ignora, al dinero robado en ‘Psicosis’, que nos lleva al inquientante Motel Bates. Pero su influencia en el cine reciente es notoria. Muchos han sido los directores de cine que han recurrido al macguffin de una manera u otra. Un recurso que nos encanta ver en el cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *