
Ron Howard ha conseguido con ‘Rush‘ recrear cómo eran las competiciones de Fórmula 1 en la trágica década de los 70. Una época donde el romanticismo y la aventura primaban sobre el dinero. Tiempos en los que, a lo largo de cada temporada, varios pilotos se encontraban a la salida de cualquier curva cara a cara con su amiga la muerte.
Howard ha sabido captar el genuino espíritu de la competición, y nos ha transportado al pasado en un viaje inolvidable. Sus imágenes son adrenalina pura. Sin dejar de caer en ciertos tópicos que rodean el mundo de las carreras, lo cierto es que, por una vez, están insertados de manera fluida en el desarrollo dramático de la historia.
Ni ‘Las 24 horas de LeMans‘ (1971), donde McQueen rinde un homenaje a uno de los grandes circuitos de la historia del automovilismo, ni tampoco ‘Grand Prix’ (1966) de John Frankenheimer. Con ‘Rush’ estamos ante la mejor película sobre automovilismo que se haya realizado jamás. Magnífico el guión, que dibuja con trazo preciso a dos pilotos de F1, como fueron el austriaco Niki Lauda y el británico James Hunt. Daniel Brühl borda el papel de Niki hasta suplantar su personalidad. Pero soberbio es el montaje y espectacular el sonido.
Una película sobre el riesgo, no exenta de dramatismo, donde dos hombres tratan siempre de ganar. Pero no se confundan, porque aquí, en la ficción, no hay ni vencedores ni vencidos.
Constato la crítica. Muy buena película en su género y más profunda de lo que parece, recomiendo verla aunque no guste la F1. Es trepidante en donde no hay ni un segundo de aburrimiento, pasa tan rápida como una vuelta en un circuito. La estética muy bien lograda y los bólidos son exactos a los de esa época. Buen papel y caracterización del actor hispano-alemán Daniel Brühl, es el mismo Niki Lauda en los años 70. En definitiva buen guión sin perderse en hechos históricos.
Me gustó, sí señor!!!
Desde la Ignorancia, Lucas Liz.
Me sorprende que nadie haga mención dentro de la buena película que es esta a la ESPECTACULAR banda sonora que se ha marcado el amigo Hans Zimmer, algo que sin duda le aporta aún más grandeza al film… tiene algunos pasajes que ponen la carne de gallina.
Hace casi un año tenía constancia de que se iba a realizar una película sobre la F1 y, en especial, sobre la vida del tricampeón mundial Niki Lauda. Pensé que sería algo mediocre, pero leyendo esta crítica y haber oído otra por la radio veo que coinciden plenamente. La verdad que me ha entrado interés por verla. Parece que está bastante lograda e interesante en muchos aspectos.