
Hace aproximadamente un mes me disponía, como de costumbre, con las prisas habituales que una ciudad como Madrid nos impone, a ver ‘La herida’ en unos famosos cines del paseo de la fama de Madrid. Llegaba justito de tiempo después de haber aparcado mi coche, previo pago del parquímetro, en el paseo del Pintor Rosales, que para los que no conozcan Madrid es una de las zonas con más encanto de la capital. Pues bien, cierro el coche, miro la hora y acelero el paso. Y justo da la casualidad que cruzando la esquina veo que en la terraza está desayunando, junto a su perrito, uno de mis directores de cine predilectos: Alejandro Amenábar.

Me habían convocado al pase de prensa a las 10 y el reloj no mentía, ya llegaba tarde. La tentación de cruzar y hablar con Alejandro de su nuevo proyecto me sacudió la cabeza de repente, pero al final desistí y marché derechito al cine a ver la película que dos días antes había ganado el premio del jurado en el Festival de San Sebastián. Lástima, porque me he tenido que enterar por la prensa de los pormenores de tan esperada producción: ‘Regression’.

Protagonizada por Ethan Hawke y probablemente también por Emma Watson, nos acerca a un pequeño pueblo de Minnesota en 1980, donde un hombre es arrestado por abusar sexualmente de su hija. Aunque admite su culpabilidad, no recuerda nada de lo sucedido. Con la ayuda de un psicólogo conseguirá revivir los recuerdos e implicar a un agente de policía como cómplice de los hechos. Sin embargo, el hijo del hombre que vive lejos, así como otra gente del pueblo, comienzan de repente a revivir espantosos recuerdos reprimidos. Las noticias locales culpan a una secta satánica que ha estado llevando a cabo rituales, orgías, y asesinatos de animales y bebés en la zona. Los oficiales se alarman cuando comienzan a llegar informes similares de todo el país y creen haber descubierto una conspiración nacional con tintes sobrenaturales…

La sinopsis tiene reminiscencias del mejor cine de intriga y de terror. La influencia de ‘Recuerda’ de Hitchcock, ‘La semilla del diablo’ de Polanki, y ‘El pueblo de los malditos’ de Wolf Rilla, al que Carpenter le volvió a dar forma en 1995, seguro que han estado presentes cuando Amenábar escribió el guión. Y también, supongo que los sabios consejos de sus amigos Mateo Gil (‘Blackthorn’) y el guionista televisivo Carlos Montero (‘El tiempo entre costuras’) se habrán visto reflejados de un modo u otro.
El rodaje será en primavera en Canadá. ¡Seguiremos informando!
Esperaremos con gran avidez el nuevo proyecto del gran Amenábar.