Hablar de leyendas urbanas del cine sería hablar de «películas malditas«. Sí, de todos los filmes, que de un modo u otro, han estado marcados por una serie de desastres, muertes y extrañas coincidencias. Lo más común sería que fueran películas de terror, pero también existen sets de rodaje malditos e incluso se habla por Hollywood de un guión maldito, que dicen fue el responsable de las muertes de John Belushi y John Candy.

La muñeca de Poltergeist parece que nos quiere decir algo
La muñeca de Poltergeist parece que nos quiere decir algo

Entre las películas malditas del cine destaca ‘Poltergeist’ (1982). Aunque no la dirigió Spielberg, su presencia en el plató y su toma de decisiones fue decisiva. Para los que rozamos la cuarentena fue una ezpelunante película de terror u horror (como dicen los ingleses). Por eso cuando en el patio del colegio empezaban a oírse terroríficas historias sobre la peli, nos las creíamos a pies juntillas.

A raíz de su estreno, los espíritus empezaron a enfadarse y comenzaron a  sucederse una serie de muertes entre los integrantes del reparto. La primera víctima fue Dominique Dunne, que interpretaba a la hermana mayor de la familia, y que murió a manos de John Swenney (su expareja en la vida real).

Poltergeist 2

Cuando vimos la secuela no se nos olvida un personaje aún más terrorífico que los espíritus de la primera entrega. Estamos hablando del Reverendo Kane. El actor que le daba vida, el veterano Julian Beck falleció pocos días despues de terminar el rodaje. Lo que se ignora es que murió de un cáncer de estómago que ya tenía en estado avanzado cuando hizo la peli, pero claro, eso no se comenta mucho, pues no ayuda a la leyenda.

También en esta segunda parte se introdujo el personaje de Taylor, un brujo indio al que daba vida Will Sampson. Por lo visto, Sampson tuvo que hacer su particular «exorcismo» en el plató para eliminar maldiciones. Todo el rodaje fue un cúmulo de accidentes y despropósitos. Por cierto, que Sampson falleció tan solo dos años después del estreno de la película, tras un doble trasplante de pulmón y corazón.

Tumba de Heather O'Rourke, Carol Anne en "Poltergeist"
Tumba de Heather O’Rourke, Carol Anne en «Poltergeist»

Tras la tercera entrega de la saga, ‘Poltergeist’ entró en la historia de la leyenda negra de Hollywood por una terrible noticia. La pequeña Heather O’Rourke, que había dado vida en las tres entregas a la pequeña Carol, fallecía con tan solo 12 años tras una extraña enfermedad que los médicos fueron incapaces de detectar a tiempo: estenosis congénita.

Pero la verdadera  leyenda se forjó cuando se corrió el rumor de que la protagonista de la tercera entrega no era la de las dos primeras, sino otra niña que se parecía mucho. Por lo visto la MGM no quedó muy contenta con el resultado final y le pidió al director que volviera a rodar algunas escenas. Como la protagonista había muerto se decidió rodar con otra niña algunos planos donde aparecía de espaldas o a contraluz.  Nacía la leyenda…

Maldicion de Poltergeist

Muchos más mitos se han propagado sobre ‘Poltergeist’. Hay quien dice que los cadáveres de la piscina de la primera entrega son verdaderos.  ¿Estamos ante una película maldita? Al fin y al cabo, Dunne murió en manos de una pareja con antecedentes violentos; Beck tenía una enfermedad incurable y ya tenía su edad, al igual que Sampson. Quizá el caso más extraño fue el de la pequeña Carol, pero de ahí a decir que es un de las película malditas del cine…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *