
Este artículo va dedicado a todas aquellas leyendas vivas de Hollywood porque la fábrica hollywodiense produjo estrellas como produjo películas. Porque había que hacer películas para poder utilizar a las estrellas, y había que fabricar estrellas para poder rodar películas. Desde la manera de hablar, hasta la manera de mirar, desde el brillo de los dientes, hasta la forma de andar, desde sus aventuras públicas hasta su trayectoria profesional, desde sus amores hasta sus gustos. Todo, absolutamente todo, tuvo que pasar por la cadena de ensamblaje y transformación del cine, para hacer de ese elemento de carne y hueso que se cogió en cualquier lugar, un astro lustrado y preparado para maravillar al mundo.
Si echamos la vista atrás y nos dejamos invadir por la nostalgia, vemos que van quedando pocas de aquellas grandes estrellas que brillaron durante la década de los años 30, 40 y 50, y que nos hicieron soñar con el cine. Aunque siempre podemos consolarnos diciendo aquella famosa frase que inmortalizara Humphrey Bogart, en el papel de Rick Blaine, en la película ‘Casablanca’: «Siempre nos quedará París» porque sus interpretaciones perdurarán para siempre en sus películas.
Ya en 2014 despedíamos a Lauren Bacall a los 89 años y también a la más longeva hasta el momento, Luise Rainer. La actriz y activista estadounidense de origen alemán ganó dos veces el Oscar de manera consecutiva (‘El gran Ziegfeld’ y ‘La buena tierra’) y fallecía a los 104 años. Ella fue quien le entregó el Oscar a José Luis Garci en 1983 por ‘Volver a empezar‘. Nunca se cansó de decir que “el secreto de una vida larga es no creer nunca a los médicos”.
Otras estrellas nos dijeron adiós en el año 2015 como Christopher Lee (93 años), Maureen O’Hara (95 años). Terminando 2016 y casi a punto de cumplir el centenario fallecía la actriz húngara nacionalizada estadounidense, Zsa Zsa Gabor. Y en pleno verano del 2017 despedíamos al profesor chiflado de la comedia, Jerry Lewis (91 años). En mayo de 2019 decíamos adiós a Doris Day, que moría a los 97 años recién cumplidos.
En 2020 moría a los 103 años el legendario Kirk Douglas, el último héroe de Hollywood, actor de ‘Senderos de Gloria‘ (1957), una joya del cine que sigue siendo muy interesante por su trasfondo y su emotivo final. En verano, con 104 años recién cumplidos también decíamos adiós a la gran Olivia de Havilland. Y en octubre a Rhonda Fleming, que fallecía a los 97 años. Quizás menos conocida porque no ganó premios fue apodada «la Reina del Technicolor» y estuvo presente en películas de Hitchcock, John Sturges y Fritz Lang entre otros grandes cineastas. Comenzando el 2022 lamentábamos la pérdida de Sidney Poitier, que nos dejaba a los 94 años. Fue el primer actor negro en ganar un Oscar y siempre le recordaremos como el profesor Mark Thackeray en la magnífica ‘Rebelión en las aulas’. Una interpretación portentosa difícil de olvidar. En octubre de este mismo año nos despedíamos de Angela Lansbury. La actriz británica, que consiguió tres nominaciones al Oscar como secundaria por ‘Luz que agoniza’ (1944), ‘El retrato de Dorian Gray’ (1945) y ‘El mensajero del miedo’ (1962), fallecía cinco días antes de cumplir los 97 años.
Aunque pocas, todavía permanecen entre nosotros algunas de estas leyendas de la época dorada hollywoodiense que mantienen el legado de aquellos tiempos. Podemos decir con orgullo, y con temor a olvidarnos de alguna, que ahí siguen con nosotros los últimos intérpretes de una época como Eva Marie Saint con 99 años, que toma el relevo como las intérprete viva más longeva, seguida de cerca por Dick Van Dyke con 97 años, Mel Brooks con 97. Vera Miles, intérprete de ‘Centauros del desierto’, sigue viva a sus 93 años. Robert Wagner y Gene Hackman con 93 años. La actriz y bailarina Mitzi Gaynor con 91 años. También otras cuatro actrices que trabajaron con Hitchcock, como Tippi Hedren (93 años), Kim Novak (90 años), Julie Andrews (87 años) y Shirley MacLaine (89 años).
Aunque comenzó su carrera profesional a mitad de los sesenta podríamos incluir a la actriz Ellen Burstyn (90 años), de los pocos artistas que ha ganado la denominada «Triple Corona de la Actuación» (premios Oscar, Emmy y Tony). Y dentro del grupo de nonagenarios también se encuentra el gran Clint Eastwood.
¿Recuerdas alguna estrella de la edad dorada del cine que podamos incluir en la lista? Por el momento, hacemos un repaso fotográfico de algunas de las últimas leyendas vivas de Hollywood (por desgracia, todas estas estrellas del cine han desaparecido recientemente).
Siempre nos quedarán en el recuerdo de tantas buenas películas, y es entrañable que sigan vivas.