
Si son lectores habituales de Macguffin007 habrán visto que en alguna ocasión enlazamos títulos de películas a Filmaffinity, que en su traducción del inglés sería afinidad cinéfila. Se trata de una web española que recomienda cine, y que cuenta con una base de datos integrada por muchas fichas técnicas y artísticas de películas. El funcionamiento es muy sencillo, ya que cada película recibe una puntuación media calculada por las votaciones recibidas por los usuarios. Puedes votar por una película desde un 1 (muy mala) hasta el 10 (excelente). Además, los usuarios registrados pueden publicar sus críticas de cine, las cuales pueden ser votadas por el resto de los usuarios, y también hay todo tipo de rankings.
Es tal la influencia que ejerce la web creada en 2002 por el crítico de cine Pablo Kurt y el programador Daniel Nicolás, que muchas personas consultan su base de datos para tomar la decisión de ver o no ver una película. ¿Pero que es más relevante en FilmAffinity? ¿La puntuación o el número de votos? Indudablemente, una película con buena puntuación y pocos votos no sería nada fiable. Pero no nos llevemos a engaños al pensar que la información más valiosa viene de las votaciones de la mayoría.

Un fallo de esta red social de recomendaciones cinematográficas estriba en que los usuarios registrados pueden votar y nada garantiza que hayan visto realmente la película. Hay quienes por simpatía o antipatía hacia tal director, actor o actriz es capaz de ello, además, puede haber votos enmascarados por acciones de marketing de las propias distribuidoras de cine. Corregir este porcentaje de error es tarea imposible, ya que no se pueden implementar mecanismos de control parecidos al que tienen webs como Tripadvisor. Si fuera así, solo los espectadores que realmente hayan visto la película en el cine podrían votar.
Se nos ocurre que sería un registro fiable que las películas vistas en streaming a través de las plataformas de video on demand ofrecieran la posibilidad de votar online. Distribuidoras y exhibidores, que forman parte del negocio del cine, estarían encantados de que así fuera para dar mayor veracidad a las votaciones. Sin embargo, sería imposible este control en las películas que no están en cartelera porque los espectadores ya la han visto en otro soporte (DVD, Blu-Ray…) e incluso en la televisión.
Incluso dando por supuesto que todos los usuarios que han votado la película la hayan visto, se produce un fenómeno curioso que está relacionado con la espiral del silencio. Esta teoría se podría aplicar perfectamente al comportamiento de los espectadores a la hora de votar. Establece que, con el fin de evitar el aislamiento en sus opiniones, muchas personas adoptan para sí la opinión predominante. Por lo cual, si una película tiene una buena puntuación nos puede llegar a condicionar a la hora de votarla.

Está claro que la opinión mayoritaria siempre afecta a la conducta y especialmente a la expresión sincera, lo que nos lleva a encubrir nuestra verdadera opinión personal. Por ejemplo, si descubrimos que ‘Bagdad café’ tiene un 7,1 (buena) en Filmaffinity corremos el riesgo de ver este auténtico bodrio, y además habrá algo en nosotros que nos impida votarla con un 1 (no existe cero). Por otro lado, los usuarios de la web española representan esa clase de personas que jamás ponen un 10. Parece que un diez es la perfección, y por ahora ninguna película es perfecta.
Para explicar gráficamente el comportamiento de los usuarios en Filmaffinity hemos realizado una visualización de las puntuaciones de las 29 películas de la etapa americana de Alfred Hitchcock. Para no aburrir con datos estadísticos hemos presentado la información asociada a la intensidad del color, de modo que el verde más saturado corresponde a las películas mejor puntuadas, y el verde menos saturado a las menos valoradas.
La conclusión no deja lugar a dudas: la película con más votos tiene la mejor puntuación. Corresponde a ‘Psicosis’ (1960), la película más conocida del director británico y la que sin duda se encuentra entre las mejores de su cinematografía. Lo mismo ocurre con las siguientes películas más votadas, como son ‘La ventana indiscreta’ (1954), ‘Con la muerte en los talones’ (1959) y ‘Vértigo’ (1958).
Sin entrar a discutir los gustos de los espectadores, lo que resulta decepcionante es ver como magníficas películas del maestro del suspense quedan relegadas a puestos inferiores. Se da en el caso de ‘Extraños en un tren‘ (1951), ‘El hombre que sabía demasiado’ (1956), ‘Frenesí’ (1972) y ‘Cortina Rasgada (1966). Estas películas merecerían compartir puntuación con ‘Psicosis’ e incluso superar a la sobrevalorada ‘Vértigo’. La duda que me asalta es porque ‘Matrimonio original’ (1941), la película menos valorada de la etapa americana de Hitchcock, solo tiene un 6 (equivalente a un «interesante»). ¿Por qué nadie se atreve a decir que Hitchcock también realizó películas regulares, flojas, malas y muy malas?
¿Qué opinan? ¿Nos podemos fiar de Filmaffinity para decidir si vemos una película? Igual conviene seguir guiándose por recomendaciones personales, críticas, información especializada, trayectorias de directores, actores o guionistas. Por eso te invitamos a que no dejes de leernos.
Pedro¡¡¡¡¡¡¡¡¡… no lo digas…. que luego todo se sabe y queda en tu historial.. (un gafapasta)
Esto es como todo en la vida. Responde a la frase de «todo el mundo tiene culo», tambien opinion, le gusta exhibirla aunque no tenga ni idea ni conocimiento, no digamos saber. No hay porque sacralizar ninguna opinion ni ranking.. aunque eso de que «Vertigo» está sobrevalorada frente a otras como «Cortina rasgada» o «El hombre que sabía..», eso sólo se puede decir haciendo análisis «muy profundo» y argumentándolo.. si no, no es mas que otra opinión de gusto.. que también todo el mundo..(aunque hay mucho escrito sobre el tema).
Tienes toda la razón, pero los mismos críticos profesionales la mayoría de las veces no pasan de dar su opinión, y no analizan apropiadamente en que se basa, probablemente porque se vería que es solo su prejuicio personal.
Estoy seguro que nadie dió en el clavo sobre porqué Vértigo es una película fallida, yo se porqué, y no es tan difícil advertirlo, pero actualmente no veo una comprensión del drama demasiado buena …, leer crítica literaria debe ser aún mucho más espantoso.
Coincido en que hay mucho gafapasta, cinéfilo de enciclopedia, incapaz de sorprender a nadie. Por ejemplo, sed de mal es un bodrio, pero vendrá el cinéficlo a decir «ohhhhhhh Orson Welles !!! » un 10.
Sirve de referencia pero hay que tener en cuenta que si es una película de un género en particular seguramente votaron personas que buscan ese género, también hay un rango de subjetividad en algunas películas que salen de lo normal que hace que las votaciones sean «polémicas»
Hay que tomarlo entre paréntesis ya que la nueva Blade Runner tiene un 7 cuando todo el mundo dice que es un bodrio total.
Absolutamente de acuerdo con OPQ.
Sonaba interesante por el tono empírico, pero cuando calificaste Bagdad Café como «auténtico bodrio» perdiste el tono del artículo.
Buen artículo.
¿Cuál es el filtro que utiliza Tripadvisor con sus clientes y que se podría implenetar en FA?
Gracias Dani, creo que va por código de reserva. En el cine es muy complicado, dado que no se puede verificar que tal o cual espectador haya visto la película.
No es verdad. Tripadvisor tampoco pone ningún filtro. En cuanto a filmaffinity, tengo claro que en pelis españolas de hasta 200 votos, la mitad son de amigos, familiares y productores, pero en pelis con 20.000 votos, el efecto de los que no han votado sinceramente es pequeño. Lo del efecto de adaptar tu votación a la media, es cierto. Reconozco que en algún caso me ha pasado a mí. Yo, de todas formas, veo muchas pelis sin conocer su puntuación y por tanto no me veo influenciado
Pues la verdad, hace años me resultaba bastante fiable y orientativa, pero ahora…. Sobretodo con los grandes estrenos, blockbusters, me parece que hay una manipulación flagrante de las votaciones, cuentas creadas ad hoc para votar esas películas o sistemas de votación masiva o yo que sé, porque bodrios como la segunda parte de los juegos del hambre o algunas de Spiderman aparecen con puntuaciones que superan el 7. Y en imdb todavía es más escandaloso. Las grandes productoras se han dado cuenta de que estas páginas influyen mucho en la decisión de los espectadores y se han debido meter a saco. O hacen algo para evitarlo, o estas páginas han perdido toda la credibilidad.
Gracias Carla por leernos y por tu comentario. Tienes toda la razón. No se puede decir más claro. Hay muchos intereses por medio y pocos controles que verifiquen si son espectadores reales o cuentas falsas. Insisto en la poca fiabilidad de Filmaffinity.
Opino exactamente lo mismo. Yo he sido durante mucho tiempo una de esas personas que mira siempre la puntuación de Filmaffinity para decidir si voy a ver una película, y después de varios chascos ya no me fío nada. Sobre todo después del 7.5 de Top Gun: Maverick, un bodrio total.
¿Podéis proponer alguna alternativa fiable? Gracias.
es algo que yo siempre he dicho, por eso yo no me fío de las puntuaciones, la mayoría están trucadas, no son reales cien por cien, yo no tengo ningún reparo en votar con un uno auténticos bodrios aunque tengan puntuaciones superiores a 8
Muy interesante esta reflexión sofre FilmAffinity bueno perimero comento que me parece un tanto raro la correspondencia de los números de puntuación con lo que representan ¿Una película de 7 es pasable? Para mí un pasable es un 5 ya que un 7 es una puntuación acercada a una buena película.
Y para acabar, me cansa la gente que pone en un pedestal las películas clásicas y de los directores clásicos y figuras del cine… todo dios hace una mierda también y con perdón por la expresión.
Y también hay que tener en cuenta los trolls que distorsionan las votaciones 🙂
Muy interesante.
Lo de la espiral de silencio está bien visto, pero yo siempre he pensado que las puntuaciones en el filma están «subidas artificialmente» entre 1,0 y 1,5 puntos, y se me ocurre que la explicación es doble: que la escala de la gente es muy benévola (pasa del 1 para la peli que le ha tocado mucho los cojones al 6 y de ahí para arriba), que la gente suele ver películas que le gustan o que piensan que les va a gustar, y claro los que no han visto la película no la votan (por ejemplo yo no suele ir a ver pelis de superheroes porque no me gustan, así que mis votos bajos no se producen y no bajan la media de la votos altos de la gente que las ve porque le gustan este cine).