En más de una ocasión asistimos a los estrenos sin habernos informado previamente sobre qué tipo de película vamos a ver y de qué trata, ya sea por falta de tiempo o por querer ser sorprendidos delante de la gran pantalla. Cuando asistimos a la proyección de ‘Bajo la misma estrella’ fue una de esas ocasiones. No obstante, una vez sentados en nuestras butacas y en los minutos previos al inicio de la película ya teníamos una ligera idea del tipo de historia que íbamos a ver. Observando la cantidad de adolescentes que abarrotaban la sala y sus comentarios sobre Austin Mahone, la película ‘Las ventajas de ser un marginado’ y la cantidad de kleenex que traían, nos pusieron sobre la pista. Justo antes del inicio de la película escuchamos hablar de la novela de John Michael Green, “The Fault in Our Stars”. ¡Bingo!

‘Bajo la misma estrella’ es una película basada en la novela de Green que fue un auténtico best seller en USA en 2012. John Michael Green es un tipo interesante, joven escritor de éxito de novelas de género adolescente, youtuber éxitoso (el canal que maneja junto a su hermano ”vlogbrothers” tiene más de dos millones de suscritos) y promueve el apoyo a organizaciones caritativas en el ámbito infantil.

John Michael Green, autor del libro en el que se ha basado "Bajo la misma estrella"
John Michael Green, autor del libro en el que se ha basado «Bajo la misma estrella»

Estamos ante una “teen movie” que adereza un drama romántico con pinceladas de humor. Cuenta con dos protagonistas muy guapos: la talentosa Shailene Woodley, que ya nos encandiló como hija rebelde de George Clooney en ‘Los Descendientes’, y que como enferma terminal hace un creíble papel interpretando a “Hazel Grace”; y el menos experimentado Ansel Elgort, que su papel de “Gus” se ha ganado una legión de admiradoras que seguramente ayudarán a que en el futuro oigamos hablar mucho de él.

La película en muchos momentos peca de buscar la lágrima fácil al ser demasiado realista en todo lo relacionado a la enfermedad de los protagonistas, mientras que en otros instantes es poco creíble, como por ejemplo cuando vemos a los protagonistas inmersos en un pedazo de viaje a Amsterdam, que no se sabe muy bien quién paga, en busca de un escritor que reside en esa ciudad y que con su novela llegó a obsesionar a Hazel. Menos mal que al menos el papel del escritor atormentado y alcoholizado lo interpreta William Dafoe.

Como decíamos, se trata de una película para adolescentes, pero que pese a ello consigue evitar que te levantes de la butaca espantado porque es entretenida, tierna y te roba alguna carcajada. ¡El éxito en taquilla lo tiene asegurado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *