El periodismo nos ha deparado grandes películas a lo largo de la historia del cine. Aunque los periodistas del séptimo arte han cambiado sus cigarrillos, sus teléfonos y sus máquinas de escribir por tabletas y móviles, la genuina atmósfera que han recreado las películas sobre las redacciones de los periódicos forma ya parte de nuestra memoria cinematográfica.

Hoy os presentamos 10 películas que todo buen periodista que se precie debería ver, pero también todo buen cinéfilo que se precie de serlo. Y recuerda que ni son todas las que están, ni están todas las que son. ¡Empezamos con esta lista de imprescindibles que reflejan el periodismo en el cine!

1.- Network, un mundo implacable (1976) Dir. Sydney Lumet 

Network, un mundo implacable

Gran película de uno de los maestros del cine: Sydney Lumet (’12 hombres sin piedad’, ‘Veredicto Final’). Hace una crítica al cínico mundo televisivo, donde la audiencia es el único objetivo a conseguir a toda costa. Antológica la escena del presentador de los informativos Howard Beale (Peter Finch) incitando a los espectadores a gritar.

2.- Buenas noches y buena suerte (2005) Dir. George Clooney 

buenas noches y buena suerte

El presentador de informativos Edward R. Murrow (magnífico David Strathairn) y su equipo de informadores buscan plantarle cara al mismísimo senador McCarthy. Célebres son las escenas del equipo en el legendario bar tomando whiskys y gin tonics. La película está basada en una historia real que muestra la fuerza que pueden llegar a tener los medios de comunicación y los periodistas.

3.- Todos los hombres del presidente (1976) Dir. Alan J. Pakula

Todos los hombres del presidente

Historia real de los dos periodistas del diario Washington Post que sacaron a la luz el escabroso caso Watergate, que terminó con la dimisión del presidente de los Estados Unidos: Richard Nixon. Gran actuación de unos jóvenes Robert Redford y Dustin Hoffman.

4.- El año que vivimos peligrosamente (1982) Dir. Peter Weir

El año que vivimos peligrosamente

De un grandísimo director como Peter Weir no podíamos esperar menos que una gran película. Aquí nos trae la historia de un joven reportero australiano (Mel Gibson) que persigue “la noticia” por una turbulenta Indonesia, acompañado de su peculiar fotógrafo, interpretado por una fantástica Linda Hunt (papel por el que se llevo el Oscar a mejor actriz de reparto).

5.- La sombra del poder (2009) Dir. Kevin Macdonald

periodismo en el cine: La sombra del poder

Este director británico, que tras la espectacular ‘El último rey de Escocia’, nos trae otra de periodistas contra políticos. Un reparto que cuenta con Russell Crowe, Ben Affleck y Rachel McAdams. Nos narra la vida de unos periodistas, que junto a un detective, tratan de solucionar el misterioso asesinato de la amante de un congresista estadounidense.

6.- El gran carnaval (1951) Dir. Billy Wilder

El gran carnaval

No podía faltar el genio de Billy Wilder en una lista de películas que reflejan el periodismo en el cine. En este filme, un periodista sin escrúpulos, que atraviesa una mala racha, ve la oportunidad de reflotar su carrera cuando un minero indio se queda atrapado en un túnel. Brillante actuación de un genio como es Kirk Douglas, que retrata muy bien la codicia humana y la premisa del “todo vale” por la noticia.

7.- Chantaje en Broadway (1957) Dir. Alexander Mackendrick

periodismo en el cine: Chantaje en Broadway

Seguimos en la década de los cincuenta. En este caso con una película que lleva muy bien a la pantalla la idea del chantaje en el mundo del periodismo. Aquí vemos enfrentados al agente de prensa Sydney Falco (Tony Curtis) y al columnista J.J. Hunsecker (Burt Lancaster). Buena reflexión sobre la integridad profesional, y también moral.

8.- El desafío: Frost contra Nixon (2008) Dir. Ron Howard 

El desafío: Frost contra Nixon

El cine más reciente nos ha deparado otra película sobre el caso Watergate. Aquí se cuentan las entrevistas que mantuvieron el presentador británico David Frost y el recién dimitido presidente Richard Nixon. Incluso el equipo del periodista no estaba muy seguro del éxito de la entrevista. ¿Podría Nixon eludir las preguntas acerca de su papel en uno de los casos más escandalosos en que se había visto implicada la Casa Blanca? ¿Podría Frost arrancar respuestas claras a un hombre que era un maestro de la evasiva y el subterfugio?

9.- Ciudadano Kane (1941) Dir. Orson Welles

periodismo en el cine: Ciudadano Kane

Como iba a faltar en esta lista una de las mejores películas de la historia del cine. Dirigida por el director estadounidense Orson Welles, quien por cierto adoraba España (está enterrado en Ronda, Málaga). Cuenta la locura reinante cuando el magnate financiero y dueño de varios periódicos y medios de comunicación, Charles Foster Kane, fallece y cuyo último suspiro “Rosebud” deja en vilo a toda la prensa.

10.- Los gritos del silencio (1984) Dir. Roland Joffé

Los gritos del silencio

Y para terminar, les dejamos con esta magnífica película ochentera que refleja el periodismo en el cine, dirigida por Roland Joffé, que ya nos dejó perplejos con ‘La misión’. En ‘Los gritos del silencio‘ se cuenta la historia de un reportero fotográfico del The New York Times que se ve atrapado en una Camboya, devastada por los horrores de la guerra, que se cobró la vida de millones de inocentes. Cuando el periodista decide abandonar el país, el ejército revolucionario le prohíbe salir y es recluido en un campo de concentración. La película ganó tres premios Oscar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *