Toda la escasa acción que transcurre en ‘September’ de Woody Allen se condensa en una casa de campo y en las horas finales de los últimos días de vacaciones. Seis personas, con una vida claramente situada al margen del espacio físico que comparten en ese estival agosto, esperan, entre la angustia y el flirteo, el fin de un periodo que, como siempre ocurre con las vacaciones, resulta un paréntesis abierto.

Cuatro de ellas mantienen intereses distintos entre sí. Mientras el profesor de francés Denholm Elliott suspira de amor por la insegura Mia Farrow, esta última está enamorada de San Waterston, quien a su vez ama a Dianne Wiest, amiga de la Farrow. Así planteada, la película se diría que surge de un universo privado al estilo Ingmar Bergman.

September de Woody Allen
Escena de «September», dirigida por Woody Allen.

Hay la mirada tierna  y ansiosa que contempla como el verano se escapa, como en ‘Juego de verano’. El mismo amor, no exento de ironía y hasta, por momentos, distanciamiento, que suele mostrar Bergman por sus criaturas y un igual respeto por la forma y los intérpretes. Y, como en tantas películas del sueco, también hay un interés por diseccionar los comportamientos de unos seres que, en el fondo, son solo víctimas de sus debilidades, su mediocridad o sus temores.

‘September’ no deja ser una de las películas mejor construidas por Woody Allen. Destaca un guión hábilmente escrito, con unos diálogos soberbios y, sobre todo, una maestría para repartir el protagonismo entre sus seis personajes. Y sin descuidar la parte formal, que resulta irreprochable.

La influencia de Bergman en el cine es enorme. Aquí les dejamos con un gráfico de 21 directores de cine de talla mundial que han sido partícipes del legado del director sueco. Están entre otros, Spielberg, Scorsese, Ang Lee, Stanley Kubrick y nuestro Pedro Almodóvar.

Directores de cine influenciados por Ingmar Bergman

1 comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *