Llega a nuestras pantallas otra adaptación al cine de una novela del famoso escritor John le Carré, quién en realidad no es francés como su apellido sugiere, sino británico y cuyo verdadero nombre es David John Moore Cornwell. El autor, que ya cuenta con 82 años, es un gran especialista en relatos de suspense y espionaje, probablemente debido a su experiencia como parte del cuerpo diplomático británico.

Como decíamos, esta no es la primera vez que una novela del británico John le Carré llega a las carteleras de cine. Se trata de la novena ocasión en que esto sucede, y coloca al autor en la selecta lista de escritores más adaptados al cine junto a Stephen king, John Grisham o Patricia Highsmith, entre otros. Las adaptaciones al cine comenzaron en 1965 con ‘El espía que surgió del frío’. Justo un año después se llevaba al cine ‘Llamada para el muerto’, dirigida por Sidney Lumet. En 1969 se estrenaba ‘El espejo de los espías’ con un joven Anthony Hopkins.

Tuvieron que pasar 15 años, en concreto hasta 1984, para poder ver una nueva  adaptación de Le Carré a la pantalla grande. En esta ocasión, la protagonizaba Diane Keaton y se llamó ‘La chica del tambor’. Pocos años después, en 1990, vimos a Sean Connery y Michelle Pfeiffer protagonizando ‘La casa Rusia’. Esta lista continúa en 2001 con ‘El sastre de Panamá,’ para dar paso a las que, quizás, pueden considerarse las adaptaciones hasta el momento más exitosas: ‘El jardinero fiel’ (2005) con Ralph Fiennes como protagonista y ‘El topo’ estrenada en 2011 con Gary Oldman.

 

Ahora le ha tocado el turno a la novela publicada en 2008 bajo el nombre ‘El hombre más buscado’, título respetado para la versión cinematográfica de la historia. Protagonizada por un magnífico Philip Seymour Hoffman interpretando a un traumatizado, vil, pero brillante espía alemán. Se trata de una película basada en una trama de espionaje relacionada con el trauma y los prejuicios que dejaron los atentados del 11-S en el mundo occidental, y de cómo varias organizaciones de inteligencia tratan de crear un mundo más seguro en una suerte de negociaciones, intrigas y traiciones entre ellas.

Sin duda, aconsejamos ver la película, sobre todo a los amantes del género de espionaje. El largometraje durante los primeros veinte minutos es demasiado lento, pero poco después despierta el interes del espectador de buena manera. Es un filme de calidad firmado por un elenco de actores realmente interesante. Conmueve ver en otra excelente actuación a Philip Seymor Hoffman poco tiempo antes de su fallecimiento. ¡Que gran pérdida para el cine! Se fue demasiado pronto y ya se le empieza a echar de menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *