
Denzel Washington ha llegado a San Sebastián para recibir el reconocimiento a su carrera con el premio Donostia y de paso inaugurar la 62ª edición del Festival de San Sebastián, sin duda el mejor evento cinematográfico de España. El veterano actor estadounidense recibió con mucha humildad la estatuilla y dicen que llegó a firmar autógrafos durante más de quince minutos. Especial hincapié hizo por corregir cómo se pronunciaba su nombre, que no es cómo habitualmente conocemos, sino con acento en la segunda sílaba. Con la geografía tropezó, ya que a su llegada a San Sebastián dijo sentirse «muy contento de estar en el Mediterráneo».
El acto neoyorkino, a sus 59 años y una dilatada carrera que suma 43 películas en el cine, comenzó en la gran pantalla a principios de los años 80 cuando hizo aparición en la comedia ‘Llámame Mr. Charly’. Le siguieron papeles en televisión, mucho teatro y alguna que otra película, hasta que participó en ‘Grita libertad’ (1988) de Richard Attenborough, donde daba vida a un activista negro antiapartheid.
Este papel le valió su primera nominación a actor secundario y catapultó su carrera. No ganó aquel premio, pero sembró el camino para llevárselo dos años después con su papel en la película ‘Tiempos de gloria’ (1989).
Después participó en buenas películas como ‘Malcolm X’ (1992) y ‘Huracán Carter’ (1999). Con ‘Training Day’ (2001), donde interpreta el papel del sargento Alonzo Harris, un agente de narcóticos que realiza su trabajo entre la legalidad y la corrupción, pudo ganar por fin el Óscar que ansiaba a mejor actor protagonista. Recientemente le vimos como el comandante Whip Whitaker en ‘El vuelo’ (2012).
Denzel Washington, el actor afroamericano con más Oscar, nos ha regalado estas magníficas interpretaciones en filmes de indiscutible calidad, pero desgraciadamente también su talento ha sido desaprovechado en auténticos bodrios que no hacen honor a su nombre y trayectoria. Películas que mejor no ver, aunque ya saben aquello de “para gusto los colores”. Aquí va la lista de las insufribles de Denzel:
- ‘La mujer del predicador’ (1996): soporífera película realmente comercial y edulcorada.
- ‘Estado de sitio’ (1998): exagerada, tanto que se convierte en inverosímil.
- ‘A contrarreloj» (2003): un thriller que se basa en engañar al espectador a base de trampas en su trama.
- ‘Déjà Vu’ (2006): demasiada acción y ciencia ficción.
- ‘El libro de Eli’ (2010): auténtico aburrimiento apocalíptico sin sentido alguno.
- ‘2 Guns’ (2013): al colega le sobran disparos y testosterona.
Y mucho nos tememos que la película que acaba de estrenar en Donostia, ‘El protector’, es otro filme que engrosará esta lista. ¿Se nos olvida alguna? ¿Cuál crees que debería estar por méritos propios?
Esperamos que Denzel siga dandonos alegrías en la pantalla grande. Parece que pronto nos volverá a enamorar junto a Tom Cruise y de la mano del gran David Cronenberg en una película de espías que se llamará ‘The Matarese Circle’, una adaptación de una novela de Robert Ludlum (autor de la saga Bourne).