
Santiago Segura nos ha pedido a la prensa que, por respeto al espectador, no desvelemos antes del estreno de ‘Torrente 5: Operación Eurovegas‘ sus conocidos cameos. Pues no hay película de la saga que Segura no prescinda de estas cortas, pero divertidísimas apariciones. Pues que no cunda el pánico. No es nuestra intención desvelar todos los cameos que aparecen en la película del antihéroe más taquillero del cine español. Solo les adelantamos unas pocas para abrirles la curiosidad. Ahí van:
- Pablo Motos (empleado del casino)
- Andrés Pajares (camarero del casino)
- Víctor Sandoval (policía histérico)
- Josema Yuste (director del casino)
- Falete (prostituta que se acuesta con Josema Yuste)
- Chiquito de la Calzada (vigilante en el control de cámaras del casino)
- Mario Vaquerizo (novio de Chus Lampreave)
En ‘Torrente 5: Operación Eurovegas’, Cataluña ya es un país independiente y disputa la final del Mundial de fútbol contra Argentina. Y no se le ha ocurrido otra cosa a Santiago Segura que elegir como seleccionador catalán en su película, ni más ni menos, que a Tomás Roncero, el madridista y seguidor de la selección española más forofo de la televisión. ¡Desternillante!

Con esta nueva entrega de Torrente ya van cinco, desde que en 1998 Santiago Segura decidiera crear al personaje de José Luis Torrente, un policía machista, racista, zafio, aficionado a las prostitutas, así como bebedor, consumidor de un poco de droga, tomada con mesura según él, fan de El Fary, y seguidor del Atlético de Madrid. Pues parece que no pasen los años por el personaje. Groserías, eruptos, onanismo, palabrotas y su particular visión del mundo vuelven a estar presentes a lo largo de la película. La novedad radica en que Santiago Segura aparece acompañado por primera vez en los papeles principales por un genial Julián López y un horror de Jesulín de Ubrique. Además, haciendo de villano nos encontramos con una estrella del cine como es Alec Baldwin.
El actor estadounidense se decidió a aceptar el papel ya que su mujer ha vivido en nuestro país y le hizo mucha gracia el guion. Además, Baldwin visionó las dos primeras películas de la saga y sintonizó enseguida con la idea. Los diálogos en español los aprendió fonéticamente.

«La película os puede parecer casposa«, aseguró Santiago Segura. Pero eso no tiene que hacernos olvidar la calidad técnica que tiene, donde destaca la música de Roque Baños, ganador de tres premios Goya y la fotografía de Teo Delgado, uno de los directores de fotografía más activos y polifacéticos de nuestro país. Y tiene toda la razón. Porque tanto el guión como la dirección de la película, a cargo del propio Segura, son dignas de tener en cuenta. No nos llevemos a engaños, ya que sabemos de antemano cómo son los diálogos y las escenas de una peli de Torrente. Además, seamos sinceros. Nadie confiesa haberla visto, pero después revienta la taquilla.
Quién sabe si con esta entrega se da por terminada la saga de Torrente. Algún compañero de la prensa le sugirió al propio Segura hacer un spin-off de Cañita Brava. A Santiago se le iluminaron los ojitos. Solo el tiempo dirá que puede ocurrir. Mientras tanto, pasen y vean. Disfruten del espectáculo porque hay risas para todos. Ah, y no se olviden de comentarlo después en nuestro blog.
- Lo mejorcito: los títulos de crédito del principio y escuchar a Mónica Naranjo interpretando la canción «Eurovegas», al más puro estilo James Bond.
- Lo peor: soportar a Jesulín haciendo de él mismo.