
‘Historias del Canal‘ es un largometraje dirigido por cinco realizadores de cine panameños, donde se cuentan las historias de esos «héroes anónimos» que construyeron, no solo el Canal de Panamá, sino la entidad de este país. Esta película está llamada a ser una bomba emotiva que humanice la historia del Canal.
Los responsables de esta película panameña son los directores de cine Abner Benaim, Carolina Borreo, Luis Franco, Pinky Mon y Pituka Ortega-Heilbron, que se han puesto de acuerdo para contarnos en cinco historias, narradas de modo cronológico, su particular visión sobre el Canal de Panamá. La película, que ha costado más de dos millones de dolares, tiene una duración de 106 minutos y aspira a representar a Panamá en los premios Goya del 2015.
Breve historia
En 1903, Estados Unidos promovió la independencia de la entonces provincia colombiana de Panamá y firmó con el naciente país un tratado por el que se le concedía a perpetuidad tierras y aguas para construir el Canal.
Tras inaugurar la vía en 1914, Estados Unidos estableció un enclave en la zona del Canal donde los panameños no podían entrar. Después de décadas de lucha, el general Omar Torrijos y el expresidente estadounidense Jimmy Carter firmaron en 1977 los tratados mediante los cuales Panamá recuperaba la soberanía del Canal en 1999.
Cinco historias del canal y un siglo de vida
- 1913: Una historia de amor que sucede durante la construcción del canal nos permite conocer el sacrificio de muchos inmigrantes que llegaron a Panamá intentando buscar un mejor futuro para ellos y sus familias.
- 1950: a través de los ojos de un niño americano iremos descubriendo el particular universo de la Zona del Canal y entenderemos la nostalgia que lleno los corazones de esas personas destinadas a Panamá durante esas décadas.
- 1964: Dentro de la tensión y los enfrentamientos de enero 1964, las vidas de dos jóvenes pertenecientes a diferentes lados del conflicto se entrecruzan y nunca volverán a ser las mismas.
- 1977: La vida de un conductor panameño se va enredando al ritmo de los sucesos históricos del momento.
- 2013: Durante los trabajos de excavación para la ampliación del Canal, un emotivo y curioso descubrimiento nos hace viajar hacia el pasado.
Que ganas de que se estrene en España ‘Historias del Canal’ para conocer como los panameños han sabido explorar su identidad y su historia reciente. De nuevo, el cine como vehículo para conocer otras realidades y para ser testigos de los conflictos humanos. Este proyecto cinematográfico, al que no se podría catalogar como un documental, está cargado de emoción y drama, pero no exento de amor y situaciones cómicas.
La construcción y existencia del Canal de Panamá transformó la vida de hombres, mujeres y niños. Y, sin duda, fue un acontecimiento que cambió no solo la historia de un país, sino del mundo.