Recientemente hablábamos de la falta de originalidad de ‘Ahí os quedáis’, película del director canadiense Shawn Levy que comenzaba con la típica llamada telefónica a un adulto que anuncia el fallecimiento de su padre y que desencadena toda una serie de acontecimientos. Por ejemplo, no pueden faltar el desplazamiento a su pueblo de nacimiento, aguantar a sus familiares, revivir malos rollos personales, tener que ver a su antigua novia que se quedó en el pueblo, pero también disfrutar de momentos entrañables y sincerarse. En ‘El juez‘  de David Dobkin tenemos el mismo perro con distinto collar. En esta ocasión quien muere es la madre, pero el resto de la historia es exactamente igual, salvo una trama facilona que, al menos, se llega a soportar por la presencia del gran Robert Duvall.

Por supuesto que veremos una película que está bien dirigida, correcta en montaje, fotografía trabajada y buenos actores. El problema radica, como siempre, en la historia que nos quieren contar. La trama es predecible y estereotipada, además de pretenciosa porque intenta enmascarar estos defectos, cosa que no funciona. Este intento se pone en evidencia al ver la extraña y complicada relación padre-hijo, los intentos constantes por enternecer al espectador, e incluso hacernos testigos de un desenlace tan inverosímil que puede llegar a resultar hasta gracioso.

De justicia es destacar la actuación de Robert Duvall, magnífico actor que, pese al guión, deja a su personaje a la altura de las expectativas interpretando con maestría un personaje autoritario y testarudo en la recta final de su vida. Del mismo modo, Robert Downwy Jr. realiza una buena interpretación y sabe combinar lo despiadado de su profesión con su lado más sensible como padre, hijo y hermano. Sin duda, ver a estos dos actores es lo único que merece la pena de este largometraje.

Cuando nos enfrentamos a esta clase de películas, la muy comentada crisis de ideas de Hollywood toma sentido. Poco espacio queda para la innovación cuando se apuesta por lo seguro al llevar a la gran pantalla remakes, novelas, segundas partes, biografías y burdas copias de contenidos por no llamar plagios.

2 comments

  1. Dudaba de ver esta película porque había leído reseñas donde no la mostraban como un filme atractivo. Ahora que la vi, me parece que representa un drama familiar con el cual muchos se pueden identificar, y de ahí puede ser el éxito que tuvo en su momento. Yo sí la recomiendo, no es mala como algunos afirman. Felicidades por el blog!! !!Nos encanta!!

  2. Hola!!! Gran crítica. Yo no la vi del modo que tu la viste, aunque sí tienes razón en muchas cosas de las que dices sobre la falta de ideas de Hollywood.
    Estamos muy de acuerdo en lo de los dos protas principales, eso sí.
    Luego cuando publique mi crítica añado un enlace a la tuya, que me ha gustado tu visión. Un saludo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *