
Lugar de nacimiento de las artes a través de los siglos, Italia tiene una larga y fructífera historia en la realización de algunas de las mejores películas de la historia del cine. Su gran variedad de géneros y la creación de un propio movimiento cinematográfico, como fue el Neorrealismo, es un testimonio del talento mostrado por el cine italiano. Hollywood no ha sido ajeno a esta realidad y ha premiado con sus premios Oscar al «cine azzurra» en sus diferentes categorías, pero es en el Oscar de habla no inglesa (actual Oscar a la Mejor Película Internacional) donde tienen el honor de ser el país que más estatuillas ha ganado.
Italia puede presumir de haber ganado 14 Oscars y de haber sido 29 veces nominados, tal y como pueden ver en el siguiente gráfico interactivo que hemos confeccionado para la ocasión consultando los datos de la Academia de Hollywood. Francia le pisa los talones con 12 Oscars, a pesar de tener el récord de ser el país con más nominaciones, ya que ha conseguido un total de 38 candidaturas. Japón con cinco estatuillas ocupa ya en solitario el tercer puesto. Fíjense que España, con cuatro Oscars ganados tiene el honor de ocupar el cuarto puesto, eso sí, compartido con tres países, Alemania (incluye los ganados por la RDA), Dinamarca y Rusia, donde también se incluyen los ganados por la extinta Unión Soviética.
Incluyendo a España, son nueve en total los países de habla hispana que han conseguido en alguna ocasión la nominación en esta categoría de habla no inglesa, siendo México (9 nominaciones), Argentina (8 nominaciones) y Chile (2 nominaciones) los países, que junto a España (20 nominaciones) más veces han conseguido la ansiada candidatura. Perú, Cuba, Puerto Rico, Nicaragua y Colombia solo han logrado una nominación al Oscar a Mejor Película Internacional.
México ya puede presumir de tener su primer Oscar en esta categoría por ‘Roma’ (edición 2019), que junto con el Oscar ganado por Chile con ‘Una mujer fantástica‘ (edición 2018), los dos ganados por Argentina, ‘La historia oficial’ (edición 1986) y ‘El secreto de tus ojos’ (edición 2010), y los cuatro de España, ‘Volver a empezar’ (edición 1983), ‘Belle Époque’ (edición 1994), ‘Todo sobre mi madre’ (edición 2000) y ‘Mar adentro’ (edición 2005), suman los ocho Oscars ganados por países de habla hispana en la historia de esta categoría de los premios de la Academia de Hollywood.
Solo 25 países del mundo tienen el honor de haber ganado este Oscar. Y un dato significativo, solo 24 películas ganadoras del Globo de Oro en la categoría de Mejor Película Extranjera llegaron a ganar el Oscar a la Mejor Película Internacional (antes de habla no inglesa).
La primera edición en reconocer a la Mejor Película Extranjera fue la celebrada en 1948 con la denominación de «Premio Especial», premiando al mejor largometraje del año anterior, y la ganadora fue la italiana ‘El limpiabotas‘ de Vittorio de Sica. Hasta la ceremonia de 1950 tuvo esa denominación, pero a partir de 1951 y hasta 1956 pasó a llamarse «Premio Honorífico», con la excepción de 1954 que no se entregó. Estos premios no fueron competitivos, puesto que no hubo nominados, sino simplemente una película ganadora por año votado por la Junta de gobernadores de la Academia (por lo que no suma como nominación para sus respectivos países en el gráfico). Fue a partir de la ceremonia de 1957 que fue rebautizado con el título de «Mejor película de habla no inglesa» hasta 2019. En la actualidad ha pasado a denominarse «Mejor película internacional».
Las décadas de los 50 y 70 fueron las más prolíficas en los premios, ya que Italia llegó a ganar 6 estatuillas. Títulos de Vittorio de Sica y de Federico Fellini, como su ‘Ocho y medio’, pero también de directores contemporáneos como Giuseppe Tornatore con ‘Cinema Paradiso’, Roberto Benigni con ‘La vida es bella’ y Paolo Sorrentino con ‘La gran belleza’ entre otros han sido merecidamente premiados.
A continuación les recordamos todas las películas italianas laureadas en la meca del cine desde que en 1948 se empezó a reconocer el talento de las películas extranjeras. ¿Cuál es tu preferida?
¡Como se echa de menos los viejos tiempos del Cinecittà, hoy convertido en la memoria del mejor cine del mundo! Pero a la vez que sentimos nostalgia, de repente, vemos que esa Italia vuelve a dar señales de creatividad. Lo cierto es que, aquí y allá, el cine italiano se deja ver y está poniendo a disfrutar a miles de personas en las salas de cine.
Desde la ceremonia de 2014, Italia no conseguía estar nominada en esta categoría. Una racha que se ha roto ocho años después y de la mano del mismo director, Paolo Sorrentino. Su coming of age autobiográfico, ‘Fue la mano de Dios‘ ha logrado la ansiada nominación que parecía no venir para el país alpino nuevamente.
Nada sorprendente que en Hollywood se valore el cine italiano y a la zaga el francés. También hay que tener en cuenta el gran bagaje artístico de la época dorada que tuvieron en los 50-60. En tercera posición, aunque a una distancia considerable el español, pero no deja de ser un buen dato y un puesto de honor efectivamente. Teniendo en cuenta que nuestro cine ha empezado a valorarse en las últimas décadas.