
En Macguffin007 nos vamos a Sevilla cuatro días. El motivo no es otro que nuestra asistencia a su Festival de Cine Europeo, un referente internacional en este tipo de filmografía, que este año cumple 11 ediciones. Nos sentimos emocionados por el hecho de cubrir por primera vez, en la breve, pero intensa vida del blog, el Festival de Sevilla 2014. Creemos firmemente en el cine que siempre se ha realizado en Europa, no solo por su calidad ténica y narrativa, sino por la variedad de géneros y temáticas que llegan a reflejar. En esto nos separa un abismo del cine estadounidense. Por desconocimiento, hay quién clasifica al cine europeo con la etiqueta de «aburrido» e «intelectual» y que se aleja totalmente del entretenimiento que se le presupone a una película. Nada más lejos de la realidad.
En el blog reivindicamos la amplia cinematografía europea que, pese a su participación en los principales cértamenes cinematográficos del mundo, y con frecuencia su reconocimiento explícito a través de galardones de jurados, crítica y público, no consigue acceder a los circuitos comerciales.
Casi 120 películas podrán verse desde el 7 de noviembre en los nueve días que dura el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Una ventana a las mejores películas europeas que ha sabido encontrar su hueco en el panorama internacional y cuyo principal acierto radica en su fecha de celebración, ya que al tener lugar en la segunda semana de noviembre les permite programar la flor y nata de las películas que se han proyectado en Berlín, Cannes, Venecia y San Sebastián. Títulos que con suerte podrían estrenarse el próximo año en las salas de cine y que seguro darán mucho que hablar en la temporada de premios cinematográficos que se avecina.
Estos son algunos de los títulos que se proyectarán durante la 11ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla:
La cita más esperada del año con la filmografía europea se inaugura con la película española ‘La ignorancia de la sangre’ de Manuel Gómez Pereira. Un thriller donde veremos a Juan Diego Botto como jefe de Homicidios de Sevilla junto a una guapísima Paz Vega. ¿Volverá a funcionar y darnos buenos resultados otra película policiaca ambientada en el sur de España?
En Sevilla, como cualquier festival de cine que se precie, la programación gira en torno a secciones competitivas y proyecciones especiales, homenajes y retrospectivas. Asimismo, el Festival alberga cada año las nominaciones de los Premios de la European Film Academy, que se dan a conocer en la capital andaluza.
17 películas lucharán en esta edición por conseguir el Giraldillo de Oro, la máxima condecoración del Festival hispalense. Una estatuilla que tuvo el honor de ganar el año pasado ‘El desconocido del lago’ del director francés Alain Guiraudie. Una película absolutamente apasionante y absorbente que solo evocarla devuelve nuevamente nuestra fe en el cine.

Por cierto, el jurado lo encabeza el director Carlos Vermut, reciente triunfador en el Festival de San Sebastián con ‘Magical Girl’. Parece que el director de ‘Diamond flash’ está de racha. No hay nada como tener talento y ganar dos «Conchas», una de oro y otra de plata. Sin embargo, echamos de menos que no se reconozca la trayectoria de algún cineasta europeo con un premio honorífico. Entre los 19 galardones que se otorgan creo que tendría cabida alguno así. ¿No creen?. Otro dato de interés, el país invitado es Austria.
Como en los tiempos que corren, ni sobra el tiempo ni el dinero, es obvio que no veremos ni todas las películas ni estaremos todos los días que dure el Festival. Por eso ya tenemos confeccionada nuestra propia ruta cinematográfica. De algún modo hemos diseñado nuestro propio festivalito para saber hacia dónde dirigen su mirada los mejores cineastas de Europa.
Entre las películas que podremos ver destacamos las siguientes:
Lilting | Hong Khaou | Reino Unido | 2013
Tras la muerte de Kai, su madre Junn (que sólo habla mandarín) y su novio Richard (Ben Whishaw, El atlas de las nubes, Skyfall) se quedan solos en el mundo y en su duelo. La incomprensión cultural e idiomática de la madre, que se niega a aceptar la homosexualidad de su hijo, construye una barrera que Richard se esforzará en allanar. Pues es la única forma en la que ambos, además de gestionar su dolor, podrán conocer realmente a Kai, aún después de muerto. Premiada en Sundance.
Turist | Ruben Östlund | Suecia, Dinamarca, Noruega | 2014
Premio del Jurado de «Un Certain Regard» de Cannes. Una pareja y sus dos niños, con ropa a juego, en una estación de ski. Sol brillante, pendientes perfectas, nieve como azúcar glass. Una avalancha se viene encima. La madre protege a los hijos, el padre sale huyendo. Falsa alarma. Se masca la tragedia, pero esta vez familiar y de pareja. Película de catástrofes sin catástrofe. Un thriller psicológico seleccionado para los Oscar por su país.
El capital humano | Paolo Virzì | Italia | 2014
El destino de dos familias –una de ellas asquerosamente rica, y la otra, de las que les cuesta llegar a fin de mes– se une y precipita tras atropellar a un ciclista en carretera, en esta historia en la que el capital humano al que alude el título es el valor, en términos de indemnizaciones, del fallecido. Virzi (La prima cosa bella) arrasó en los premios de la academia italiana con este thriller elegante que desgrana en sus cuatro capítulos el juego de orgullos y vanidades que trae consigo el dinero (o su ausencia). Con un reparto impecable encabezado por Valeria Bruni Tedeschi y Valeria Golino. Seleccionada para los Oscar por su país.
Saint Laurent |Bertrand Bonello | Francia | 2014
“Las modas pasan, el estilo es eterno”. Una cita de YSL, que aplica muy bien a Bonello, cuyo cine es epítome de lo atemporalmente cool. Tras la embriagadora L’Apollonide, Bonello se lanza con un espectral y ardoroso biopic (no aprobado por Pierre Bergé, viudo de YSL y presidente de su compañía) del dios de la moda a su paso arrollador por los años 60 y 70. Y lo hace escoltado por Luc Besson como productor, Thomas Bidegain, guionista habitual de Audiard, y un volcánico grupo de actores: Gaspard Ulliel (el nuevo Hannibal), Louis Garrel y Léa Seydoux. Seleccionada para los Oscar por su país.
Something must break | Ester Martin Bergsmark | Suecia | 2014
Cuando Andreas y Sebastian se conocen saben que están hechos el uno para el otro. En plena borrachera de amor, toman la ciudad vacía en verano: hurtos en el 7-Eleven, bailes en azoteas, baños furtivos, noches eufóricas. Pero a Andreas, heterosexual, le cuesta asumir su amor por el andrógino Sebastian, pues en su frágil feminidad, no deja de ser un hombre. Y, como dice la canción de Joy Division que da título al film, algo debe romperse: “Dos caminos a elegir / ante el filo de una navaja / quédate atrás / o impúlsate adelante”.
Lástima perdernos la sueca ‘A pigeon sat on a branch reflecting on existence’ , Leon de Oro en Venecia 2014 y la británica ‘Mr. Turner’ dirigida por Mike Leigh.
Estar atentos al blog porque publicaremos las críticas de todas las películas que veamos y también os contaremos lo mejor y lo peor de esta ineludible cita para cualquier buen cinéfilo.