
La sorpresa más grata desde que llegamos el viernes al Festival de Cine Europeo de Sevilla ha sido ver la respuesta de los espectadores ante las películas programadas. El cartel de no hay entradas y un público entusiasmado abarrotando los cines Nervión de la capital hispalense ha sido la tónica del fin de semana. Esto se debe al empeño del equipo que dirige el evento cinematográfico, con José Luis Cienfuegos a la cabeza, que han logrado crear un festival abierto y no uno «purista y ensimismado» reservado exclusivamente a la prensa especializada. Este guiño a los espectadores se concreta también con el premio que concede el público, donde 14 cintas podrán ser votadas. La película elegida ganará 20.000 euros
El sábado comenzamos con la asistencia en directo, en el increíble marco del río Guadalquivir y la Giralda de fondo, a la lectura de los nominados a los Premios del Cine Europeo, cuya ceremonia se celebrará el próximo 13 de diciembre en Riga. El cine español consiguió una merecida mención en la categoría de mejor actriz para Marián Álvarez por ‘La herida’. La actriz madrileña lo tiene muy difícil porque compite, nada más y nada menos que con Valeria Bruni Tedeschi, que realiza una soberbia interpretación en la italiana ‘El capital humano’.

Por otro lado, en mejor comedia tenemos la fortuna de tener a ‘Carmina & Amén’ de Paco León, que competirá duramente con la extravagante y corrosiva película británica ‘Le Week-end’ y con la italiana ‘The Mafia Only Kills in the Summer’ por el premio a la mejor comedia. La única alegría para el cine español seguramente pueda venir en la categoría de mejor descubrimiento europeo, donde están ‘10.000 km.’ y ‘La herida’, aunque la sombra del thriller británico ’71’ es muy alargada y puede amargar la fiesta a Carlos Marqués-Marcet y Fernando Franco.
La película polaca ‘Ida’ lidera las nominaciones con 5 candidaturas y cuenta ya con el premio directo a su fotografía. ‘Turist’ (Suecia); ‘Ida’ (Polonia); ‘Leviathan’ (Rusia); ‘Sueño de invierno’ (Turquía) y ‘Nymphomaniac’ (Dinamarca) han sido las 5 nominadas como mejor película europea del año 2014. En la web de los European Film Awards pueden consultar la lista completa de nominaciones.
Un arranque de festival con títulos para recordar
En la sección nueva olas destacaría la sensibilidad a la hora de abordar la incomunicación intercultural de la británica ‘Lilting’, escrita y dirigida por Hong Khaou. Avalada por su presencia en Sundance destaca por cómo es capaz de mostrar el amor, la añoranza y la tristeza ajena.
En sección oficial vimos ‘Amour Fou’, escrita y dirigida por la austriaca Jessica Hausner. Una cinta que es, sin más pretensiones, una visión caricaturesca del héroe romántico con una fotografía muy colorida que da vida a una historia muy gris. La sueca ‘Turist’, de Ruben Östlund, es la apuesta del país escandinavo para los Óscar y nos cuenta una tensión matrimonial no resuelta en medio de un escenario de nieve, tan irreal como la propia crisis de pareja de la que nos intenta convencer. En el pase de prensa hubo aplausos al final, pero no me queda muy claro si era como elogio por su brillantez o porque ya se había terminado.
En Selección EFA aprovechamos la ocasión para ver la española ‘10.000 km.’ y no defraudó en absoluto. Magnífico el trabajo de Carlos Marqués-Marcet, que demuestra como el talento no está reñido con un bajo presupuesto. Y para terminar la jornada vino el gran plato fuerte: ‘El capital humano’. Un fascinante thriller construido sobre un drama familiar dirigido brillantemente por Paolo Virzì. La película logró 7 premios en la última edición de los David Di Donatello derrotando a ‘La gran belleza’ y parte con muchas posibilidades para ser nominada al Óscar a película de habla no inglesa. Méritos no le faltan. Toda funciona a la perfección. No hay lagunas en la trama y cuenta con la soberbia interpretación de Valeria Bruni Tedeschi.
Ahora nos vamos a ver el particular ‘Saint-Laurent’ de Bertrand Bonello. La versión provocadora de la vida del modisto francés, que nada tiene que ver con la dirigida por Jalil Lespert. ¿Cine de alta costura? Veremos…