Jacinto Molina Álvarez (1934-2009), más conocido como Paul Naschy, nació en el Madrid de finales de la República. Debido a la Guerra Civil su familia se traslada a vivir a Burgos, pero al poco de finalizar la contienda regresan a la capital, y es aquí donde un joven Jacinto comienza a aficionarse al cine. La película ‘Frankenstein y el Hombre Lobo‘ ejercería una influencia decisiva en su vida. Mientras estudiaba arquitectura se entrenaba como levantador de pesos, convertiéndose en campeón de España de halterofilia en 1958. Años también en los que vivió la bohemia del Madrid de Chicote, donde alternaba la gente del cine y donde se podía ver a Jarabo, que al poco se convertiría en el criminal más célebre en la crónica social de la época.

Su impresionante físico le permitió trabajar como extra en grandes producciones americanas que se rodaban en España, como ‘Rey de Reyes’, ‘El Cid’ o ’55 días en Pekín’. Pero Jacinto ya tenía un runrún en su cabeza: hacer cine. Pero los guiones que escribía correspondían a un género, como el terror, con ninguna tradición en nuestro país. Por eso Paul Naschy fue un pionero en este tipo de cine.

Paul Naschy
La primera fotografía publicitaria de Paul Naschy en 1967

Se entregó en cuerpo y alma como actor, guionista y director. Fueron innumerables las ocasiones en las que interpretó a los monstruos clásicos, como el Conde Drácula, La Momia o El Jorobado. Comienza así una prolífica carrera como cineasta, buena parte de la cual correspondería a las aventuras de Daninsky, al cual daría vida en 12 largometrajes.

El terror patrio alcanzaría la cima con ‘Noche de Walpurgis’ (1971). Una película que convierte a Paul Naschy en un actor de culto para bastantes aficionados al género, no solo en nuestro país, sino en el resto del mundo. Había nacido la leyenda del ‘Lon Chaney español’, apodo por el que también se conocía a Jacinto Molina por haber interpretado tantas veces el papel del Hombre-lobo.

A continuación repasamos algunas de sus películas:

La marca del hombre lobo (1968): nacía Paul Naschy

La marca del hombre lobo

Con esta película se adaptó al cine su primer guion e interpretó el personaje de Waldemar Daninsky, un hombre lobo para cuyo nombre se había inspirado en el levantador de pesas polaco Waldemar Bachanvski, al que conoció en los campeonatos mundiales. La cinta se estrenó a nivel mundial y por eso un nombre como Jacinto Molina no servía para promocionarse internacionalmente. No se lo pensó mucho y buscó un nombre más artístico. Nacía Paul Naschy.

La noche de Walpurgis (1971): una película de culto

La noche de Walpurgis

Se trata de la cuarta película como Daninsky y es una de las más aclamadas de la filmografía de Paul Naschy, que pondría de moda en nuestro país el denominado género del ‘fantaterror’, la contrapartida española a la factoría Hammer, inspirado en los monstruos clásicos de la literatura gótica (Drácula, Frankenstein y El hombre lobo entre otros). ¿Quién no recuerda el ‘Drácula’ con Christopher Lee y Peter Cushing de 1958? Sin embargo, los presupuestos que manejaban los españoles nada tenían que ver con los de la Universal.

Inquisición (1976): su primera película como director

Inquisición

Tras varios años trabajando en el gremio, Naschy decidió que ya había aprendido lo suficiente del mundo cinematográfico como para ponerse detrás de una cámara. ‘Inquisición‘ sería la primera de sus quince películas como director de cine. En muchas de ellas trabajaría como director, actor y guionista.

La herencia Valdemar (2010): su testamento cinematográfico

La herencia Valdemar

Esta película está inspirada en el universo de H. P. Lovecraft y tuvo un presupuesto de nada menos que 13 millones de euros, convirtiéndose en una de las más caras del cine español. No obstante, Jacinto Molina, que protagonizaría aquí su última aparición delante de las cámaras, no viviría para su estreno el 22 de enero de 2010. El filme está dedicado a su memoria, pero curiosamente no pudo tener peor acogida entre crítica y público. Su director, José Luis Alemán, se centró demasiado en la parte visual y en unos impecables efectos especiales, a costa de una buena historia.

Mención aparte tenían los carteles de sus películas. Tal como pueden ver, no tenían desperdicio:

Tras más de 60 horas de entrevistas con el cineasta, la revista online de cine de terror y fantástico Scifiworld publicó Paul Naschy, la máscara de Jacinto Molina, un volumen con más de 600 fotografías en el que los aficionados al cine de Paul Naschy podrán encontrar la obra más completa jamás editada sobre su figura.

Las nuevas generaciones de amantes del cine de terror siguen rindiendo el tributo que se merece al gran Paul Naschy. Así lo atestigua Internet, donde se han publicado multitud de homenajes a su figura y hay hasta blogs dedicados de lleno a su carrera, como Unfandepaulnaschy.

El destino quiso que aquella noche del 30 de noviembre de 2009 en la que dejó de existir brillase como nunca la luna llena. Moría el hombre y nacía la leyenda… ¡Hasta siempre Paul Naschy!

2 comments

  1. Se merecía este pequeño homenaje el polifacético Paul Naschy. Desconocido para algunos; actor, director, deportista. Es verdad, con él llegó el cine de terror, un género que casi no se había tocado en España. Sin duda el mejor hombre lobo del celuloide español. En los días de luna llena nos acordaremos de ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *