
Desde Vito Corleone en ‘El padrino‘ hasta Jor-El en ‘Superman’ porque nos declaramos eternos admiradores de Marlon Brando, pero también Guido, Henry Jones o el abogado Atticus Finch. Que mejor manera para celebrar el Día del Padre que recordando a esos papás del cine que han dejado huella en la gran pantalla. Algunos defienden a sus hijos hasta la muerte, pero los hay un poco descuidados, pero muy cariñosos.
Aquí va la lista con 5 padres de película. ¿Cuál es tu favorito?
Jor-El (Superman, 1978)
¿Qué hizo bien?
Aunque nunca tuvo la oportunidad de ver crecer a su hijo, Jor-El siempre será recordado por ser el hombre que lo sacrificó todo para permitir que su hijo viviera y se convirtiera en el héroe más grande de todos los tiempos. Esto se debe a que fue uno de los pocos habitantes de Kryptón que pensó con claridad antes del inminente desastre que aquejara al planeta, lo cual le permitió colocar a su hijo en una cápsula que lo llevaría a un destino seguro.
¿Cómo sería tener un padre así?
Jor-El compartió muy poco tiempo con su hijo, por lo que resulta sumamente complicado descifrar su papel como padre. A pesar de ello, su infinita sabiduría hace pensar que hubiera sido un padre sumamente justo, atento a las necesidades de su hijo y preocupado porque este siguiera siempre un camino recto.
Atticus Finch (Matar a un ruiseñor, 1962)
¿Qué hizo bien?
Atticus Finch es un hombre excesivamente ocupado con su trabajo de abogado, pero absolutamente nada le impide pasar tiempo con sus hijos. Debido a ello, el personaje aprovecha cada oportunidad para educar a sus pequeños sobre la importancia de valores como el respeto, la igualdad y la justicia, pues se trata de un hombre convencido de que todos los hombres tienen los mismos derechos. Luego de involucrarse en un juicio plagado de injusticias, Atticus se convertirá en un verdadero ejemplo para sus hijos gracias a su valor y su solidez moral.
¿Cómo sería tener un padre así?
Scout y Jem Finch revelan en todo momento la admiración que sienten por su padre, pues se trata de un hombre recto e incorruptible, el cual sacrifica su propia integridad por el bien ajeno. El resultado es un hombre que es considerado uno de los más grandes héroes en la cinematografía mundial y uno de los mejores padres reflejados en el celuloide
Henry Jones (Indiana Jones y la última Cruzada, 1989)
¿Qué hizo bien?
Aunque Henry Jones Jr. –más conocido como Indiana Jones– muestre algunos resentimientos contra su padre, este se encuentra completamente convencido de que fue un padre ejemplar. Después de todo Indy fue uno de los pocos niños que pudo presumir que su padre nunca le dijera lo que tenía que comer, que se fuera a la cama, hiciera su tarea o se lavara los oídos. Como él mismo dice: «respeté tu privacidad y te enseñé a ser autosuficiente». Lamentablemente estas opiniones encontradas provocaron que Indiana se fuera de su casa a muy temprana edad, justo cuando empezaba a ponerse interesante.
¿Cómo sería tener un padre así?
Es un hecho que Indiana Jones no tuvo una infancia muy feliz, pues siempre sintió que su padre lo ignoraba para darle prioridad a personajes muertos hace 500 años. A pesar de ello, no podemos negar que un padre como Henry Jones es sinónimo de aprendizaje y cultura, pues desde muy temprana edad Indy dominada varios idiomas y conocimientos históricos, los cuales serían determinantes para convertirse en el mejor arqueólogo de todos los tiempos.
Vito Corleone (El padrino, 1972)
¿Qué hizo bien?
Hay quienes aseguran que Vito Corleone fue un mal padre al adentrar a sus hijos en el violento mundo de la mafia, sin embargo nosotros pensamos que Vito Corleone era un padre excepcional. Recordemos que el Padrino siempre se preocupó por educar a sus hijos sobre valores como la familia, el respeto y la lealtad. Asimismo, Don Corleone se preocupó por convertir a sus hijos en hombres de bien, pues él mismo aseguró que nunca quiso que sus descendientes siguieran sus pasos. Aunque al final los jóvenes Corleone terminaron involucrados en los negocios de la familia, Don Vito siempre fue sumamente respetuoso con el camino elegido por cada uno de ellos.
¿Cómo sería tener un padre así?
Por un lado resultaría interesante tener un padre respetado por todos, cuyas ofertas no pudieran ser rechazadas por absolutamente nadie. Por otro lado, sería una relación sumamente arriesgada, pues cualquier negocio mal ejecutado podría tener serias repercusiones contra la familia. Si no nos creen, sólo pregunten a Sonny Corleone…
Guido (La vida es bella, 1997)
¿Qué hizo bien?
En uno de los momentos más lamentables de la humanidad, Guido no solo fue capaz de actuar con astucia para mantener a salvo al pequeño Giosué, sino de crear un complejo engaño que permitiera al pequeño mantener su inocencia y llevar una vida relativamente tranquila en un campo de concentración. Gracias a ello, Giosué nunca supo que estuvo en peligro de muerte, pues todo el tiempo pensó que estaba participando en un complejo juego en donde el premio sería un tanque.
¿Cómo sería tener un padre así?
Guido es un personaje que siempre vivió la vida con extremo optimismo, convirtiendo un día cualquiera en una fascinante aventura. Ignorando los lamentables sucesos históricos mostrados en ‘La vida es bella‘, podemos afirmar con absoluta seguridad que Guido es un excelente padre y esposo, dispuesto a todo para mantener la unión y alegría en su familia.