
En España tenemos la mala costumbre de doblar la películas al español. Creemos que este hecho, pese a producir una cantera de magníficos profesionales del doblaje, hace que parte del talento de la película original se pierda o se diluya en gran medida. Paralelamente, no ayuda en nada a nuestra conocida escasa habilidad con los idiomas.
Sin embargo, hay otro hábito menos conocido, la traducción y/o adaptación de los títulos de las cintas, que parece cada vez menos extendida. Sin ir más lejos, en 2015 coincidieron en nuestra taquilla nombres de películas que no fueron modificados como ‘Nightcrawler’, ‘Foxcatcher’, ‘Whiplash’, ‘The imitation Game’, ‘Boyhood’ o ‘Birdman’ entre otras.
Por el contrario, durante el mismo período otros títulos originales sí fueron adaptados, como ‘American Sniper’ que se estrenó en España como ‘El francotirador’ omitiendo así el componente patriótico del título, o ‘Wild’ convertida en ‘Alma salvaje’ pese a que el libro de Cheryl Strayed en el que se basa la película ya se había publicado en España bajo el nombre de ‘Salvaje’.
Pero a lo largo de la historia del cine hemos visto adaptaciones de títulos de películas mucho más extremas. En la siguiente infografía pueden ver una pequeña recopilación de estas llamativas adaptaciones. Ya saben aquello de que para muestra un botón. Algunos títulos son mucho mejores que los originales y no nos imaginamos tales películas con otro nombre. Por ejemplo, ‘Tiburón’ de Spielberg podría haber sido llamada ‘Mandíbulas’ si se hubiera repetado su título original ‘Jaws’.
Ahora te proponemos que nos digas que película ha sido para ti la peor traducida. Según la encuesta que Jot Down magazine propuso a sus lectores, el filme que se lleva la palma es ‘Eternal sunshine of the spotless mind’ (2004) interpretada por Jim Carrey y Kate Winslet. Seguro que si les decimos ¡Olvídate de mí! ya saben de qué película estamos hablando, porque ese fue el título elegido por el departamento de marketing de la distribuidora en España para su estreno en nuestro país.
Evidentemente algunas veces es mejor poner un título más atractivo en español. Otras películas son recordadas por su título original y quedan mejor, por ejemplo: Groundhog Day. (El día de la marmota) traducida en español por “Atrapado en el tiempo”. Es más, mucha gente recuerda la simpática película de Bill Murray por el título original traducido. Personalmente prefiero que se respete el título literal si no varía mucho en su traducción.