Un 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière presentaron en París la ya célebre ‘Salida de los obreros de la fábrica’. Desde entonces han pasado 120 años, y conmemorando estas doce décadas desde que el llamado séptimo arte nació oficialmente, el joven estudiante de cine francés Joris Faucon Grimaud, sumándose a otras iniciativas similares, ha montado un vídeo de algo más de 7 minutos donde plasma algunos momentos de las escenas más icónicas de la historia del cine. En concreto hay 300 planos memorables de películas que siempre recordaremos.

El vídeo comienza recordando el cine mudo al compás del tema Death is the Road to Awe compuesto por Clint Mansell para ‘La fuente de la vida’ (2006) de Darren Aronofsky. Luego, ‘Los 7 samuráis’, ‘La noche del cazador’. La banda sonora de Terence Blanchard para ‘La última noche’ (2002) nos introduce en el cine en color, en el de Kubrick o la Nouvelle Vague. También aparece Marilyn Monroe, películas como ‘Matar a un ruiseñor’, obras de Hitchcock, Godard o Martin Scorsese. Después, la inconfundible música de Ennio Morricone.

Hans Zimmer con el tema To Die For de ‘El rey León’ (por la que ganó el Oscar) nos acompañará en el tramo central para rememorar los grandes clásicos de la animación de Disney, sin olvidar Pixar, Tim Burton o a Hayao Miyazaki. Finalmente, la música electrónica nos transportará al cine de superhéroes, a los mundos de Star Wars, Star Trek, Matrix, James Bond y Harry Potter entre otros.

Cada uno haríamos nuestra propia selección, pero la de Grimaud es realmente impecable. Nos invita a recordar y a soñar, y en definitiva a darnos cuenta de la razón por la que amamos todo esto del cine. Asegura haberse basado en el libro 1001 películas que hay que ver antes de morir de Steven Jay Scheneider; también en las películas mejor valoradas en los rankings de IMDb y, naturalmente, en sus gustos personales, sobre todo destacando películas de animación.

El vídeo, que homenajea a la historia del cine, culmina con el final de una escena de ‘Cisne negro‘ de Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman, porque según las palabras del propio Grimaud: “A mis ojos, la escena evoca el alivio y el logro… ¡lo mismo que sentí cuando conseguí terminar el montaje de mi vídeo!”.

¡Que disfruten y no dejen de comentarlo por aquí!

2 comments

  1. Dejando a Godard, Buñuel, Kurosawa y Fellini de lado (aunque se muestra muy poco de ellos), ¿dónde están los grandes del cine europeo desde el neorrealismo italiano en adelante? ¿dónde está el cine independiente norteamericano y de otras latitudes? Desde mi punto de vista, este video representa una visión muy fragmentada de la historia del cine.

  2. Precioso, por decir algo, Mad Max no lo he visto (puede ser que en algún corte apareciera) y Blade Runner tampoco (los dos son películas que crearon nuevos estilos cinematográficos)
    La edición me gusta muchisimo, si algo podría decir, es de el corte final, el que comienza con Batman… la transición, preciosa en el resto, es algo brusca.
    Genial trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *