
El Festival de Cine Alemán de Madrid es una cita consolidada para cinéfilos y cinéfagos que cada año pueden disfrutar de lo último de la cinematografía alemana y tomar el pulso a largometrajes, cortometrajes y documentales de reciente creación.
17 largometrajes podrán verse desde el 10 de junio en los cinco días que dura la presente edición del Festival de Cine Alemán de Madrid, un referente en España en este tipo de filmografía, que este año cumple 17 ediciones. El drama, junto con el thriller y la comedia, son los géneros cinematográficos estrella de este festival, una cita ineludible para saber hacia dónde dirigen su mirada los mejores cineastas germánicos.
En esta edición se estrenarán películas inéditas en España. Además se dejarán ver algunos de los protagonistas de las películas, así como directores y guionistas. El foco estará puesto en el cine más alternativo, pero echando un vistazo al pasado para ver su reflejo en el cine actual. Por ese motivo se ha programado el ciclo “RückBlick: Reflejos del pasado en el cine alemán contemporáneo” y se podrá ver la versión remasterizada de ‘El gabinete del doctor Caligari’, para vivir una experiencia de cine mudo, terror y electro-score de mano del DJ Raphäel Marionneau.
Como viene siendo habitual, las proyecciones tendrán lugar en el cine Palafox (calle Luchana, 15). La entrada por sesión cuesta 5 €. Para que no te pierdas lo más interesante del festival hemos seleccionado las siguientes películas que se podrán ver. Destacamos las siguientes:
About a girl
Los temblores y estupores de la pubertad a veces se saldan en la depresión. La mezcla puede ser explosiva si además sumamos una familia disfuncional y el amor por Kurt Cobain, Janis Joplin, Amy Winehouse y demás vidas rotas antes de tiempo. Charleen, con apenas 15 años, decide tomar el peor de los atajos para dejar de sentir lo que siente y abandonar la vida que vive. Pero algo falla en su intento de suicidio. Escrita y dirigida por Mark Monheim.
Las mentiras de los vencedores
A partir del trabajo de Fabian, un periodista diabético y adicto al juego, enviado por la redacción de Die Woche a investigar un extraño caso de envenenamiento entre las tropas aliadas en Afganistán, el filme muestra los mecanismos de espionaje y conspiración de los sistemas de poder, que afectan tanto a los estratos políticos como a los personales. Escrita y dirigida por Christoph Hochhäusler.
El fin de la paciencia
La jueza de menores Corinna Kleist ocupa el centro de este drama social basado en sus experiencias al frente de un distrito de Berlín especialmente conflictivo, en el que la delincuencia juvenil campa a sus anchas. Tras el suicidio de una adolescente, Kleist se empeña en transformar un sistema endémico aplicando una nueva política de prevención, para que los jóvenes conflictivos escapen a un destino que inevitablemente les convertirá en criminales. Dirigida por Christian Wagner.
Un regalo de los dioses
Anna ha perdido su trabajo en el teatro municipal de la pequeña ciudad de Ulm. Desmoralizada, acude a la oficina de empleo y una entusiasta burócrata le ofrece la posibilidad de dar clases de artes escénicas a un grupo de parados de larga duración. ¿cómo conseguir trabajo si no es interpretando un rol? Quizá no sea tan disparatado que no solo para transformar el potencial interpretativo de los desempleados, sino también la realidad que les afecta, la incombustible Anna les proponga representar una innovadora producción de Antígona. Escrita y dirigida por Oliver Haffner.
Who Am I – No system is safe
Un thriller de Baran bo Odar, que ya nos intrigó hace cinco años con ‘Silencio de hielo’. En esta ocasión narra la historia de Benjamin, un joven alemán genio de las computadoras que se une a un grupo de hackers subversivos que quieren hacerse notar en el escenario del mundo. Sin duda uno de los platos fuertes del festival que seguro que no nos defrauda. Escrita y dirigida por Baran bo Odar.
Estar atentos al blog porque publicaremos las críticas de todas las películas que veamos y también os contaremos lo mejor y lo peor de esta cita con el mejor cine alemán que se celebra en Madrid desde el 9 al 14 de junio.