
Aunque David Lynch solo hubiera dirigido ‘Cabeza borradora’, su primer largometraje, formaría parte, al igual que Charles Laughton con ‘La noche del cazador‘ (1955), de la historia del cine, habida cuenta de que esa película ejemplifica una obra única en su género.
Estamos ante un cineasta que derrocha talento. Un artista capaz de crear lo que se denomina un «universo propio”. Lo avala una filmografía repleta de impactantes y sugerentes imágenes, así como un imaginario visual tan humano como retorcido. Aunque Lynch se niega a considerarse cinéfilo, la obra de ciertos cineastas visionarios, sobre todo Fellini y Tati, ejerce sobre él una innegable fascinación. Un cine que nos conecta con los misterios del subconsciente y el mundo de los sueños.
Stefano Westerling, usuario de Vimeo, repasa su filmografía en un montaje titulado The Work of David Lynch, que comienza por donde suelen empezar la mayoría de sus películas, por los títulos de crédito (aquí acompañados por la inolvidable música de Angelo Badalamenti para Twin Peaks).
Retirado del cine desde hace 9 años, cuando estrenó ‘Inland Empire’, tal vez el esperado regreso de Twin Peaks anunciado para dentro de 5 años nos devuelva algo de lo mejor de Lynch, al cual echamos mucho de menos en la actual cartelera cinematográfica.