Otro año más la capital andaluza vuelve a convertirse en el centro de todas las miradas de los cinéfilos y amantes del cine europeo. Regresa el Festival de Sevilla, una referencia del mejor cine europeo de autor en España, y Macguffin007 volverá a estar ahí para contarlo todo. Más de 200 títulos europeos, con una destacada presencia de la producción española más independiente y heterodoxa, podrán verse desde el 6 de noviembre en los nueve días que dura el SEFF.

43 países están representados en esta duodécima edición. Una programación que se adelanta a las tendencias del panorama cinematográfico contemporáneo difundiendo y reconociendo la obra de cineastas que transforman el séptimo arte. Además, el Festival de Sevilla vuelve a ser el marco para el anuncio de las nominaciones de los Premios del Cine Europeo, que distinguen a las mejores películas del continente.

En el blog reivindicamos la amplia cinematografía europea que, pese a su participación en los principales cértamenes cinematográficos del mundo, y con frecuencia su reconocimiento explícito a través de galardones de jurados, crítica y público, no consigue acceder a los circuitos comerciales. Por eso, solo podemos alabar que un  festival cinematográfico como el de Sevilla se convierta en una ventana accesible, no solo para la crítica especializada, sino para todos los sevillanos que se acerquen estos días a los cines Nervión a disfrutar de muchos de estos títulos, que en algunos casos no llegarán nunca a estrenarse en salas de cine.

películas europeas recientes
Títulos imprescindibles, pero que desgraciadamente no podremos ver en el SEFF’15.

Sin embargo, dentro de la programación de este año (atentos a mañana porque publicamos nuestra particular selección) echamos de menos películas tan extraordinarias como la italiana ‘La Giovinezza’ (Paolo Sorrentino), la croata ‘Zvizdan-The High Sun’ (Dalibor Matanici), la británica ’45 Years’ (Andrew Haigh) y la islandesa ‘Virgin Mountain’ (Dagur Kári ).

La cita más esperada del año con la filmografía europea se inaugura con la ópera prima francesa ‘Two friends’ de Louis Garrel. Una sorprendente historia de amor a tres bandas que se mueve entre la comedia y el drama a lo ‘Jules y Jim’. Un filme que se inscribe en esa nueva ola del cine francés, que algunos ya se atreven a calificar como la nouvelle Nouvelle Vague.

El Festival alberga proyecciones de cine hecho en Andalucía; una cuidada selección de cine europeo para pequeños;  una retrospectiva de Paul Vecchiali, una de las figuras esenciales del cine francés desde los 70; un ciclo con las mejores películas de Timothy Spall, uno de los más ilustres actores ingleses, que además vendrá al Festival a recoger el premio «Ciudad de Sevilla» a toda su carrera cinematográfica. También podrán verse las joyas desconocidas del cine alemán antes de la llegada del nazismo, así como el ciclo «Focus Europa: contra-comedia».

Estar atentos al blog porque publicaremos las críticas de todas las películas que veamos y también os contaremos lo mejor y lo peor de esta ineludible cita con el mejor cine europeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *