
En esta duodécima edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, 16 películas lucharán por conseguir el Giraldillo de Oro, máximo galardón del festival hispalense. Una estatuilla que tuvieron el honor de ganar en pasadas ediciones excelentes películas como la francesa ‘El desconocido del lago’ (edición 2013) y la sueca ‘Turist‘ (edición 2014).
En esta edición el jurado lo encabeza el director de cine argentino Santiago Mitre, que ganara el Gran Prix en la la Semana de la Crítica del Festival de Cannes por ‘Pauline’. Completan el jurado de la Sección Oficial del SEFF la actriz Ingrid García Jonsson, el crítico de cine australiano Adrian Martin, el cineasta Lois Patiño, considerado uno de los valores del Novo Cinema Galego, y la guionista y directora italiana Tizza Covi (‘La pivellina’).
De las películas programadas, tanto en sección oficial, nuevas olas (nuevos valores y miradas singulares del panorama contemporáneo) y selección EFA (películas prenominadas a los premios de la European Film Academy), hemos seleccionado estas 11 propuestas, que cualquier buen cinéfilo no debería dejar de ver. Así que apunten bien porque son de esas películas imprescindibles.
Blood of my blood | Marco Bellocchio | Italia | Sección oficial
Magnética y extraña, una película única dentro de una filmografía (la de Bellocchio) radical e inefablemente original. Premio Fipresci en Venecia. Un monasterio en la ciudad de Bobbio es el nexo de unión entre dos historias: la primera, situada en tiempos inquisitoriales, implica a un cura muerto, una presunta sierva de Satán, un gallardo caballero y un par de gemelas. En la otra un conde enterrado en vida en el monasterio ya en ruinas, en la actualidad, es acosado por un millonario ruso y un inspector fiscal para abandonar su escondite. Un film –para algunos, de vampiros–, que entrega una mordaz mirada sobre Italia al tiempo que embruja con su inexplicable belleza.
Mustang | Deniz Gamze Ergüven | Turquía-Francia | Selección EFA
Ópera prima de la directora turca Deniz Gamze Ergüven, ha sido una de las grandes triunfadoras de la 60ª edición de la SEMINCI, al ganar 6 premios del prestigioso certamen incluida la Espiga de Plata. ‘Mustang’ viene siendo algo así como ‘Las vírgenes suicidas’ a la turca. Y, por tanto, con circunstancias bien distintas. Las cinco hermanas adolescentes de ‘Mustang’ son huérfanas, y están bajo la tutela de su abuela y tío. Familiares de estrecha mentalidad que no terminan de encajar bien la vitalidad y la libertad de las muchachas, por lo que las sacan del instituto y las encierran en casa en nombre de la moralidad. Y con el fin convertirlas en “mujeres de bien” para los maridos que ellos mismos se han encargado de apalabrarles. Preseleccionada para los Oscars con méritos propios.
El cuento de los cuentos | Matteo Garrone | Italia | Sección oficial
El director de ‘Gomorra’ y ‘Reality’ da un inesperado (y casi acrobático) giro a su cine. La actualidad es reemplazada aquí por lo fantástico, en una libre adaptación de ‘El cuento de los cuentos’, del escritor napolitano del siglo XVII Giambattista Basile. Un cuento de hadas macabro y bizarro protagonizado por Salma Hayek, Vincent Cassell y John C. Reilly, en el que caben monstruos marinos, una reina que devora corazones, viejas Sherezades que se dejan vencer por una arcaica cirugía estética, un rey enamorado de una pulga mutante, unos gemelos albinos marcados por un sacrificio y una fuente de sangre.
In the shadow of women | Philippe Garrel | Francia | Sección oficial
A la sombra de dos mujeres, pero incapaz de ver más allá de su ombligo, se encuentra Pierre, intenso y comprometido director de documentales. Por un lado tiene a Manon, leal compañera de trabajo y de vida. Por otro tiene a Elisabeth, joven estudiante que se convierte en su amante. Sin decidirse a sacrificar su comodidad, plantea un triángulo amoroso en el que el ensimismamiento de uno y la actitud de las otras brinda una lúcida visión de la brecha entre sexos. Tras ‘La Jalousie’, Philippe Garrel vuelve a examinar con frescura (haciendo parecer fácil lo difícil) las paradojas del amor, la infidelidad y las relaciones de pareja, en un París que retrotrae al de la nouvelle vague.
Trilogía Las mil y una noches: El inquieto, el desolado, el embelesado | Miguel Gomes | Portugal | Sección oficial
Miguel Gomes (‘Tabú’, ‘Aquel querido mes de agosto’), dirige la trilogía del año, mezcla de realidad y fabulación, humor y fantasía en la que los exóticos cuentos de Scherezade tienen lugar en uno de los países más castigados por la crisis. Gomes y su equipo han ido recopilando por todo Portugal este grupo de historias en un año de investigación, escritura y rodaje, en una versión de «Las mil y una noches» dividida en tres partes que funcionan como películas independientes, y que tornan la realidad en tragicomedia con toques surrealistas.
The lobster | Yorgos Lanthimos | Grecia | Sección oficial
Colin Farrell, John C. Reilly, Rachel Weisz y L.a Seydoux encabezan el reparto de ‘Langosta’, la última película del provocador director Yorgos Lanthimos, triplemente premiada en Cannes. La historia elegida esta vez para recorrer los caminos del desconcierto es la de de un hombre que tras ser abandonado por su mujer, es confinado en un hotel al que van parar los solteros. Ahí dispondrá de 45 días para encontrar pareja, y en caso de no encontrarla será transformado en un animal de su elección. Por ejemplo, una langosta.
Frenzy | Emin Alper | Turquía | Nuevas olas
Emin Alper ha cosechado tres premios en Venecia con ‘Frenzy’, entre ellos el Especial del Jurado. En un apocalíptico Estambul en el que grupos armados siembran el terror, Kadir, recién salido de la cárcel tras 15 años, se ve obligado a trabajar rebuscando material para la fabricación de bombas entre la basura. Intentando reconectar con su vida, va en busca de su hermano Ahmet, que trabaja para los servicios municipales localizando y erradicando perros callejeros. Cuando Ahmet se lleva a un perro herido a casa, la paranoia consume su relación, en un radioactivo thriller psicológico con aires a Polanski y al Cronenberg de ‘Inseparables’.
Body | Malgorzata Szumowska | Polonia | Selección EFA
Cuerpos: gordos, delgados, jóvenes, viejos, vivos o muertos. Szumowska (que obtuvo el Oso de Plata en Berlín por este film) cuestiona qué significa un cuerpo, al tiempo que se adentra en las aguas de la comedia negra con esta historia construida en torno a tres personajes. Janusz, médico forense, prolijo en su trabajo, pero poco afectivo con su hija. La hija, Olga, anoréxica y aún en duelo por la muerte de su madre. Y Anna, una terapista de peculiares métodos a cuya clínica va a parar Olga, y que en sus ratos libres invoca espíritus de fallecidos.
Rams | Grímur Hákonarson | Islandia | Selección EFA
Gummi y Kiddi son dos hermanos que ya peinan blancas barbas, y que hace cuarenta años que no se hablan a pesar de vivir en granjas vecinas. Solteros y maniáticos –Gummi es ladino y envidioso, y Kiddi empina el codo con entusiasmo– solo hay una cosa que puede unirles: las ovejas que crían. La amenaza de una fulminante plaga hará tomar drásticas (e incluso suicidas) medidas a ambos, en este film emparentado con ‘De caballos y de hombres’ en su forma de retratar con humor un modo de vida en extinción, con el que el islandés Grímur Hákonarson ha ganado ya el premio de la sección «Una cierta mirada» en Cannes y la Espiga de Oro de la SEMINCI.
The childhood of a leader | Brady Corbet | Reino Unido | Sección oficial
Brady Corbet, actor en ‘Funny Games’ y ‘Melancolía’, se lanza a la dirección con esta historia basada en un relato de Sartre, que cuenta la infancia de un futuro líder fascista, trasunto de Hitler, durante la I Guerra Mundial. Un film con Robert Pattinson, Bérénice Bejo (‘The Artist’) y Stacy Martin (‘Nymphomaniac’), con música de Scott Walker, que rastrea las raíces de la crueldad a gran escala que azotó Europa durante el siglo XX, y cuya densa y abrumadora atmósfera le valió a Corbet dos premios en Venecia: el de Horizontes y el Luigi de Laurentiis.
The summer of Sangaile | Alanté Kavaïté | Lituania | Nuevas olas
Premio a la mejor dirección en Sundance. Sangaile, adolescente más bien mustia e introvertida, encara su verano con resignación, sin saber que precisamente los veranos son las estaciones que cambian la vida. En una exhibición de vuelo acrobático conoce a Auste, su total opuesto, que le hará salir de su burbuja a base de fiestas, baños en el lago y sesiones de fotos con los vestidos que ella misma cose. Pero la eléctrica intimidad entre ambas es algo más poderoso que una amistad, en más de uno y de dos sentidos. Una invitación a volar, cuyo embriagador vértigo nos envuelve.