El periodismo en el cine nos sigue deparando muy buenas películas. Estableciendo como pretexto la muy reciente victoria en los Gotham Awards de ‘Spotlight, una de las películas que a buen seguro más honrarán al periodismo por la historia que cuenta y por el peso que tendrá en la temporada de premios, sacamos del baúl el artículo sobre el periodismo en el cine para hacer un repaso, en esta ocasión, de títulos clave para entender el cine periodístico más reciente.

El gremio por antonomasia de la información está cobrando la importancia de años atrás y en este post se declaran como pruebas palpables varias películas que, tomando como flancos los años 2013 y 2015, han mostrado o están por mostrar de distinta manera el periodismo y sus consecuencias, algunas de una crudeza que aplasta.

1. Los Amos de la Noticia (2013). Dir. Adam McKay

Los Amos de la Noticia (2013), dirigida por Adam McKay
Will Ferrell y Christina Applegate en «Los Amos de la Noticia».

Secuela de la desternillante ‘El Reportero: La Leyenda de Ron Burgundy’ (2004) del mismo McKay. La acidez con la que el mundo del periodismo y en concreto el de los reporteros se refleja en esta  hilarante comedia disimula de una forma muy inteligente una parodia de esos canales de televisión 24 horas en los que el racismo y el sexismo están a la orden del día. Una vez más, el cine como medio de transmisión de ideas usando como instrumento la sátira (y a Will Ferrell, que es un genio de esto).

2. Matar al Mensajero (2014). Dir. Michael Cuesta

Matar al Mensajero (2014), dirigido por Michael Cuesta
Jeremy Renner en «Matar al Mensajero».

Necesaria película sobre la vida y obra de Gary Webb, uno de los periodistas más valientes e infravalorados de la década, quién evidenció la relación de la CIA con el mundo de la droga por la cual la primera veía abastecido su manantial económico y armamentístico a cambio de inundar de crack a los suburbios de raza negra del país. Un filme de una importancia capital en la lucha por la libertad de expresión y en la denuncia contra la censura periodística en un señor papel de Jeremy Renner.

3. Nightcrawler (2014). Dir. Dan Gilroy

Nightcrawler (2014), dirigida por Dan Gilroy
Jake Gyllenhaal en «Nightcrawler».

Crudo y espeluznante retrato del periodismo de investigación más intruso con un Jake Gyllenhaal excelso y muy bajo de peso. Con la nocturnidad luminosa y viva de Los Ángeles como fondo, Gilroy, en su (increíblemente) ópera prima, escarba y bucea en el denso apartado ético que sostiene la investigación criminal, abriendo un interesante debate sobre si a la hora de informar, sea cual sea el suceso, prima la noticia por delante incluso de la moralidad.

4. La Verdad (2015). Dir. James Vanderbilt

Periodismo y cine: La verdad (2015), dirigida por James Vanderbilt
Cate Blanchett y Robert Redford en «La Verdad».

La más reciente en cartelera y seguramente la que más se enfanga en términos de censura. Dimensionada la acción en el año 2004 y fijada la mirilla en el expresidente de los EE.UU. por entonces en el cargo, George W. Bush, narra la arriesgada pero constante investigación sobre un caso turbio en el pasado de Bush durante la Guerra de Vietnam. Apoyada en una sublime Cate Blanchett, la película, sólida y briosa, es un canto al periodismo de investigación y una oda a la fe inquebrantable sobre una pasión.

5. Spotlight (2015). Dir. Tom McCarthy

Periodismo y cine: Spotlight (2015), dirigida por Tom McCarthy
Michael Keaton y Mark Ruffalo en «Spotlight».

Aún por estrenarse, ya ha saturado al mundo cinéfilo de expectativas sobre la historia que cuenta, pues es la primera vez que el cine tendrá el privilegio de ser jurado de una investigación ganadora del Pulitzer sobre unos escándalos de unos curas de Massachusetts descubiertos por reporteros del Boston Globe. Lo sórdido del asunto no puede contener el morbo suscitado, y otra vez asoma el periodismo como conductor de la verdad. Repartazo de nivel para una película más que demandada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *