Félix Sabroso realiza con ‘El tiempo de los monstruos’ su personal homenaje a Dunia Ayaso. La realizadora falleció mientras ambos escribían el guión de esta película que iba a ser el reencuentro de esta pareja con la dirección tras el drama familiar ‘La isla interior’. El trágico desenlace sin duda se respira en cada segundo de esta áspera cinta que es también un reconocimiento a las diferentes profesiones del séptimo arte.

La cinta se sustenta en la magia del cine, jugando con los personajes y el espectador en un transitar constante entre lo que parece la realidad y la ficción. Uno de sus logros es conseguir que el despertar de ambos este alineado y transiten de la mano en un camino lleno de engaños, falsas apariencias y realidades paralelas hasta desembocar en una consciencia donde les espera una meta angustiosa. La naturaleza laberíntica de la película supone un desafío demasiado grande para el espectador y produce una difícil conexión con la historia que se cuenta.

El tiempo de los monstruos‘ tiene un ritmo lento donde se echa en falta un buen giro en la historia que permita engancharnos desde su primeros minutos. Es una película coral donde los personajes se van desnudando poco a poco y se van dando pequeñas pinceladas de una trama que desgraciadamente no se entiende hasta el final. Destacará eso sí por su increíble elenco, donde además de contar con Javier Cámara, brilla una magnífica Candela Peña y destaca una muy convincente Pilar Castro. Unos intérpretes que en un ejercicio de generosidad infinita han hecho por encontrar el momento para rendir tributo a una amiga que ha partido y acompañar a su compañero en su nuevo caminar.

No estamos ante una película fácil de digerir. Además de su desarrollo pausado y su trama laberíntica, la excesiva excentricidad de sus personajes junto con una estética que fomenta la irrealidad no ayuda en absoluto. La película cuenta con mucho diálogo verborreico que en realidad no dice nada y construye aún menos. Todo esto hace que se le augure al filme un corto recorrido pese a su imagen cuidada, su música aceptable y contar con algunos de los mejores rostros de la interpretación española  del momento.

1 comment

  1. Mi percepción, el cine español actual nos está dando gratas sorpresas. Esto no quiere decir que todas sus películas estén a un nivel parejo, evidentemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *