
Como ya hicimos con el cine internacional, ahora es momento de decidir cuáles han sido las mejores películas del cine español del 2015. Un año que nos ha deparado muy buenas historias, pero también películas bastante flojas, como ‘Regresión‘ de Amenábar, ‘Ocho apellidos catalanes’ de Emilio Martínez-Lázaro o ‘Mi gran noche’ de Alex de la Iglesia. A pesar de ello no estamos en un momento malo para nuestro cine. Se han producido variedad de películas en distintos géneros, donde domina el drama en todas sus vertientes. A pesar de no estar en nuestra lista, títulos como ‘Techo y comida’, ‘La adopción’ o ‘B’ merecen una mención especial.
Recuerda que nos encantaría saber tu opinión. Por eso te invitamos a que nos escribas y nos cuentes qué te ha parecido cada película. Comenzamos nuestro particular ranking: el top 5.
1. – Un día perfecto – Dir. Fernando León de Aranoa
Película imprescindible para aquellos que quieran ver de cerca la cruda realidad que viven los profesionales humanitarios que se desplazan a conflictos armados. Una cinta con más humor del que se cabría esperar sobre el conflicto bélico de los Balcanes con mucho talento delante y detrás de la cámara…leer más
2. – Truman – Dir. Cesc Gay
Lo simple aquí es un plus. No hay abuso de realismo, si hay mucho uso de dignidad. No hay exceso de grandilocuencia y retorcimiento, hay mucha normalidad y llaneza. Además, la inevitable emotividad se combina a partes iguales con el humor, lo cual hace muy digerible cualquier película y más aún una cinta con esta temática. Todos estos ingredientes hacen de ‘Truman’ una película creíble, sensible e imprescindible…leer más
3. – Felices 140 – Dir. Gracia Querejeta
Por ponerle algún pero, quizás echamos de menos un poco más de intriga, una mayor pizca de juego psicológico y un ritmo un poco más rápido que le hubiera aportado un toque más atractivo. Pese a ello estamos ante otra buena película de Gracia Querejeta que bien vale la pena ver. Una radiografía sobre la condición humana en la que, quién sabe, podamos sentirnos reflejados…leer más
4. – Nada quiere la noche – Dir. Isabel Coixet
‘Nadie quiere la noche’ cuenta como principal valor con la gran Juliette Binoche. Interpreta su personaje principal, Josephine Peary, esposa de un explorador empeñado en ser el primer humano que pone su pie en el Polo Norte. Un guión de Miguel Barros que parece haber requerido algún corte en el montaje. Y sobre todo una magnífica realización por parte de Isabel Coixet que, en esta ocasión, convence a muchos en una película cuyo rodaje no tiene que haber sido en absoluto fácil…leer más
5. – A cambio de nada – Dir. Daniel Guzmán
La película trae a la memoria el cine quinqui de finales de los 70 y principios de los ochenta como ‘Navajeros’ o ‘Colegas’ de Eloy de la Iglesia. Cintas ambientadas en el extrarradio de Madrid, donde las charlas en descampados, las persecuciones en coches y la rebeldía adolescente son el denominador común. Salvando las distancias, claro, porque aunque incluya en su trama robo y persecución, ‘A cambio de nada’ es más un alegato a la amistad enmarcada en una realidad algo exagerada de un preadolescente que sufre el traumático divorcio de sus padres…leer más