En la historia del cine hay biopics para todos los gustos. Considerado como un subgénero del cine histórico, las películas biográficas retratan la vida de personas reales cuyas acciones en algunos casos son conocidas. Pero también es muy habitual que gracias al estreno de una película conozcamos el lado más oscuro de muchos personajes.

Este año no iba a ser menos y viene cargado de maravillosos biopics de cine. La búsqueda nos ha deparado muchos títulos, pero nos quedamos con esta selección de 10 películas biográficas. Desde Trumbo, un escritor denostado por comunista, pasando por la historia del mítico atleta Jesse Owens al caso de dopaje de Armstrong, hasta llegar al lado oscuro del fundador de McDonalds entre otros. No se las pierdan bajo ningún concepto. Ah, y después las comentan por aquí.

1. – Trumbo (USA). Dir. Jay Roach

Trumbo

Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo, en cuyo haber figuran películas como ‘Espartaco’ o ‘Vacaciones en Roma’, y cuya carrera llegó a su fin en 1940 tras ser incluido en la lista negra acusado de comunista. Al criticar los métodos utilizados por McCarthy y sus seguidores para limitar la libertad de expresión, Trumbo sufrió represalias laborales. El filme viene avalado por una actuación genial de Bryan Cranston, conocido por su papel de Walter White en la serie Breaking Bad. También cuenta con el atractivo de ver a Helen Mirren.

2. – Free State of Jones (USA). Dir. Gary Ross

Free State of Jones

Narra la historia real del granjero sureño New Knight (Matthew McConaughey) y su extraordinaria rebelión contra el Ejército Confederado durante la Guerra de Secesión americana. Harto de luchar por los intereses de los más ricos, Knight desertó y con la ayuda de los esclavos locales consiguió liberar a su condado. Su matrimonio con una antigua esclava, Rachel (Gugu Mbatha-Raw), y la construcción de una comunidad interracial, distinguieron a New Knight como una luchadora y controvertida figura en el contexto de la Guerra Civil americana. Esperemos que McConaughey esté a la altura.

3. – The Program (Reino Unido). Dir. Stephen Frears

The Program

Un periodista deportivo irlandés está convencido de que las victorias del ciclista Lance Armstrong en el Tour de Francia se deben al dopaje. Con esta convicción, empieza la búsqueda de pruebas que sacará a la luz la verdad de Armstrong. Un tour de force de Ben Foster que encarna a Armstrong de manera brillante. Supone el retorno de Stephen Frears al cine después de ‘Philomena’. Todavía recordamos con buen sabor de boca su reciente incursión en el género del biopic con ‘La reina’ (2006). Habrá que ver si la película añadirá un escándalo más a la carrera profesional del ciclista estadounidense. Se podrá ver a Dustin Hoffman como secundario. Sus fans quedan avisados.

4. – Race, el héroe de Berlín (Canadá). Dir. Stephen Hopkins

Race el héroe de Berlín

Basada en hechos reales, narra la historia del mítico atleta Jesse Owens. El coloso de la velocidad que saltó a la fama durante los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 cuando dejó al planeta boquiabierto con unas marcas espectaculares que echaron por tierra la teoría de la supremacía de la raza aria de Adolf Hitler. Tendremos que esperar hasta el mes de abril para saber si estamos ante una película de tintes épicos, al estilo de ‘Carros de fuego’, o simplemente delante de un telefilme con todos los tópicos de un biopic deportivo. En el reparto dos actores que nos encantan: William Hurt y Jeremy Irons.

5. – Eddie el Águila (Reino Unido). Dir. Dexter Fletcher

Eddie el Águila

Biopic de Eddie «The Eagle» Edwards, convertido en un héroe nacional al ser el primer competidor en representar a Gran Bretaña en el salto de esquí olímpico durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 en Calgary. Estrenada en el Festival de Sundance de 2016 la película está interpretada por el actor británico Taron Egerton junto con el actor Hugh Jackman. Las posibilidades de Edwards eran nulas, pues su vista defectuosa le obligaba a usar gafas debajo de las gafas de esquí, quedando prácticamente ciego en los saltos. La prensa le apodó como «Mr. Magoo» y, a pesar de quedar el último en las dos pruebas en las que participó, fue aclamado como un fracaso heroico.

6. – Sully (USA). Dir. Clint Eastwood

Sully

Película sobre la vida del Capitán Chesley “Sully” Sullenberger centrado en su famoso amerizaje en el río Hudson en 2009. Sully era un comandante anónimo que de la noche a la mañana fue reconocido como un héroe cuando logró amerizar un Airbus 320 de US Airways en el río Hudson de Nueva York sin que se produjesen daños personales. Tom Hanks, que ya nos puso la piel de gallina con su extraordinario papel como ‘Capitán Phillips‘, se pone a las órdenes del gran Clint Eatswood. Será probablemente una de las películas más esperadas del año y podremos ver por primera vez a Tom Hanks a las ódenes del maestro.

7. – The Founder (USA). Dir. John Lee Hancock

the founder

Los biopics cinematográficos sobre grandes empresarios no suelen dejar títere con cabeza. Si ya nos hicimos una idea de cómo se las gastaban, por ejemplo, Steve Jobs (en ‘Jobs’) y Mark Zuckerberg (‘La Red Social’), ahora parece que le toca a Ray Kroc, el fundador del imperio McDonald’s. En la película podremos ver el lado oscuro de Kroc, interpretado por Michael Keaton. La película relatará cómo maniobró para lanzar la empresa de los hermanos y crear un imperio de mil millones de dólares. Promete sacar a relucir los trapos sucios de la familia que inventó la comida basura. Lástima que Kroc no se pueda defender, ya que falleció a los 82 años en 1984.

8. – Deepwater Horizon (USA). Dir. Peter Berg

Deepwater Horizon

Película basada en los eventos sucedidos en el Golfo de México en abril del 2010 cuando un accidente en un oleoducto causó una catástrofe que mató a 11 personas e hirió a otras 16. La plataforma petrolífera Deepwater Horizon, situada a 60 kilómetros de la costa de Louisiana, sufrió un importante incendio, provocando su explosión y hundimiento dos días después. Considerado uno de los desastres medioambientales más graves de la historia de Estados Unidos, ya que cinco millones de barriles de crudo fueron vertidos a las aguas del Golfo de México, provocando grandes e irrecuperables daños en el ecosistema marino. Mark Wahlberg, Dylan O’Brien y Kurt Russell encabezan el reparto.

9. – Elvis & Nixon (USA). Dir. Liza Johnson

Elvis & Nixon

Richard Nixon recibió a Elvis Presley en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 21 de diciembre de 1970. ¿El motivo? Al parecer, a Elvis se le metió en la cabeza que quería tener una placa de agente federal para poder luchar contra la drogadicción en su país, y los asesores de Nixon pensaron que no había problema en conceder tal deseo, a cambio de unas fotografías que mejorarían la imagen pública del polémico presidente, a quien el Rey del Rock & Roll obsequió con una pistola de coleccionista. Kevin Spacey ejerciendo otra vez de presidente estadounidense, esta vez en el cine.

10. – Snowden (USA). Dir. Oliver Stone

Snowden

Basada en el libro «The Snowden files. The inside story of the world’s most wanted man» escrito por Luke Harding, y en un libro escrito por Anatoly Kucherena, el abogado ruso de Edward Snowden. Narra los acontecimientos que acompañaron la publicación por parte del diario The Guardian de los documentos clasificados que aportó Edward Snowden sobre el programa de vigilancia mundial secreto de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) en 2013. Una película de espionaje dirigida por Oliver Stone con Joseph Gordon-Levitt.  ¿Suspense asegurado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *