En enero de 2006 se presentó en el Festival de Sundance una de esas películas que con poco presupuesto se ganan el corazón de millones de espectadores en todo el mundo. Es el caso de ‘Pequeña Miss Sunshine‘, que se convirtió en el sleeper de su año, consiguiendo un éxito inesperado (y absolutamente merecido) tanto por parte del público como de la crítica cinematográfica.

No cabe duda de que estamos ante una de las películas más famosas e importantes de lo que llevamos de siglo. Y si utilizo la palabra importante, es porque se ha convertido en todo un referente del cine independiente estadounidense y ha influido a una gran cantidad de títulos.

Sus directores

Jonathan Dayton y Valerie Faris, un matrimonio californiano dedicados a la dirección de vídeos musicales, fueron los encargados de dirigir esta película con un guion del también debutante, por aquel entonces, Michael Arndt. La cinta ganó dos Oscar (guión original y actor secundario para el inolvidable abuelo de la familia Hoover, Alan Arkin) de los cuatro a los que estaba nominada (película y actriz secundaria para Abigail Breslin, con apenas diez años). Después del enorme éxito de la película, los directores no volvieron a dirigir otro largometraje hasta 2012 con la infravalorada y recomendable, ‘Ruby Sparks’. En 2017 está previsto el estreno de su tercer filme llamado ‘Battle of Sexes’, que será una comedia protagonizada por Emma Stone y Steve Carell.

Su guionista

Michael Arndt, que ganó un Oscar (entre otros muchos premios) con su debut, posteriormente en 2010 escribió el guión de ‘Toy Story 3’, por el que también fue nominado a los Premios de la Academia, esta vez en la categoría de mejor guión adaptado (que es donde compiten las secuelas). También ha escrito guiones para blockbusters como ‘Los juegos del hambre: En llamas’ o ‘Star Wars: el despertar de la fuerza’.

Pequeña Miss Sunshine

¿Qué fue del reparto?

Greg Kinnear, a pesar de haber conseguido una nominación al Oscar por ‘Mejor… imposible’ y numerosos elogios por interpretar a ese padre obsesionado con ganar en la película que nos ocupa, no ha vuelto a las grandes ligas. Últimamente ha colaborado en bastantes comedias olvidables. Su último papel más destacado fue en ‘Un invierno en la playa‘, una cinta independiente que ha pasado bastante inadvertida, pero que merece la pena ver.

Toni Collette también parece haberse quedado ligeramente estancada en películas independientes de poca trascendencia comercial. Su último papel en tener un gran reconocimiento fue en la serie ‘United States of Tara’. Anteriormente a Little Miss Sunshine, participó en filmes tan aclamados como ‘El sexto sentido’ (donde fue nominada al Oscar) o ‘Las horas’.

Alan Arkin, tras ganar su Oscar, su único papel destacado ha sido en ‘Argo‘, donde consiguió de nuevo una nominación de la Academia.

Abigail Breslin, a pesar de que obtuvo la fama muy pronto, y ya sabemos lo peligroso que es eso, continúa haciendo películas y en 2013 fue nominada a los premios del Sindicato de Actores al mejor reparto por ‘Agosto’.

Paul Dano y Steve Carell son sin duda los actores que han salido más victoriosos de ‘Pequeña Miss Sunshine’. El primero ha colaborado con Dennis Villeneuve, Paolo Sorrentino, Paul Thomas Anderson o Steve McQueen, además de quedarse (injustamente) a las puertas de la nominación al Oscar por interpretar a Brian Wilson en la espléndida ‘Love & Mercy’. Steve Carell con ‘Foxcatcher‘ dio un vuelco a su carrera, y le ha llevado a actuar en películas como ‘La gran apuesta’ o la nueva película de Woody Allen, ‘Café Society’.

Y quién le iba a decir a Bryan Cranston que aparece tímidamente en la película que alcanzaría la fama años más tarde por la serie ‘Breaking Bad‘ y lograría estar nominado al Oscar como mejor actor por su interpretación en ‘Trumbo’.

Una película con un encanto díficil de olvidar

Pequeña Miss Sunshine‘ sorprende sobre todo por su hábil mezcla entre comedia y drama. Ese viaje por carretera de esta familia tan peculiar es divertido, crítico con la sociedad americana y finalmente conmovedor, y un canto a la aceptación de uno mismo. Es una de esas películas que poseen un encanto especial y que no importa cuántas veces se haya visto, que no ha perdido ni una pizca de frescura y originalidad.

Sin duda alguna, una de las comedias más inteligentes y divertidas de los últimos tiempos, y una película imprescindible, plagada de personajes entrañables, en los cuales a pesar de su excentricidad, no es difícil sentirse identificado en algún momento con ellos. Sean ganadores o perdedores, no he podido olvidar a la familia Hoover en estos diez años que cumplen. Y tampoco creo que pueda hacerlo en los próximos diez.

1 comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *