El momento crítico de una película llega con el final, ese temido desenlace que a veces funciona y a veces no. Es aquí donde un director de cine se la juega al todo o nada. Se trata de una responsabilidad que cae en manos del guionista e incluso del productor de la película, pero que puede echar por tierra toda la carrera cinematográfica de un director. La historia del cine está plagada de finales memorables y dignos de todos nuestros elogios. También hay finales de películas flojos y artificiales que no funcionan, una verdadera decepción en lugar de una inyección de adrenalina para el espectador.

¿Cuál es el mejor final de una historia? ¿Cómo se resuelve con eficacia? ¿Hay que dejar vivir al protagonista o matarlo? Lo normal es que se imponga el final cinematográfico más canónico posible que, por otro lado, muchos espectadores ansían. En nuestro caso, tenemos que confesarlo, nos encantan los finales con un buen estacato final, y nos resultan fascinantes los ‘unhappy ending’ que te obligan, por lo menos, a reflexionar.

En el siguiente video (no apto para quiénes no hayan visto las películas) pueden ver una lista de 10 grandes finales de película. A cada final se le otorga una categoría. Desde el remate simbólico en ‘2001: Una odisea del espacio’ de Stanley Kubrick o ese momento culminante con el giro al término de Inception de Christopher Nolan. Entre otras películas vemos los finales de ‘Un tipo serio’ de los hermanos Coen; ‘Gangs of New York‘ del maestro Scorsese; ‘El Club de la lucha’ de Fincher o el final tan sorprendente de la mítica ‘Casablanca’.

¡Que lo disfruten! Muy pronto hablaremos de la malsana costumbre de algunos cines de encender la luz con la aparición de los títulos de crédito, el verdadero final de una película y donde la banda sonora cobra un solitario protagonismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *