Continuamos el martes con la cinta indie estadounidense ‘As you are‘ (en la foto podemos ver al actor Charlie Heaton junto al realizador Miles Joris-Peyrafitte durante la presentación de la película en el festival de San Sebastián). Nos quedamos sin entrar a ‘Bar Bahar‘, una película israelí de Nuevos Directores que ha causado sensación en las votaciones del Jurado Joven. Así que solamente vi tres películas más y todas ellas muy diferentes entre sí.

As you are (USA). Dir. Miles Joris-Peyrafitte

Durante la jornada del martes se pudo ver ‘As you are‘, que compite en la Sección Oficial tras haber ganado el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance. Cuenta la historia de Jack, un chico solitario e introvertido que vive con su madre. Esta, le presenta a su nuevo novio y al hijo de este, Mark, y no tardarán en irse a vivir juntos. Jack y Mark se convierten en amigos inseparables.

Elogiada en Sundance y abucheada aquí en San Sebastián, ‘As you are’ propone una preciosa relación entre sus dos protagonistas. La sensibilidad con la que plasma el jovencísimo director un tema tan complejo como la adolescencia es digno de admirar. Pocas veces ha sido reflejada con tanta verdad y con tanto cariño.

As You Are
Escena de ‘As You Are’

Miles Joris-Peyrafitte ama a sus personajes, y se percibe desde el principio. La relación entre ellos, está contada de forma maravillosa. Ofrece momentos verdaderamente emocionantes, gracias a la fuerza de sus imágenes y a sus actores. La química entre ellos es sin duda uno de los grandes aciertos del filme. Pero sobre todo, lo grande de ‘As You Are‘ es que muestra cómo una persona puede cambiar totalmente tu mundo, que una fuerte conexión entre dos personas es mucho más poderosa y va mucho más allá de cualquier etiqueta.

La película puede resultar previsible, pero de nada importa. Consigue crear fascinación en mí por el cómo llega hasta allí, y además, es convincente en sus formas. Es potente visualmente y crea una atmósfera tensa. No entiendo en absoluto los abucheos, y aunque la mía sea una opinión bastante impopular, defiendo la película y la recomiendo.

Luces de verano (Francia). Dir. Jean-Gabriel Périot

Después vi ‘Luces de verano‘, primer largometraje del francés Jean-Gabriel Périot, rodado en japonés. La película cuenta la historia de un director de documentales para la televisión que está realizando una película sobre los supervivientes de la bomba de Hiroshima. La introducción dura media hora y es una entrevista del protagonista a una de las supervivientes. La brutal realidad de lo que está contando ya impresiona, y sobre todo, lo hace la osadía de comenzar así una película, de forma tan directa y original.

Una vez pasada esta primera parte, la película encuentra un tono amable y muy agradable, con imágenes realmente bellas y poéticas. Toda una sorpresa, que se presenta como una de las cartas de presentación más interesantes de todo el festival. Una película que merece la pena ser vista, y que dan ganas de descubrir los cortometrajes del director.

luces de verano
Fotograma de ‘Luces de verano’

Gimme Danger (USA). Dir. Jim Jarmusch

Había expectación por el nuevo documental de Jim Jarmusch sobre The Stooges, el mítico grupo de rock liderado por Iggy Pop. La película es una carta de amor/admiración a su música por parte del director americano. Se sustenta en una entrevista con Iggy Pop en la que cuenta muchas anécdotas sobre el origen, la llegada de la fama, las giras, las drogas, el declive y la resurrección de la banda. Jarmusch cuenta la historia con cierta monotonía, alternando entre la gran cantidad de imágenes de archivo y la voz en of de Iggy de fondo.

La historia de The Stooges no es especialmente interesante, aunque dado el carisma de su cantante, no resulta ningún castigo escucharle. El problema es que se echan en falta más recursos narrativos porque la propuesta se queda demasiado pobre y termina por aburrir. No es una película especialmente larga, pero lo parece. ‘Gimme Danger‘ es un documental que podría haber sido mucho más de lo que es.

Se percibe el estilo de su talentoso director, pero no lo explota como para llegar a hacer una pieza única e inconfundible con su sello. Para mí, una ligera decepción, aunque los fans de The Stooges seguramente disfruten mucho con este sentido homenaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *