
Woody Allen es un perfecto ejemplo de artista fiel a sus musas. Las musas eran en la mitología griega y romana ninfas o divinidades que, por sus cualidades físicas y mentales, inspiraban a los artistas llevándoles a desarrollar sus creaciones. Músicos, poetas… todos caían rendidos a sus encantos, incluso los dioses perdían la cabeza por ellas.
Esta tradición se ha extendido hasta nuestros días. Las musas existen todavía hoy. Y aunque rebajadas de su cualidad de divinidades, aún tienen mucho poder e influencia no solo sobre los artistas, sino sobre toda la sociedad.
La reina de la familia cinematográfica de Allen fue una de sus mujeres, Mia Farrow, que interpretó hasta 13 papeles en sus películas. Le sigue muy de cerca Diane Keaton con 9 apariciones y Louise Lasser con 7 interpretaciones. En la memoria han quedado estas fructíferas colaboraciones.
Aquí queremos hacer un breve repaso a las nuevas actrices que siguen inspirando al cineasta neoyorkino y con las que ha trabajado en varias ocasiones. Aunque la lista es larga y ha tenido bastantes actualizaciones en los últimos años, aquí están los nuevos rostros femeninos del cine de Allen.

Todo comenzó en 2005 con ‘Match point’. Woody Allen nos sorprendía con una jovencísima Scarlett Johanson. Una rubia explosiva que causaba un efecto equivalente al que provocaba Marilyn Monroe en su tiempo. En papeles como el de ‘Scoop’ o el de ‘Vicky Cristina Barcelona’, la vemos como una mujer de acción con mucha facilidad para adaptarse al cambio y abierta a nuevas experiencias.
Por otra parte, su compañera de reparto en el escenario barcelonés, Penélope Cruz. La actriz española interpreta a una salvaje y despreocupada Elena, que vuelve tan loco a Javier Bardem como su tocaya troyana al pobre Paris. Se nos presenta como un alma descontrolada que arrasa todo a su paso. También participaría en la disparatada comedia ‘A Roma con amor‘, llena de romances, aventuras y desventuras por la capital italiana.
Pero no todas las musas tienen un carácter tan fuerte, no hay más que viajar atrás en el tiempo para encontrar a un tipo más nostálgico y soñador. En los años 20, Marion Cotillard, elegante y discreta, con mucha personalidad, perdida en la idea de que todo tiempo pasado fue mejor.
Allen se fijó en 2013 en la fuerza, carisma y sabiduría de una actriz como Cate Blanchett para interpretar a la neurótica Jasmine, una mujer rica y glamourosa de la alta sociedad neoyorquina que nos desvela los aspectos más oscuros del alma humana. Sin duda, ‘Blue Jasmine’ ha sido uno de los mejores trabajos de su carrera junto con ‘Carol‘.

La aparente integridad de sus ideas y lealtad a su propio ser son el denominador común de Ellen Page y Kristen Stewart. En ambos casos, además, se une la profunda admiración al ingenuo Jesse Eissenberg. La primera en la Roma de nuestros días y la segunda en el contexto del ‘Café society‘ de la época dorada del cine hollywoodiense.
Algunas enamoran con aire inocente y dulces palabras, como la encantadora Emma Stone que consigue embaucar al escéptico Colin Firth bajo la luz de la luna. También dulce y talentosa alumna de Joaquin Phoenix en ‘Irrational Man‘. Mientras otras atraen a su campo magnético a hombres que no pueden más que dejarse llevar por el ritmo frenético de una excéntrica y desquiciada Zelda Fitzgerald en ‘Midnight in Paris’, interpretada maravillosamente por Alison Pill.
Un repaso a las musas de Woody Allen que pronto, tras nuevas incorporaciones, quedará desactualizado. La última en llegar, la oscarizada actriz británica Kate Winslet, en la que será su primera colaboración con el director neoyorquino. Todas ellas diferentes, son la esencia que inspira cada uno de los universos que surgen de la mente creadora del cineasta.