
Todos los años se puede disfrutar en Las Palmas de Gran Canaria de la Muestra de Cine Iberoamericano, Ibértigo, organizada por la Asociación de cine Vértigo. Un evento ya consolidado dentro de la oferta cultural canaria que cuenta ya su décima cuarta edición y cuyas proyecciones se localizan en un enclave privilegiado: la Casa de Colón de la capital grancanaria.
La muestra arrancó con proyecciones dedicadas a la pujante cinematografía colombiana. Se pudieron visionar alguno de sus mayores hitos internacionales como ‘El abrazo de la serpiente‘ o ‘Los hongos’. También se proyectaron películas de otras nacionalidades que en raras ocasiones pueden llegar a nuestras carteleras. En Ibértigo hay cabida para el cine boliviano, ecuatoriano, guatemalteco o portugués. También lo hay para el cortometraje, con especial atención a obras salidas de prestigiosos centros de formación, como la Universidad del Cine de Buenos Aires y la cubana Escuela de Cine en San Antonio de los Baños.
La larga noche de Francisco Sanctis (Argentina). Dir. Andrea Testa y Fco. Márquez
‘La larga noche de Francisco Sanctis‘ ha sido otra de las revelaciones del cine iberoamericano durante 2016. La cinta se alzó con el premio a mejor película del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) y fue elegida a participar en Cannes. Película dirigida a cuatro manos por Andrea Testa y Francisco Márquez inspirada en la novela homónima de Humberto Cacho Constantini.
Sin necesidad de mostrar actos violentos ‘La larga noche de Francisco Sanctis’ transmite toda la angustia que genera el terrorismo de estado. La película se encuadra en el Buenos Aires de la última dictadura militar argentina. El protagonista, con una vida muy común, recibe una información que le genera un gran dilema. La disyuntiva entre continuar con su actividad pasiva frente a la situación política y social que le rodea o implicarse activamente poniendo en riesgo su tranquilidad. Una forma diferente de plasmar el yugo que las dictaduras militares ejercieron sobre América Latina.
John From (Portugal-Francia). Dir. João Nicolau
También tuvimos la oportunidad de ver en la muestra ‘John From‘ dirigida por João Nicolau. Una coproducción luso francesa homenaje a la fantasía adolescente. Su protagonista, Rita, tiene una imaginación irrefrenable y durante el estío deforma la realidad que la rodea a su antojo. El simple hecho de sentirse atraída por un vecino que ha fotografiado la Melanesia la empuja a sumergirse en la cultura y costumbres de la lejana región de Oceanía.
Desde un punto de vista global ‘John From‘ quizás es demasiado lenta para tener una trama tan plana. Un refuerzo de los escasos momentos de humor que la cinta ofrece, la hubiera hecho más digerible. No obstante hay que reconocerle la frescura y originalidad.