Con el estreno de Doctor Strange, ya son 14 las películas producidas por los estudios Marvel. La introducción de este singular superhéroe, aparecido por primera vez en los cómics de Marvel en 1963, está investido de poderes y habilidades mágicas. Un personaje que ofrece al universo cinematográfico Marvel un sinfín de nuevas y electrizantes historias así como indescriptibles secuencias de acción nunca vistas.

Arrasando en la taquilla de medio mundo y con una buena acogida por parte de la crítica especializada, queríamos compartir algunas curiosidades de Doctor Strange que quizás no conocías y que seguro que os va a gustar.

¿Dónde se rodó?

  • En Londres, Nueva York, Katmandú (Nepal) y Hong Kong. Se construyeron 21 platos para el rodaje, el de mayor tamaño, el patio del Kamar-Taj y la calle que medía 48 por 24 metros.
  • El plató de Hong Kong Street se construyó al aire libre en una vía de servicio de los Estudios Longcross en Londres y tenía 173 metros. Se utilizaron las imágenes de referencia que el Departamento de Arte había reunido en Hong Kong. El plató contaba con 35 establecimientos, incluyendo restaurantes, puestos de comida, una tintorería, un taller de automóviles, una tienda de relojes, una carnicería, una herboristería, almacenes, una papelería y una imprenta.
  • Las escenas de la calle de Hong Kong, una de las secuencias de acción más difíciles jamás realizadas por los Estudios Marvel, se rodaron en varias fases de destrucción: al principio estaban limpias y después se iban deteriorando poco a poco. Es lo contrario de lo que ocurre en la película ya que pasan de estar destruidas a estar limpias. Así que fue necesario envejecerlo todo, desde los rótulos de las tiendas a los vehículos. Para crear esa sensación de destrucción se utilizaron 350 toneladas de escombros.

Departamento de Arte

  • El Departamento de Arte albergaba a 49 personas que trabajaban dibujando, esculpiendo, realizando maquetas a mano o imprimiendo en 3D. En el transcurso de la película se crearon unos 800 dibujos, 3.000 dibujos conceptuales y 40 maquetas de platós. Los entornos que se crearon para la película se inspiraron en el estilo del cómic de Steve Ditko.

Vestuario

  • En el departamento de vestuario se necesitaron hasta 100 personas durante la preparación y el rodaje de la película. La silueta de la Capa de Levitación es muy importante en el mundo del cómic de Marvel y la creación de la capa fue el mayor reto que asumió el departamento de vestuario de Alexandra Byrne, que necesitó a 20 personas para realizar el trabajo. Se tuvieron que realizar 18 capas para usarlas en diferentes momentos del rodaje.

Doctor Strange de los estudios Marvel

El coche del Doctor Strange

  • El coche es un Lamborghini y lo conduce el Dr. Strange cuando ejerce de cirujano. Se necesitaron hasta seis Lamborghini para el rodaje.

Reproducción realista del hospital

  • Para documentarse sobre su personaje, el Dr. Stephen Strange, Benedict Cumberbatch se reunió con varios neurocirujanos, y el director, el director de fotografía y el diseñador de producción visitaron varios quirófanos y salas de urgencia de Nueva York para saber qué tipo de iluminación y texturas iban a necesitar para reproducir un entorno hospitalario realista.

Sobre Benedict Cumberbatch

  • Durante un descanso del rodaje en Nueva York, Benedict Cumberbatch, totalmente disfrazado, fue una tarde a tomar un té con su mujer y algunos amigos a un café de Greenwich Village. A pesar de que los neoyorquinos están acostumbrados a ver de todo, se sorprendieron al comprobar que había un Superhéroe haciendo cola en un café.
  • Fue difícil mantener en secreto el rodaje en Nepal ya que resultó que muchos nepaleses son fans de la serie «Sherlock» de la BBC cuyo protagonista es Benedict Cumberbatch. En Patan Durbar Square había varios centenares de personas coreando su nombre, así que Cumberbatch tuvo que salir a saludar a la gente desde una ventana con vistas a la plaza. Algunas chicas gritaban histéricas al ver a su ídolo.
  • En una calle de Nueva York, justo antes de rodar la última escena de la película, Cumberbatch entró en una tienda de cómics para saludar. Los que estaban allí se hicieron selfies con él y las imágenes se difundieron rápidamente por todo el mundo.
FUENTE: THE WALT DISNEY COMPANY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *