Sully, el nuevo trabajo cinematográfico de Clint Eastwood recrea el incidente aéreo conocido por el «milagro del Hudson«. En enero de 2009 un avión de US Airways despegaba del aeropuerto de La Guardia con destino a Charlotte. A los mandos del aparato iba el experimentado piloto Chesley Sullenberger con un total de 155 personas a bordo. La fatalidad se presentó en forma de bandada de pájaros que inutilizaron ambos motores e impidieron volver a aterrizar en un aeropuerto. Finalmente el piloto se vio obligado a aterrizar de emergencia sobre el río Hudson en Nueva York.

Que todo el mundo conozca el incidente que ocupó miles de minutos informativos es indudablemente un handicap para la película. Sin embargo, Clint Eastwood cuenta la historia de tal manera que sabe mantener el interés del espectador en todo momento. Crea un desarrollo narrativo inteligente y atractivo. No en vano el director tiene amplia experiencia en trasladar al cine biografías. ‘Bird’ o ‘J.Edgar‘ son magníficos ejemplos de sus películas creadas a partir de historias reales.

Sully, dirigida por Clint Eastwood
Tom Hanks y Aaron Eckhart en «Sully». Fuente: Warner Bros

Eastwood organiza en ‘Sully’ un puzzle ingenioso alrededor de la vivencia del piloto, interpretado de manera muy convincente por Tom Hanks. Tras el accidente, el comandante se convierte en centro de toda atención mediática, además de ser objeto de una exhaustiva investigación oficial sobre su papel en la emergencia aérea. La verosimilitud de la actuación viene acompañada de una realización y efectos especiales impecables que recrean a la perfección el accidente aéreo y sus variantes. Del mismo modo ocurría en ‘El vuelo‘ de Zemeckis donde la reproducción de la catástrofe aérea me resulta igualmente inolvidable.

Hay que destacar que volvemos a disfrutar con unas esas actuaciones de Tom Hanks que le han convertido en uno de los actores más admirados del cine de las últimas décadas. Hanks interpreta a la perfección a un profesional de la aviación que gracias a su pericia y sensatez se convierte en un héroe. Algo parecido, e interpretativamente a la altura, a lo que ya vimos en ‘Capitán Phillips‘ y que convierte en un éxito la primera colaboración de Eastwood y Hanks.

Con ‘Sully‘ el cineasta vuelve a ensalzar el orgullo americano y se vuelve a manifestar el gusto de Clint Eastwood por retratar a los héroes de su país. Historias extraordinarias que siempre llevan parejo la bandera estadounidense y en las que el factor humano destaca. Un factor sobre el que la experiencia marca la diferencia. La sapiencia de todos aquellos héroes que, como el propio Eastwood, peinan canas y despiertan el orgullo de su país. En definitiva, interesante e intensa propuesta que ya huele a Oscar.

1 comment

  1. Este argumento muy cinematográfico, tiene el plus añadido que fue un hecho real hace unos años como bien se dice en la crítica. Siendo la perfecta excusa para plasmar dicho «milagro» en una historia; capitaneada por Clint Eastwood y pilotada por el gran Tom Hanks.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *