Se aproxima el final del año y como viene siendo tradicional en muchas publicaciones online que nos dedicamos a la información cinematográfica, ya tenemos preparada la lista con las mejores películas de 2016. Por esta razón hemos confeccionado nuestro top 10 de las mejores películas, que habiendo sido estrenadas en España en 2016, son a nuestro juicio las mejores que hemos visto. Y como novedad hemos pedido este año a dos de nuestros colaboradores que nos digan cuáles han sido para ellos sus cinco mejores títulos.

¡Redoble de tambores!… Aquí va nuestro Top 10 del 2016. Encabeza la lista y se proclama como Mejor película de 2016 según la dirección del blog de cine Macguffin007: “Elle” de Paul Verhoeven. Como queremos saber vuestra opinión, al final de este post nos puedes decir si estás de acuerdo o si echas en falta alguna película. ¿Cuántas de ellas has visto?

Aprovechamos para desearos un 2017 de cine y daros las gracias por seguir apoyándonos día a día.

1. – Elle (Francia). Dir. Paul Verhoeven

Elle de Paul Verhoeven

Irreprochable como la película huye del melodrama en todo momento para situarnos fuera de los límites de lo convencional. Técnicamente impecable.  Inteligente, con exquisito humor negro y que capta lo que yace en la compleja personalidad de una femme fatal que quiere vivir su sexualidad al margen de prejuicios. Hacía tiempo que no se veía una película que convirtiera la malicia y el deseo en un arma de reivindicación. Una alegoría donde el sexo comparte nuevamente cama con la muerte…leer más

2. – Carol (Reino Unido). Dir. Todd Haynes

Carol de Todd Haynes

Todd Haynes nos encandila con la maravillosa ‘Carol’. Una película sobre una verdadera historia de amor que desprende una sensibilidad única. Con una de las mejores escenas de amor del cine reciente, la película es un regalo para nuestros ojos y posee una fotografía y una composición muy cuidada que confiere a la película el encanto de las cintas clásicas…leer más

3. – El renacido (USA). Dir. Alejandro González Iñárritu

El Renacido de Alejandro González Iñárritu

‘El renacido’ no solo es una aventura épica de un superviviente, sino un viaje sensorial a través de una extraordinaria fotografía, una cautivadora banda sonora y de unos silencios, tan expresivos como sobrecogedores. Una película cruda, pero profundamente espiritual. Genuinamente americana por su carácter fronterizo. Una gran aportación al cine, donde Iñárritu se acerca bastante a la perfección, a pesar de un duelo final tan convencional…leer más

4. – El ciudadano ilustre (Argentina). Dir. Mariano Cohn y G.Duprat

El ciudadano ilustre de Mariano Cohn y Gastón Duprat

Una magnífica e irreverente mirada, no solo a lo argentino, sino a las virtudes y miserias de cualquier sociedad. Nada falta ni nada sobra. Los directores consiguen incluso que el grado de identificación del espectador con los protagonistas oscile en todo momento y es quizás en este divertimento perverso donde se encuentre uno de sus aciertos. Una delicia del cine iberoamericano que pocas veces llega a nuestra cartelera…leer más

5. – La llegada (USA). Dir. Denis Villeneuve

La llegada de Denis Villeneuve

‘La llegada’ (Arrival), es mucho más que un filme estéticamente impecable, también es un brillante retrato femenino. Villeneuve también incluye reflexiones sobre la pérdida y la soledad, y todas ellas latentes en el rostro y en la mirada de Amy Adams, que realiza un excelente recital de sutileza, contención y sensibilidad en una interpretación compleja, cargada de matices. Una de esas (buenas) películas que requieren más de un visionado para abarcarlas en su totalidad…leer más

6. – Captain Fantastic (USA). Dir. Matt Ross

Captain fantastic de Matt Ross

Con un elenco de actores maravilloso y con una interpretación portentosa de Viggo Mortensen, ‘Captain fantastic’ es un fabuloso drama familiar que merece ser recordado en 2016. Mucha personalidad y sobretodo ingenio en una película sorprendente que nos ha llegado del cine indie estadounidense. Una fábula antisistema que permite al espectador sacar sus propias conclusiones…leer más

7. – El hombre perfecto (Francia). Dir. Yann Gozlan

El hombre perfecto de Yann Gozlan

Extraordinario el conocimiento de la mecánica del suspense por parte de Yann Gozlan, ya que consigue crear un contraste entre el infierno que vive el personaje, la tensión que le mueve, y el esplendor de lo que le rodea. Una reflexión sobre el misterio mismo de la creación, del miedo a la falta de ideas y de las consecuencias imprevisibles que provocan nuestros actos. Una película fascinante sobre la identidad que no aspira a la perfección a pesar de su refinado estilo…leer más

8. – Los odiosos ocho (USA). Dir. Quentin Tarantino

Los odiosos ocho de Quentin Tarantino

‘Los Odiosos Ocho’ es una película teatral, con un guión ingenioso cargado de intriga, que permite el lucimiento de sus actores. Fuera de cualquier aspecto técnico, el trato narrativo que Tarantino adhiere al relato es fascinante. Hay textos que son oro puro, como el monólogo en tono justiciero del Mayor Marquis Warren, personaje al que da vida Samuel L. Jackson, o detalles tarantinianos que solo se pueden apreciar en su cine, como el de la puerta rota…leer más

9. – Animales nocturnos (USA). Dir. Tom Ford

Animales nocturnos de Tom Ford

Tom Ford tiene mucha confianza en el poder de las imágenes, y la fuerza de dichas imágenes está apoyada por un uso del sonido que funciona como transición entre escenas y como una llamada al recuerdo. Su elegancia no le impide ser sucia y cruel, y su temática es potenciada por el uso de metáforas, flashbacks y narrativa visual hasta refinar el producto final de manera extraordinaria…leer más

10. – Sully (USA). Dir. Clint Eastwood

Sully de Clint Eastwood

Clint Eastwood organiza un puzzle ingenioso alrededor de la vivencia del piloto Chesley Sullenberger, interpretado de manera muy convincente por Tom Hanks. Con ‘Sully‘ vuelve a ensalzar el orgullo americano y se vuelve a manifestar el gusto de Clint Eastwood por retratar a los héroes de su país. Interesante e intensa propuesta que ya huele a Oscar por un desarrollo narrativo inteligente y atractivo…leer más

A continuación puedes ver las cinco películas seleccionadas por dos de nuestros colaboradores en el blog. Fernando García y Nauzet Melián lo tenían muy claro y han elegido ‘Carol‘ y ‘Animales nocturnos‘ respectivamente como las mejores cintas de 2016. Aquí el ranking y las razones.

  Top 5   Fernando García  

Top 5 del año 2016 colaborador Fer

1.  Carol (Reino Unido). Dir. Todd Haynes

El puesto más alto en esta lista lo ocupa esta excepcional obra de arte dirigida por Todd Haynes. Esta historia de amor prohibido entre dos mujeres en los años 50 resulta todo un hallazgo por la sensibilidad y la delicadeza con la que se plasman las emociones de las dos protagonistas, unas Rooney Mara y Cate Blanchett espectaculares. Todo destila elegancia y buen gusto en esta obra maestra en la que los gestos, las miradas y los pequeños detalles dicen mucho más que cualquier línea de diálogo.

2.  Más allá de las montañas (China). Dir. Jia Zhang Ke

La última y monumental película del chino Jia Zhangke sin duda merece estar entre los estrenos más destacados de 2016. Propone un proyecto ambiciosísimo dividido en tres partes, cada una en diferentes épocas (1999, 2014 y 2025), en el cual hace una radiografía de la China capitalista a la par de representar un melodrama clásico muy potente interpretado por una Zhao Tao que alcanza la excelencia.

3.  El cuento de la princesa Kaguya (Japón). Dir. Isao Takahata

Tres años ha tardado en estrenarse en España esta maravilla animada dirigida por el siempre genial Isao Takahata, pero por lo menos podemos estar contentos en que lo haya hecho. Se trata de una de las obras más únicas del Studio Ghibli. Basada en un cuento tradicional japonés, utiliza una técnica de animación diferente a la que nos tienen acostumbrados y consigue algunas de las secuencias más bellas que se han podido ver en una pantalla de cine este año.

4.  American Honey (Reino Unido). Dir. Andrea Arnold

La primera película de Andrea Arnold rodada en Estados Unidos ha resultado ser la mejor de toda su carrera. Un viaje de tres horas por el Medio Oeste americano sobre jóvenes que intentan ganarse la vida vendiendo revistas recorriendo el enorme país en busca del sueño americano. La directora británica compone cámara en mano y en 4:3, un retrato generacional perfecto a ritmo de rap y country y con “We found love in a hopeless place” de Rihanna como himno, que nos muestra una América olvidada y el incierto futuro de muchos jóvenes. Sasha Lane, absoluta protagonista de la cinta ofrece una interpretación inolvidable.

5.  La bruja (USA). Dir. Robert Eggers

No es solo la mejor película de terror del año, sino la mejor película de terror en años. La ópera prima de Robert Eggers, llena de referencias pictóricas a Rembrandt, Goya o Caravaggio, es perturbadora, inquietante y bellísima. Un ejercicio deslumbrante de cine de género.

  Top 5   Nauzet Melián  

Top 5 del año 2016 colaborador Nauzet

1.  Animales nocturnos (USA). Dir. Tom Ford

Thriller hipnótico, exquisito a nivel audiovisual y con una atmósfera que te atrapa y ahoga. Un ejercicio de estilo descomunal por parte de Tom Ford, que construye una narrativa fragmentada en la que todas las líneas temporales se alimentan entre sí de manera brillante. La banda sonora es una de las composiciones más hermosas del año.

2.  Captain fantastic (USA). Dir. Matt Ross

Relato fresco, vibrante y liderado por un guion rico en ideas y un reparto en estado de gracia. La ejecución de su premisa funciona tanto a nivel emocional como intelectual, y aporta una visión reflexiva sobre el mundo en el que vivimos y cómo nos dejamos engullir por la maquinaria social que nos rodea. Una delicia.

3.  Langosta (Grecia). Dir. Yorgos Lanthimos

Una de las propuestas más originales de los últimos años. Langosta fascina con su microuniverso y sus reglas. Abruma por su capacidad de introducirnos de forma cercana y natural en un mundo que funciona de manera muy distinta al nuestro. Su primera mitad es uno de los fragmentos de cine más poderosos que he visto en mucho tiempo.

4.  Zootrópolis (USA). Dir. Byron Howard,  R.Moore y J.Bush

Un gran sector de público está malacostumbrado a minusvalorar el cine de animación y lo aísla en un nicho específico: el público infantil. Zootrópolis demuestra tener una personalidad arrolladora y la capacidad de aportar humor, emoción y crítica social en dosis que satisfacen a todos los espectadores. Espléndida de principio a fin.

5.  La doncella (Corea del Sur). Dir. Park Chan-wook

Park Chan-wook es uno de los mejores directores del mundo, y nos lo recuerda con esta película. Extraordinaria a nivel técnico, poderosísima a nivel narrativo. Chan-wook es el cineasta que mejor usa las transiciones en el cine actual. Sabe edificar una estructura en sus filmes donde todo está medido con precisión quirúrgica. Atrevida, elegante y simplemente espectacular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *